Margaret Boden: Perspectivas Jurídicas y Éticas sobre la Inteligencia Artificial
Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho
Abogado del Colegio de Madrid
Margaret Boden, profesora emérita de la Universidad de Sussex, es una de las figuras más destacadas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Su formación multidisciplinaria abarca la medicina, la filosofía, la psicología y las ciencias cognitivas, lo que le ha permitido ofrecer una visión integral sobre la IA y sus implicaciones.
Percepciones Erróneas sobre la Inteligencia Artificial
Boden identifica dos concepciones erróneas predominantes respecto a la IA:
-
Sobreestimación de las capacidades de la IA: Existe la creencia de que la IA puede realizar más de lo que realmente es capaz en la actualidad.
-
Subestimación de las capacidades de la IA: Por otro lado, algunos consideran que la IA es menos capaz de lo que realmente es.
Estas percepciones polarizadas dificultan una comprensión equilibrada de la IA y sus verdaderas capacidades.
Críticas a Figuras Destacadas y Conceptos Relacionados con la IA
Boden ha expresado opiniones críticas sobre ciertas figuras y conceptos en el ámbito de la IA:
-
Stephen Hawking: Aunque reconoce sus méritos en física, Boden considera que sus advertencias sobre la IA, como la posibilidad de que signifique el fin de la raza humana, son generalizaciones que infunden temor a lo desconocido y carecen de una base especializada en el campo de la IA.
-
Nick Bostrom: Boden discrepa de la noción de "superinteligencia" propuesta por Bostrom, considerándola una predicción poco realista que puede desviar la atención de problemas actuales y reales, como el cambio climático.
-
Ray Kurzweil y la "singularidad": Boden critica la idea de la singularidad tecnológica, que sugiere que la inteligencia de las máquinas superará a la humana en un futuro cercano, considerándola una visión utópica y absurda que ignora las limitaciones actuales de la IA.
Preocupaciones Éticas y Sociales
Boden destaca varias áreas de preocupación relacionadas con la IA:
-
Uso militar: La posibilidad de desarrollar soldados robóticos y el uso de drones autónomos plantea riesgos significativos en términos de ciberseguridad y conflictos armados.
-
Privacidad y manipulación de datos: La gestión y explotación de datos personales por parte de corporaciones tecnológicas, como se evidenció en el escándalo de Facebook y Cambridge Analytica, representa una amenaza para la privacidad de los ciudadanos.
-
Desempleo tecnológico: La automatización impulsada por la IA podría conducir a la desaparición de empleos, especialmente aquellos que implican tareas rutinarias, lo que plantea desafíos para la adaptación de la fuerza laboral y del sistema educativo.
Limitaciones Actuales de la IA
Boden señala que, a pesar de los avances, la IA aún enfrenta desafíos significativos en áreas como la emoción, la creatividad y el lenguaje. Estas capacidades, intrínsecamente humanas, son difíciles de replicar en máquinas y representan límites actuales para la IA. La trayectoria de Margaret Boden ofrece una perspectiva crítica y fundamentada sobre la inteligencia artificial. Sus reflexiones invitan a una consideración cuidadosa de las capacidades reales de la IA, así como de las implicaciones éticas y sociales que conlleva su desarrollo y aplicación en la sociedad contemporánea.
Comentarios
Publicar un comentario