La figura del Chief Artificial Intelligence Officer (CAIO): Un modelo en Randstad para la gestión ética de la IA
Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Abogado del Colegio de Madrid
La entrevista a Luis Ariza, actual Chief Artificial Intelligence Officer (CAIO) de Randstad España que publica el 14 de febrero de 2025 Economist & Jurist, nos ofrece una perspectiva clara sobre cómo las empresas multinacionales están adoptando medidas para garantizar un uso ético y eficiente de la inteligencia artificial (IA). En este artículo, desgranamos las claves de su papel y las implicaciones jurídicas que conlleva.
El CAIO: Una figura clave para la gobernanza de la IA
Aunque el Reglamento Europeo de IA no exige la creación de la figura del CAIO, Randstad ha decidido implementarla como parte de su modelo de gobernanza. Luis Ariza, quien ya desempeñaba funciones como Compliance Officer y Data Protection Officer (DPO), asume este nuevo rol con un enfoque integral que combina cumplimiento normativo, privacidad y tecnología.
Desde su perspectiva, la figura del CAIO será determinante, especialmente en grandes empresas y multinacionales. Aunque esta responsabilidad podría recaer en otros perfiles, como el Compliance Officer o el Chief Information Security Officer (CISO), el conocimiento en protección de datos y la experiencia en análisis de riesgos lo convierten en una extensión lógica del DPO y quizás lo más lógico es que fuera el mismo cargo o equipo.
Responsabilidades del CAIO
Entre las principales funciones del CAIO en Randstad destacan:
Supervisión ética y normativa: Garantizar que las herramientas de IA cumplan con el Reglamento de IA, evitando usos prohibidos y sesgos que puedan afectar derechos fundamentales.
Gestión transversal: Colaborar con equipos de IT, seguridad y negocio para integrar la IA de manera efectiva, asegurando la intervención humana en procesos clave.
Alfabetización digital: Promover la formación interna sobre IA de forma adaptada a los distintos equipos, asegurando un entendimiento homogéneo en toda la organización.
Evaluaciones de impacto (FRIAS): Aplicar un enfoque ético y regulatorio a las evaluaciones de impacto existentes del RGPD, ampliándolas a los riesgos específicos de la IA.
Se podría decir que todas las funciones que está pidiendo el humanismo tecnológico.
La IA como herramienta de eficiencia, no de sustitución
Ariza subraya que la IA no sustituirá a los profesionales, sino que actuará como un soporte para optimizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia. En áreas como la selección de personal, Randstad ya utiliza herramientas de IA que permiten ofrecer un servicio más eficaz al cliente, siempre bajo supervisión humana. Este enfoque busca equilibrar innovación y derechos fundamentales, otro de los grandes principios del humanismo tecnológico.
Desafíos en la implementación de la IA
El proceso de integración de la IA en Randstad incluye:
Comités especializados: Un Comité Ético de IA que asesora y valida el uso responsable de estas tecnologías.
Colaboraciones estratégicas: Alianzas tecnológicas con proveedores como Google Workspace, complementadas con desarrollos propios y colaboraciones con startups.
Monitorización continua: Supervisar el cumplimiento de principios regulatorios, asegurando que las aplicaciones implementadas respeten la privacidad y la no discriminación.
Conclusión
El ejemplo de Randstad demuestra cómo las grandes corporaciones pueden liderar el uso responsable de la IA a través de figuras como el CAIO, que integran el cumplimiento normativo, la ética y la tecnología en un marco de gobernanza robusto. Para los juristas, este caso subraya la importancia de comprender las implicaciones legales y prácticas de la IA en las empresas, destacando el papel esencial de la supervisión humana y la formación continua.
El avance de la normativa europea en esta materia, combinado con las prácticas internas de las empresas, será clave para garantizar que la IA no solo impulse la innovación, sino que también proteja los derechos fundamentales. Si el humanismo tecnológico no triunfa en sus postulados la IA será el gran peligro del hombre en el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario