La Ética y la Ley en la Era Digital: Declaración de Principios sobre IA en el Periodismo
Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofia del Derecho
En el contexto de la acelerada transformación digital y el vertiginoso avance de la inteligencia artificial, ElDiario.es ha dado un paso trascendental al publicar su primera declaración oficial sobre el uso de esta tecnología en el ámbito periodístico. El documento, elaborado con rigor y visión de futuro, establece límites y condiciones precisas para la integración de la IA, al tiempo que subraya la inherente naturaleza humana del ejercicio periodístico, capacidad que ninguna herramienta tecnológica puede suplir. En este contexto jurídico, nos da igual la línea editorial y política del diario, aun cuando ello no pueda separarse tanto como teóricamente se quisiera, y luego lo explicamos.
Un Análisis Jurídico y Ético
Desde una perspectiva jurídica, esta declaración se erige como un precedente importante que incide en el debate sobre la regulación de la inteligencia artificial en sectores sensibles como el periodismo. La insistencia en que el periodismo es una actividad intrínsecamente humana—capaz de análisis crítico, interpretación contextual y empatía—resuena no solo en el ámbito ético, sino también en el marco normativo. Al marcar fronteras claras en el uso de algoritmos y sistemas automatizados, se preserva el derecho a la integridad informativa y se evitan riesgos asociados a la deshumanización de la comunicación pública.
El documento establece que la automatización no debe convertirse en sustituto del criterio y la experiencia periodística, garantizando así la veracidad y el compromiso con la verdad, pilares fundamentales del derecho a la información. Esta postura resulta esencial en un entorno donde la confianza social se ve amenazada por la proliferación de contenidos automatizados y, en ocasiones, manipulados. Podríamos añadir en que esa IA tampoco sea utilizada de forma partidista, por ningún diario, es decir, que puede tener línea editorial como todos, pero no puede estar basada en bulos o en inventar lo que está cotrastado.
Implicaciones en la Práctica Periodística
En un ámbito en el que los desarrollos tecnológicos se disputan la primacía en la producción y distribución de contenidos, la declaración de principios de ElDiario.es actúa como salvaguarda de la integridad profesional. Al establecer un marco regulador interno, el medio se posiciona a la vanguardia en la defensa de la ética periodística, lo que puede, a futuro, inspirar a otros actores del sector a adoptar medidas similares.
Desde el punto de vista legal, se plantea un interesante debate sobre la responsabilidad en la difusión de información: ¿quién asume el peso legal en caso de errores o distorsiones cuando se utilizan sistemas de IA? La respuesta que ofrece esta declaración es clara: la intervención humana y el juicio crítico deben seguir siendo el eje central en la toma de decisiones informativas, manteniendo a la IA como una herramienta de apoyo y no como un actor autónomo. Por ello, el medio asume la responsabilidad de usar de forma poco ética la IA, lo tenemos más que claro.
Conclusiones
La Declaración de Principios sobre el uso de la IA en el periodismo, difundida por ElDiario.es y respaldada por el Laboratorio de Periodismo Luca de Tena, se presenta como un hito en el que convergen los ámbitos jurídico, ético y tecnológico. Este documento no solo refuerza la primacía de la labor periodística humana, sino que también sienta las bases para una regulación interna que podría ser replicada en otros medios y sectores, promoviendo un equilibrio necesario entre innovación y responsabilidad.
La apuesta por un periodismo que defienda la verdad y preserve la dignidad humana en la era digital es, sin duda, una declaración de principios que invita a una reflexión profunda y a la reconfiguración de los paradigmas legales y éticos en el entorno informativo.
Comentarios
Publicar un comentario