ELIMINACIÓN DE LOS SISTEMAS DE IA INSEGUROS: EL REGLAMENTO SE APLICA DESDE EL 2 DE FEBRERO

Santiago Carretero Sánchez
profesor Titular de Filosofía del Derecho, Abogado 


El próximo 2 de febrero vence el plazo que el Reglamento de Inteligencia Artificial (RIA) concedió a las empresas para eliminar sistemas de IA que vulneren derechos fundamentales, como la privacidad, la seguridad o la salud de los ciudadanos. 

El artículo 5 del reglamento prohíbe el uso de IA para manipular el comportamiento de los usuarios, extraer imágenes faciales de Internet, predecir delitos basándose en la personalidad o aplicar reconocimiento facial en espacios públicos sin justificación legal. 


A pesar de la claridad del listado de prohibiciones, la falta de interpretaciones judiciales y criterios de las agencias supervisoras genera incertidumbre para las empresas, que tienen dificultades para adaptarse a la normativa. Muchas compañías aún no han tomado medidas y corren el riesgo de no cumplir con las obligaciones exigidas. 


Además, la entrada en vigor de estas regulaciones coincide con la irrupción de DeepSeek, un chatbot chino que plantea serios riesgos para la privacidad de los datos y ha sido vetado en Italia. Los Estados miembros podrán evaluar su legalidad y, si se detectan infracciones, restringir su uso. Para cumplir con el RIA, las empresas deben garantizar transparencia en el uso de IA, implementar planes de prevención de riesgos y formar a su personal en su correcto uso. A partir de agosto de 2025, las compañías que no cumplan podrían enfrentarse a sanciones de hasta 35 millones de euros o el 7% de su facturación anual. El RIA, Reglamento de Inteligencia Artificial es una norma que, aunque europea, puede suponer una guía para el resto, si bien la capacidad de obligar a las grandes potencias, CHINA Y EEUU, es escasa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)