CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE PÉRDIDA DE CARNET DE CONDUCIR POR CARECER DE PUNTOS

 En ocasiones, se intercalarán documentos jurídicos de interés y actualidad administrativa y civil

Santiago Carretero


Pérdida de vigencia del carnet de conducir por agotamiento de puntos

La pérdida de vigencia del carnet de conducir es un proceso administrativo que se inicia cuando un conductor agota completamente el saldo de puntos asignado por la Dirección General de Tráfico (DGT) debido a la acumulación de infracciones. Este mecanismo se enmarca en el sistema de permiso por puntos, introducido en España mediante la Ley 17/2005 y desarrollado por el Reglamento General de Conductores.

Fases del procedimiento de pérdida de vigencia

  1. Notificación de inicio del procedimiento:
    • La DGT comunica formalmente al conductor el inicio del expediente administrativo por pérdida total de puntos.
    • Se incluye una resolución provisional que informa sobre la intención de revocar el permiso de conducción.
    • El conductor tiene un plazo de 10 días hábiles para formular alegaciones y aportar pruebas que justifiquen su posición.
  2. Resolución definitiva de pérdida de vigencia:
    • Si tras las alegaciones no se acredita la improcedencia del procedimiento, la DGT dicta una resolución definitiva declarando la pérdida de vigencia del permiso.
    • Desde el día siguiente a la notificación de esta resolución, el conductor queda inhabilitado para conducir vehículos a motor.
  3. Plazos de inhabilitación:
    • Conductores no profesionales: 6 meses.
    • Conductores profesionales: 3 meses.

Recursos administrativos y judiciales

El afectado dispone de las siguientes vías para defender sus derechos:

  1. Recurso de alzada:
    • Se interpone ante el Director General de Tráfico dentro del plazo de un mes desde la notificación de la resolución definitiva.
    • Es un recurso administrativo que permite revisar la legalidad de la resolución.
  2. Recurso contencioso-administrativo:
    • Si el recurso de alzada es desestimado, el conductor puede acudir a los tribunales.
    • Este recurso debe presentarse ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo competente, generalmente en un plazo de 2 meses desde la notificación de la desestimación.

Consecuencias de conducir sin autorización

Conducir sin el carnet vigente tras la pérdida de puntos constituye una infracción penal tipificada en el artículo 384 del Código Penal, que establece:

  • Pena de prisión de 3 a 6 meses, o
  • Multa de 12 a 24 meses, o
  • Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.

Además, puede conllevar sanciones administrativas adicionales, incluyendo multas económicas y la inmovilización del vehículo.

Rehabilitación del carnet

Para recuperar el derecho a conducir tras la pérdida de vigencia, el conductor debe cumplir los siguientes requisitos:

  1. Cumplir el periodo de inhabilitación: No se puede realizar ningún trámite de rehabilitación antes de los plazos establecidos (6 meses o 3 meses según el caso).
  2. Superar un curso de sensibilización y reeducación vial: Este curso tiene una duración de 24 horas lectivas y es obligatorio.
  3. Aprobar un examen teórico: Se evalúan los conocimientos del Reglamento General de Circulación.
  4. Solicitar un nuevo carnet: Una vez cumplidos los pasos anteriores, el conductor puede solicitar la expedición de un nuevo permiso, que contará con un saldo inicial de 8 puntos.

Aspectos prácticos y recomendaciones

  • Impugnación de multas: Antes de llegar a la pérdida de puntos, es importante revisar y, si procede, impugnar cada sanción administrativa.
  • Comunicación con la DGT: Mantener actualizados los datos personales y de contacto con la DGT garantiza que las notificaciones lleguen en tiempo y forma.
  • Asesoramiento jurídico: Dada la complejidad del procedimiento, se recomienda acudir a un abogado especializado en Derecho Administrativo o en sanciones de tráfico para garantizar una defensa adecuada.

Conclusión

La pérdida de vigencia del carnet de conducir es un proceso que combina sanciones administrativas y, en su caso, penales. Los conductores deben ser conscientes de las implicaciones legales de este procedimiento y de las vías disponibles para recurrir, así como de la importancia de cumplir con los requisitos necesarios para recuperar el permiso.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)