LA PIRATERÍA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL ANTE LA IA (INFORME DE LA EUIPO)

 La propiedad intelectual enfrenta importantes desafíos derivados de la piratería digital y la inteligencia artificial (IA), lo que requiere un marco normativo robusto y medidas innovadoras para garantizar su protección. 

La piratería sigue siendo una problemática de alto impacto económico y cultural, pese a la reducción en los accesos digitales no autorizados en España. Según datos de 2023 de la EUIPO, aunque el país está por debajo de la media europea, persisten cifras preocupantes con 8,5 accesos ilegales por usuario al mes. Un estudio de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos estima que la piratería en 2023 generó pérdidas de 1.992 millones de euros, afectando la creación de más de 107.000 empleos y la recaudación de 600 millones de euros para las arcas públicas.

En el ámbito de la IA, se identifica como el mayor desafío actual para los derechos de autor. La normativa española establece que las obras generadas por IA no son protegibles al carecer de autoría humana, lo que plantea debates sobre la necesidad de soluciones normativas. El Real Decreto-ley de Licencias Extendidas surge como respuesta parcial, estableciendo un modelo de licenciamiento colectivo que permite una remuneración justa a los creadores por el uso de sus obras en el entrenamiento de IA, al tiempo que fomenta la innovación y la diversidad cultural. Sin embargo, este decreto no aborda la competencia que generan los contenidos producidos por la IA tras su entrenamiento.

Se destacan los avances en mecanismos alternativos de resolución de conflictos, como Mediautor, que facilita la mediación en disputas de propiedad intelectual, alineándose con la tendencia general hacia los medios alternativos de solución de conflictos (MASC). Recordemos que La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante, tiene como objetivo principal la gestión de los derechos de propiedad intelectual en la Unión Europea. Sus competencias incluyen:

  1. Registro de marcas y dibujos o modelos comunitarios:

    • Gestionar y conceder el registro de marcas de la Unión Europea (MUE) y diseños o modelos comunitarios registrados (DMC), válidos en todos los Estados miembros de la UE.
  2. Resolución de disputas y recursos administrativos:

    • Actuar como órgano administrativo para resolver conflictos relacionados con los registros de marcas y diseños, incluyendo oposiciones, cancelaciones y apelaciones.
  3. Observatorio Europeo sobre Infracciones de los Derechos de Propiedad Intelectual:

    • Coordinar el Observatorio, encargado de recopilar y analizar datos sobre infracciones de derechos de propiedad intelectual, como la piratería y la falsificación, para apoyar la toma de decisiones políticas y las iniciativas de concienciación.
  4. Colaboración con autoridades nacionales:

    • Cooperar con las oficinas nacionales de propiedad intelectual en los Estados miembros y otros organismos internacionales para armonizar y mejorar la protección de los derechos de propiedad intelectual.
  5. Desarrollo de herramientas y servicios digitales:

    • Proveer herramientas y servicios digitales para facilitar el registro, la gestión y la vigilancia de derechos de propiedad intelectual, como el sistema TMview para consultar registros de marcas y Designview para diseños.
  6. Capacitación y difusión de conocimiento:

    • Ofrecer programas de formación, guías y recursos relacionados con la propiedad intelectual, dirigidos a profesionales, empresas, autoridades y el público en general.
  7. Promoción de políticas de innovación y crecimiento económico:

    • Fomentar la protección de la propiedad intelectual como motor de innovación y competitividad en el mercado único europeo.

Esto no ha hecho sino comenzar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)