LA IA AL SERVICIO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL: NACE OPEN DATA

 Santiago Carretero

Profesor URJC, Abogado

El Colegio de Registradores ha presentado la plataforma Open Data, que permite el acceso libre y gratuito a datos seleccionados de los Registros de la Propiedad y Mercantiles. La iniciativa busca fomentar la transparencia, la innovación y la eficiencia en diversos sectores, facilitando la toma de decisiones en áreas como la investigación de mercados inmobiliarios, la planificación urbana y el análisis de la actividad económica. Es un ejemplo de que la IA puede servir para fomentar y agilizar los trámites sin necesidad de que puedan ser costosos.

Características principales de Open Data:

  1. Acceso universal: Empresas, ciudadanos e instituciones pueden consultar datos para análisis, estudios y comparativas en sectores como la compraventa de propiedades y la economía.
  2. Transparencia y responsabilidad institucional: Ofrece al público una herramienta para supervisar y entender movimientos en sectores clave.
  3. Innovación y desarrollo tecnológico: Los datos disponibles impulsan el desarrollo de tecnologías avanzadas como Big Data e inteligencia artificial, fortaleciendo el sector tecnológico nacional.
  4. Contribución a los ODS: La plataforma fomenta una economía más abierta y una sociedad informada, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la calidad de vida de una sociedad se basa en la mayor agilidad y comodidad de sus gestiones.

Beneficios destacados que destacaríamos en este breve análisis:

  • Mejora la gestión pública y fomenta la participación ciudadana en la supervisión de políticas económicas.
  • Proporciona información para el desarrollo de aplicaciones tecnológicas que benefician tanto al sector privado como al público.
  • Apoya la creación de herramientas innovadoras que optimizan el trabajo institucional y ofrecen nuevos servicios.

 Colaboración con la Abogacía:

El Colegio de Registradores y el Consejo General de la Abogacía Española han acordado fortalecer su colaboración en el uso de herramientas tecnológicas. Es de destacar que se tienen que fomentar una serie de objetivos que brevemente expongo: 

  • La necesidad de formación conjunta ante la entrada en vigor de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia.
  • La importancia del Registro Electrónico como herramienta clave en la transformación digital del sistema judicial.
  • Un seguimiento periódico de los proyectos conjuntos entre ambas instituciones.

como conclusión la ayuda entre las Administraciones, Organismos y colegios para que la información fluya y sea mejor la vida de los ciudadanos es un ejemplo ético de cómo la IA nos puede facilitar la vida diaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)