RESUMEN Y PROBLEMÁTICA DE LA COMPRA DE CHATGPT

Santiago Carretero Sánchez

Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Abogado 


Elon Musk y Sam Altman, cofundadores de OpenAI en 2015, han transitado de una colaboración inicial a una rivalidad marcada por diferencias estratégicas y legales en torno al desarrollo y control de la inteligencia artificial. Esta rivalidad pone en jaque a todo el mercado de la IA europeo, anglosajón y con fuertes implicaciones a nivel mundial, hago un resumen de lo que hasta ahora sabemos del conflicto.

Origen del Conflicto

En 2018, Musk se retiró de OpenAI debido a desacuerdos sobre la dirección de la organización. Posteriormente, OpenAI, bajo el liderazgo de Altman, evolucionó hacia una estructura híbrida que incluye una entidad con fines de lucro para atraer inversiones significativas, lo que Musk ha criticado por considerarlo una desviación de la misión original sin fines de lucro, de hecho, las grandes potencialidades de chatgpt- hacer gpts operativos- son todas de pago.

Oferta de Adquisición y Litigios

En febrero de 2025, Musk lideró un consorcio que ofreció $97.4 mil millones para adquirir OpenAI, con la condición de que la organización mantuviera su estatus sin fines de lucro y detuviera su transición hacia una estructura con fines de lucro. OpenAI rechazó la oferta, argumentando que contradecía las acciones legales previas de Musk, quien había demandado a la organización en agosto de 2024 para impedir su conversión a una entidad lucrativa, alegando que sus activos debían permanecer bajo un fideicomiso caritativo. No pensamos que a Musk le mueva mayor capitalización de sus empresas. 

Implicaciones Jurídicas

La oferta de adquisición de Musk introduce complejidades legales significativas. Por un lado, su propuesta podría interpretarse como un intento de influir en la dirección estratégica de un competidor, lo que plantea cuestiones sobre prácticas anticompetitivas. Por otro lado, la insistencia de Musk en que OpenAI mantenga su estatus sin fines de lucro mientras busca adquirirla podría ser vista como una contradicción legal, ya que busca el control de una entidad que, según sus propias demandas, debería permanecer independiente y dedicada a fines caritativos, no parece ser contradictorio, controlando la empresa, la podría dedicar a los fines que previamente ha establecido, pero también puede contradecirlos.

Perspectivas Futuras

La disputa entre Musk y Altman refleja tensiones más amplias en la industria de la inteligencia artificial, donde las consideraciones éticas y de gobernanza chocan con las ambiciones comerciales. El desenlace de este conflicto podría sentar precedentes importantes para la estructura y regulación de organizaciones dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial avanzada. Es más que un conflicto empresarial y afecta a la ética de las relaciones de Estados y empresas en el mercado de la era digital, el que controla el mundo ya. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)