Entradas

Compliance empresarial e inteligencia artificial: retos normativos y garantías jurídicas en el marco europeo y español

  Compliance empresarial e inteligencia artificial: desafíos normativos y garantías jurídicas en el marco europeo y español Autor: Santiago Carretero Sánchez 1. Introducción La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial ha transformado radicalmente los procesos de toma de decisiones, gestión de riesgos y relaciones laborales. Esta transformación, sin embargo, no está exenta de desafíos jurídicos. En este contexto, el compliance —entendido como el conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptadas por las empresas para garantizar el cumplimiento normativo— se erige como un instrumento esencial para prevenir responsabilidades legales derivadas del uso de sistemas de IA. 2. Marco normativo vigente 2.1. Reglamento (UE) 2024/1689 (AI Act) El AI Act, aprobado en junio de 2024, establece un marco jurídico armonizado para el desarrollo, comercialización y uso de sistemas de IA en la Unión Europea. Clasifica los sistemas en función de su nivel de riesgo (míni...

CONTENIDO Y TEMAS DEL BLOG DE LA IA ACTUAL

Imagen
JURISPRUDENCIA, NORMATIVA, LEGISLACIÓN, TEMAS ÉTICOS, RECURSOS DOCENTES, INNOVACIÓN, CÓDIGOS DE BUENAS PRÁCTICAS, DEEPFAKES, ACOSO MEDIÁTICO, DELITOS INFORMÁTICOS, PRINCIPIOS GENERALES...  

Innovación frente a regulación: xAI suscribe solo el capítulo de seguridad del Código de la UE, mientras otro caso de deepfakes con menores sacude la agenda jurídica

  Innovación frente a regulación: xAI suscribe solo el capítulo de seguridad del Código de la UE, mientras otro caso de deepfakes con menores sacude la agenda jurídica Santiago Carretero Sánchez Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos Introducción El 31 de julio de 2025, la empresa  xAI , del entorno de Elon Musk, anunció que solo firmaría el  capítulo de seguridad  del Código de Buenas Prácticas de la Unión Europea, rechazando voluntariamente las secciones sobre transparencia y copyright al estimarlas excesivamente restrictivas para la innovación. Ese mismo día, un nuevo caso en Murcia reveló que un menor creó imágenes falsas de desnudos de compañeras del instituto mediante IA generativa, lo que ha provocado una investigación penal por corrupción de menores y revelación de secretos. xAI y su decisión: influencia ética y estrategia regulatoria La postura de xAI ejemplifica una tensión creciente en el modelo de gobernanza tecnológica eur...

Transparencia, copyright y seguridad: claves del nuevo Código de Buenas Prácticas de la UE en materia de IA

  Transparencia, copyright y seguridad: claves del nuevo Código de Buenas Prácticas de la UE en materia de IA Santiago Carretero Sánchez Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos (Código que entrará en vigor en fecha 2 de agosto de 2025) Introducción El 1 de agosto de 2025, la Comisión Europea publicó el texto íntegro del  Código de Buenas Prácticas en Inteligencia Artificial , que se aplicará en todos los Estados miembros a partir del 2 de agosto. Este instrumento, de naturaleza ética pero con importantes efectos normativos indirectos, articula una estrategia para dotar de legitimidad y transparencia a los sistemas de IA generativa en Europa. Marco jurídico y función del Código El Código de Buenas Prácticas se enmarca dentro de la estrategia de gobernanza tecnológica complementaria al Reglamento de IA, pero a diferencia de éste, no impone obligaciones legales directas. Su función es la de orientar a los desarrolladores y proveedores de IA generati...

LA IMAGEN DEL BLOG

Imagen
 

Inteligencia artificial y vulneración de la intimidad mediante imágenes falsas: análisis jurídico y social del caso Murcia

  Inteligencia artificial y vulneración de la intimidad mediante imágenes falsas: análisis jurídico y social del caso Murcia Santiago Carretero Sánchez Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos Introducción El 31 de julio de 2025, diversos medios españoles informaban sobre un incidente ocurrido en un instituto de Murcia, en el que un menor habría utilizado herramientas de inteligencia artificial generativa para crear imágenes falsas de compañeras de clase en situaciones de desnudez. Este hecho no solo plantea una gravísima lesión al derecho a la intimidad e imagen, sino que revela las carencias normativas y preventivas ante este tipo de conductas impulsadas por tecnologías emergentes. Delimitación penal: entre la pornografía simulada y la revelación de secretos Desde el punto de vista del Derecho penal, el análisis se estructura en torno a varios tipos delictivos. En primer lugar, el artículo 197 del Código Penal establece penas por descubrir, utilizar o divulgar sin conse...

IA sin fronteras: panorámica jurídica global antes del descanso veraniego

  IA sin fronteras: panorámica jurídica global antes del descanso veraniego La  inteligencia artificial  avanza a velocidad vertiginosa y la legislación lucha por alcanzarla. En este informe final de temporada revisamos, desde una perspectiva jurídica comparada, cómo distintos países regulan actualmente la IA con normas vinculantes. No es un resumen superficial ni un guion de podcast, sino un análisis riguroso para lectores familiarizados: repasaremos la situación en la Unión Europea, Estados Unidos, Asia y América Latina, señalando tratados internacionales clave. Prestaremos especial atención a los temas críticos de  sesgo algorítmico ,  responsabilidad jurídica  y  transparencia . Unión Europea La UE es pionera en regulación de IA. El  Reglamento (UE) de Inteligencia Artificial  entró en vigor el 1 de agosto de 2024. Bajo un enfoque basado en riesgos, clasifica los usos de IA desde mínimo hasta inaceptable. Los sistemas de alto riesgo deben...