EL PAPEL DE COMPLIANCE OFFICER Y SU RESPONSABILIDAD LEGAL: LO QUE NOS DICE EL INFORME ASCOM

Santiago Carretero Sánchez

Profesor Titular de Filosofía del Derecho

Abogado del Colegio de Madrid


El reciente informe del grupo de trabajo sobre compliance penal de Ascom, dirigido por Alain Casanovas y coordinado por Mayerling Fernández junto a un equipo de 38 expertos, constituye un hito en la consolidación de las mejores prácticas del compliance officer y merece ser comentado. Este documento, alineado con las directrices de la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos y el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York, proporciona una visión moderna sobre la responsabilidad y protección de estos profesionales en el ámbito corporativo y jurídico que paso a resumir en los puntos que entiendo son más importantes.

Responsabilidad del Compliance Officer: delimitación y alcance

El informe destaca tres escenarios clave en la atribución de responsabilidad al compliance officer:

  1. Participación directa en el delito: Si el profesional comete un delito o su participación resulta imprescindible para su comisión, se le podría imputar responsabilidad penal al igual que a cualquier otro sujeto activo del ilícito.

  2. Encubrimiento o entorpecimiento de la investigación: La obstrucción de la detección de un delito también podría generar responsabilidad penal.

  3. Incumplimiento de sus cometidos esenciales: Este tercer supuesto, más amplio, se refiere a la falta de diligencia en el ejercicio de su función conforme a las normas ISO más recientes, particularmente la ISO 37301 de 2021, que regula la función de compliance y establece distinciones entre obligaciones esenciales y complementarias.

Adicionalmente, el informe resalta que existen circunstancias en las que no debe exigirse responsabilidad al compliance officer, tales como:

  • Defectos en su selección: Si la empresa designa a un profesional sin la cualificación adecuada para su función, la responsabilidad recaerá en la entidad que lo eligió incorrectamente.

  • Falta de recursos para desarrollar su función: Si bien el profesional fue correctamente seleccionado, una ausencia de medios suficientes para desempeñar su labor eximiría su responsabilidad.

El seguro del Compliance Officer y la necesidad de autonomía en su función

Uno de los puntos centrales del informe es la necesidad de que los compliance officers cuenten con un seguro que cubra su defensa legal. Dado que su función implica riesgos de orden civil, administrativo y penal, este seguro debe ofrecer una cobertura integral, incluyendo los costos de defensa en procesos judiciales.

Asimismo, el documento aborda la posible existencia de conflictos entre el compliance officer y la dirección de la empresa. Se enfatiza la necesidad de garantizar la independencia funcional del compliance officer, asegurando que, en situaciones donde la organización impida su labor, se pueda acreditar que su falta de actuación no fue por negligencia propia sino por limitaciones impuestas.

Hacia un marco normativo más sólido para el Compliance Officer

A pesar de la ausencia de un estatuto legal específico para el compliance officer, el informe subraya que existen documentos de referencia que definen sus expectativas y estándares de actuación, como el Libro Blanco del Compliance Officer, cuya primera versión data de 2017 y fue actualizada recientemente. La evolución del marco jurídico ha permitido una mayor claridad en torno a la figura del compliance officer, cuya importancia se ha incrementado desde la reforma del Código Penal en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas.

El compliance officer debe mantener una comunicación fluida con los órganos de gobierno de la empresa para garantizar una adecuada implementación de la política de cumplimiento. Su función, lejos de ser aislada, requiere una constante rendición de cuentas y una adecuada comprensión de sus responsabilidades.

La irrupción de la inteligencia artificial y nuevos desafíos en compliance

El informe también destaca la irrupción de la inteligencia artificial (IA) como un factor que genera nuevos riesgos en el ámbito del compliance. La evaluación de riesgos de programas de cumplimiento, tal como lo recoge el último documento del Departamento de Justicia de EE.UU. sobre corporate compliance programs (2024), debe incluir la supervisión del uso de IA y otras tecnologías disruptivas que podrían implicar infracciones normativas.

En conclusión, el informe de Ascom representa un avance significativo en la definición de buenas prácticas y responsabilidades del compliance officer. Su correcta selección, la disponibilidad de recursos adecuados y la necesidad de un seguro de responsabilidad profesional son aspectos clave para el ejercicio de esta función en el contexto empresarial y jurídico actual. Además, la creciente relevancia de la IA impone nuevos retos que deberán ser abordados desde una perspectiva de cumplimiento normativo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)