Consideraciones Jurídicas sobre el Uso de Tablets y Pantallas Educativas en la Infancia: Entrevista con Ingrid Johansen

Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho
Abogado

Introducción

En la actualidad, el uso de dispositivos electrónicos en la educación infantil ha generado un amplio debate sobre sus beneficios y riesgos. En una entrevista reciente publicada en el periódico ABC, la educadora noruega Ingrid Johansen expone sus preocupaciones y recomendaciones sobre el uso de tablets y pantallas educativas en la infancia. A continuación, se presento las principales ideas de la entrevista, analizadas desde una perspectiva jurídica y ética como siempre se hace desde este blog jurídico, intentando sea un espacio de reflexión y de utilidad.

Impacto en el Desarrollo Infantil

Ingrid Johansen destaca que el uso excesivo de pantallas puede tener efectos adversos en el desarrollo cognitivo y social de los niños. Según la educadora, los dispositivos electrónicos pueden interferir con el desarrollo de habilidades esenciales, como la atención, la memoria y la regulación emocional. Además, el uso prolongado de estos dispositivos puede limitar las interacciones cara a cara, fundamentales para el desarrollo de habilidades sociales.

Recomendaciones para Padres y Educadores

Johansen subraya la importancia de establecer límites claros sobre el tiempo de uso de pantallas. Recomienda que los niños menores de seis años no utilicen dispositivos electrónicos más de una hora al día. Asimismo, sugiere fomentar actividades alternativas que no involucren pantallas, como la lectura, el juego al aire libre y las manualidades, para promover un desarrollo equilibrado.

Uso de Pantallas en el Ámbito Educativo

En el contexto educativo, Johansen aboga por una integración moderada de las tecnologías. Las pantallas pueden ser herramientas útiles, pero no deben reemplazar los métodos de enseñanza tradicionales. Es esencial que los docentes reciban formación adecuada sobre cómo utilizar las tecnologías de manera efectiva y equilibrada en el aula.

Consideraciones Jurídicas y Éticas

Desde una perspectiva jurídica, es fundamental garantizar que el uso de dispositivos electrónicos en la educación infantil se realice de manera responsable y segura. Las instituciones educativas deben establecer políticas claras sobre el uso de pantallas, asegurando que se respeten los derechos de los niños a un desarrollo saludable y equilibrado. Además, es necesario considerar los aspectos éticos relacionados con la privacidad y la protección de datos de los menores cuando utilizan dispositivos electrónicos.

Conclusión

La entrevista con Ingrid Johansen pone de manifiesto la necesidad de abordar el uso de tablets y pantallas educativas desde una perspectiva integral que considere tanto los beneficios como los riesgos. Es crucial que padres, educadores y legisladores trabajen juntos para establecer un marco jurídico y ético que garantice el bienestar de los niños en la era digital. Estamos en un momento definitivo en muchos temas, en el de la cultura digital y educación ética en la digitalización de los alumnos se debe insistir y nunca será mucho, porque su formación futura dependerá del uso de estos mecanismos e inteligencias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)