Resumen del Artículo: Instrumentos Actuales de Policía y Justicia Predictiva en el Proceso Penal Español POR SANTIAGO CARRETERO SÁNCHEZ, profesor de Filosofía del Derecho, URJC


Resumen del Artículo: Instrumentos Actuales de Policía y Justicia Predictiva en el Proceso Penal Español, lo realizo sacando las siguientes conclusiones: 


 Introducción
El artículo analiza el uso de la inteligencia artificial (IA) en la predicción policial y judicial en España, destacando las herramientas actuales y reflexionando sobre su futuro. Se enfoca en la necesidad de equilibrar las ventajas de la IA con el respeto a las garantías procesales.

 Policía Predictiva
- Definición y Contexto: La policía predictiva se define como la recopilación y evaluación de datos para mejorar la toma de decisiones policiales. En España, la experiencia es limitada debido a la falta de regulación específica.
- Herramientas Actuales:
  - Viogen: Utilizado para prevenir la violencia de género, evalúa el riesgo de agresión y ha reducido la reincidencia en un 25%. Sin embargo, enfrenta críticas por falta de transparencia y posibles sesgos.


  - Veripol: Detecta denuncias falsas con una precisión del 90%, pero es criticado por su potencial para generar errores y por cuestiones éticas.
- Herramientas Abandonadas o en Desuso:
  - EuroCop PredCrime: Software para prevenir delitos basado en datos masivos, abandonado por falta de garantías legales.
  - Predictive Police Patrolling (P3-DSS): Proyecto piloto en Madrid para mejorar la eficiencia del patrullaje policial, cuestionado por posibles sesgos discriminatorios.

Justicia Predictiva
- Definición y Contexto: La justicia predictiva utiliza IA para la toma de decisiones judiciales. En España, no hay una prohibición explícita, y se están explorando proyectos como el Proyecto de Eficiencia Digital.
- Herramientas Actuales:
  - RisCanvi: Utilizado en Cataluña para evaluar el riesgo de violencia en la concesión de permisos penitenciarios. Aunque no usa IA estrictamente, se basa en modelos de regresión logística.
  - CENDOJ: Aplicación del CGPJ para la pseudonimización de documentos y búsqueda de información relevante.
  - Jurimetría: Herramientas de análisis de datos judiciales utilizadas por abogados para predecir el éxito de sus casos

 Reflexiones de Lege Ferenda
- Principios Básicos:
  Respeto al Art. 117.3 CE: La IA debe ser asistencial y no sustitutoria de la función jurisdiccional.
  - Transparencia y Accesibilidad: La IA debe ser pública y accesible para garantizar el derecho de defensa.
  - Evaluación Independiente: La IA debe ser evaluada periódicamente por expertos independientes.
  - Papel del Ministerio Fiscal: Debe garantizar el correcto uso de la IA en el proceso judicial.
  - Formación de Operadores Jurídicos: Es esencial la formación en IA para jueces y otros operadores jurídicos.
  - Información a la Sociedad: Es necesario explicar claramente el papel de la IA en la justicia penal para ganar la confianza de la ciudadanía.

 Conclusiones
- Uso Prudente de la IA: La implementación de la IA en la justicia penal debe ser gradual y controlada, asegurando el respeto a los derechos fundamentales.
- Desafíos y Oportunidades: La IA ofrece grandes oportunidades para mejorar la eficiencia del sistema judicial, pero también plantea importantes desafíos éticos y legales.

 ASPECTOS QUE REFLEXIONAR: 
1. Impacto de la IA en la Policía Predictiva: Herramientas como Viogen y Veripol han mostrado eficacia, pero enfrentan críticas por falta de transparencia y posibles sesgos.
2. Desarrollo de la Justicia Predictiva: Proyectos como RisCanvi y CENDOJ muestran un uso incipiente de la IA, con un enfoque en la eficiencia y la reducción de la carga judicial.
3. Principios de Implementación: La IA debe ser asistencial, transparente, evaluada ndependientemente, y su uso debe ser comprendido y aceptado por la sociedad.
4. Futuro de la IA en la Justicia Penal: La implementación debe ser gradual y controlada, con un enfoque en la formación de operadores jurídicos y la información a la ciudadanía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)