El ICAM Insta a Regular la IA para Evitar los Sesgos de Género: Cumbre de mujeres juristas

 


Santiago Carretero Sánchez

Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Abogado

La XII Cumbre de Mujeres Juristas del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) concluyó el pasado viernes en el Palacio del Senado con una firme llamada a la acción dirigida a la comunidad jurídica. El objetivo principal fue defender el principio de igualdad y evitar cualquier retroceso que ponga en peligro los avances logrados en la equiparación de derechos entre hombres y mujeres. En particular, se destacó la necesidad urgente de regular la inteligencia artificial (IA) para prevenir los sesgos de género que amenazan con perpetuar estereotipos y desigualdades esta idea destaco pero hubo muchas más de lo que pude visualizar.

La Igualdad como Principio Vertebrador

Durante la clausura de la cumbre, el decano del ICAM, Eugenio Ribón, enfatizó que la igualdad no es una opción, sino un imperativo. "No es un objetivo que podamos posponer, es una exigencia inmediata. Y sobre todo, no es una meta que podamos dar por alcanzada, sino un camino en el que debemos seguir avanzando con determinación y compromiso", afirmó Ribón. Desde el Colegio de Madrid, se continuará impulsando políticas que garanticen un ejercicio profesional sin sesgos y sin barreras invisibles que limiten el talento femenino.

Conclusiones de la XII Cumbre de Mujeres Juristas

La cumbre dejó claras varias conclusiones fundamentales que resumo como entendí:

  1. La Igualdad como un Derecho Humano en Evolución: Se subrayó la necesidad de consolidar la igualdad de género como un derecho humano en constante evolución. A pesar de los avances legislativos y las políticas de paridad, persisten barreras estructurales y culturales que limitan el acceso de las mujeres a las mismas oportunidades. Es crucial implementar mecanismos eficaces de supervisión y garantía para evitar retrocesos.

  2. El Papel de las Instituciones en la Protección de los Derechos de las Mujeres: Las instituciones nacionales e internacionales juegan un papel clave en la protección y promoción de los derechos de las mujeres. Sin embargo, su eficacia depende de una correcta implementación de sus recomendaciones y de la colaboración entre organismos. La lucha contra la discriminación y la violencia de género requiere un enfoque integral que abarque la prevención, la protección y la reparación de las víctimas.

  3. Conciliación y Liderazgo: Aún existen barreras significativas en la abogacía que impiden la plena conciliación y el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo. Se insistió en la necesidad de fomentar la corresponsabilidad y la conciliación como aspectos clave para la equidad en la profesión.

  4. El Impacto de la Inteligencia Artificial en los Derechos Humanos de las Mujeres: La IA, si no se regula adecuadamente, puede perpetuar sesgos de género. La vicedecana del ICAM, Isabel Winkels, alertó sobre los peligros de una IA alimentada con datos sesgados y desarrollada mayoritariamente por hombres. "Hace 50 años eliminamos los vestigios legales de dominación del marido sobre la mujer, y ahora nos encontramos con una IA que nos devuelve imágenes estereotipadas", señaló Winkels.

  5. Formación en Igualdad: Se destacó la importancia de reforzar la formación en igualdad y derechos humanos dentro del sector jurídico. La educación y la sensibilización son fundamentales para erradicar los sesgos y promover una cultura de igualdad.

Políticas de Igualdad y Respuesta ante Retrocesos Internacionales

El documento presentado durante la clausura también aborda la necesidad de reforzar las normativas comunitarias en materia de igualdad frente a posibles presiones externas. La subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, subrayó que el derecho, históricamente concebido de forma androcéntrica, sigue presentando sesgos de género inconscientes. Es imprescindible seguir incorporando la perspectiva de género en la legislación y en su aplicación.

Conclusión

La XII Cumbre de Mujeres Juristas del ICAM ha dejado claro que la igualdad de género es un derecho humano en evolución que requiere un compromiso constante y decidido. La regulación de la inteligencia artificial desde una perspectiva de derechos humanos es esencial para evitar que se perpetúen los sesgos de género. La comunidad jurídica debe seguir avanzando con determinación para garantizar un ejercicio profesional sin barreras y una sociedad más justa y equitativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)