LA MODALIDAD DEL SPEED NETWORKING EN LA ABOGACÍA: HERRAMIENTA EFICAZ
Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho,
Abogado
Speed Networking para Abogados: Una Herramienta Eficaz para la Expansión de Redes Profesionales
En el ejercicio de la abogacía, el establecimiento y mantenimiento de redes profesionales es esencial para el crecimiento personal y profesional. En un mundo globalizado, las conexiones significan oportunidades, y el speed networking se ha consolidado como una herramienta eficaz para potenciar estas redes. Este formato de interacción permite a los abogados ampliar sus contactos de manera rápida y estructurada, promoviendo colaboraciones y oportunidades de negocio en un entorno profesional. Lejos pueden quedar las interminables reuniones donde la conclusión es que habrá que celebrar otra días después.
¿Qué es el Speed Networking?
El speed networking es una actividad estructurada en la que los participantes tienen un tiempo limitado (generalmente entre 3 y 5 minutos) para interactuar con otro profesional antes de pasar al siguiente contacto. Inspirado en el concepto de speed dating, este formato se ha adaptado al ámbito profesional, permitiendo la creación de una red diversa en un breve periodo de tiempo.
En el caso de los abogados, el speed networking se presenta como una solución óptima para conocer otros profesionales del Derecho, ya sea dentro de su área de especialización o en sectores complementarios. Este formato fomenta el intercambio de conocimientos, la identificación de oportunidades de colaboración y el establecimiento de relaciones de confianza. Hoy la interdisciplinariedad del conocimiento jurídico se impone en Universidades y ejercicio, pero es cierto, que en sectores específicos, administrativo, laboral y legislaciónd de consumidores, así como algunas modalidades mercantiles, es mejor tratar temas con los expertos de la materia, si es que en Derecho se puede ser experto de algo alguna vez.
Beneficios para los Abogados
Diversificación de la Red de Contactos: Conectar con profesionales de diversas áreas del Derecho amplía las perspectivas y facilita referencias cruzadas.
Eficiencia: En poco tiempo, se puede establecer una cantidad significativa de contactos.
Desarrollo Profesional: Permite aprender de otros abogados, conocer tendencias del mercado y descubrir herramientas o prácticas útiles.
Promoción de Servicios: Una oportunidad para posicionarse como experto en una área específica del Derecho.
Aspectos Legales y Normativos
El ejercicio de la abogacía está regulado por códigos éticos que también afectan las actividades de networking. Al participar en eventos de este tipo, es esencial respetar las normas deontológicas establecidas en el Estatuto General de la Abogacía Española (EGAE) y en los Códigos de Conducta adoptados por los colegios profesionales.
1. Principios Deontológicos
Confidencialidad: Según el artículo 5 del EGAE, el deber de confidencialidad es esencial, incluso en eventos informales como el speed networking. Cualquier información compartida debe manejarse con discreción.
Publicidad Profesional: De acuerdo con el artículo 25 del EGAE, la promoción de los servicios legales debe realizarse con dignidad, evitando la competencia desleal.
2. Protección de Datos
El intercambio de información de contacto en eventos de speed networking está sujeto a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) y al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Consentimiento Explícito: Los participantes deben dar su consentimiento para el uso de sus datos personales.
Finalidad Limitada: La información recopilada debe utilizarse exclusivamente para fines profesionales y no para envío masivo de comunicaciones sin autorización previa.
3. Normativa de Competencia
El speed networking también debe respetar las disposiciones de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, evitando acuerdos o conductas que puedan ser interpretados como prácticas colusorias entre despachos.
Cómo Organizar un Evento de Speed Networking para Abogados
Definir el Objetivo del Evento: Puede orientarse a conectar abogados de una misma especialidad, generar sinergias entre diferentes áreas del Derecho, o promover colaboraciones internacionales.
Seleccionar un Formato Adecuado:
Presencial: Ideal para fomentar relaciones más cercanas y personales.
Virtual: Más cómodo y accesible, especialmente para abogados con agendas ocupadas.
Establecer Reglas Claras:
Tiempo límite por interacción.
Uso permitido de materiales promocionales (tarjetas de presentación, folletos, etc.).
Incorporar Dinámicas Adicionales: Como mesas redondas o talleres breves sobre temas de interés común.
Consejos para los Participantes
Preparar un Elevator Pitch: En pocos minutos, se debe transmitir de manera clara el área de especialización y los servicios ofrecidos.
Llevar Material de Apoyo: Tarjetas de presentación, folletos o cualquier elemento que facilite recordar al profesional.
Seguir un Plan Post-Evento: Enviar correos de seguimiento a los contactos realizados, reforzando la relación profesional.
Conclusión
El speed networking es una herramienta que puede transformar la forma en que los abogados construyen y mantienen sus redes profesionales. No solo facilita conexiones útiles y eficaces, sino que también fomenta la colaboración y el aprendizaje mutuo. Al integrar esta práctica dentro de las actividades profesionales y cumplir con las normativas aplicables, los juristas pueden aprovechar al máximo las oportunidades que este formato ofrece. En un entorno cada vez más competitivo, el speed networking representa una ventaja estratégica para los abogados del siglo XXI.
Comentarios
Publicar un comentario