Meta enfrenta demanda en Francia por uso no autorizado de obras protegidas para entrenar su IA

 Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Abogado

El 14 de marzo de 2025, las principales asociaciones de editores y autores franceses han interpuesto una demanda contra Meta Platforms, Inc., acusando a la empresa de utilizar obras protegidas por derechos de autor sin autorización para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA). Esta acción legal, presentada ante el Tribunal Judicial de París, ha sido promovida por el Sindicato Nacional de la Edición (SNE), la Sociedad de Gente de Letras (SGDL) y el Sindicato Nacional de Autores y Compositores (SNAC). 

Los demandantes alegan que Meta ha empleado de manera masiva libros y textos sin el consentimiento de sus creadores para desarrollar su modelo de lenguaje Llama. Según las acusaciones, la compañía habría utilizado una base de datos que incluye aproximadamente 200,000 libros, entre ellos títulos en francés, a través del conjunto de datos Books3, sin respetar la normativa de derechos de autor. 

Vincent Montagne, presidente del SNE, ha destacado que la creación de un mercado de IA no puede realizarse en detrimento del sector cultural. Por su parte, Christophe Hardy, presidente de la SGDL, ha señalado que la acción legal busca no solo detener el uso no autorizado de obras, sino también que las empresas de IA reconozcan la necesidad de respetar el marco legal y ofrecer compensaciones a los creadores cuyos contenidos son utilizados en sus sistemas. 

Esta demanda se produce en un contexto de creciente preocupación en la Unión Europea respecto al uso de contenido protegido por derechos de autor para entrenar sistemas de IA. La Ley de Inteligencia Artificial de la UE exige que los sistemas de IA generativa cumplan con la legislación de derechos de autor y sean transparentes sobre el material utilizado en su entrenamiento. 

Este caso refleja las tensiones existentes entre las industrias creativas y las empresas tecnológicas en relación con el uso de datos y material protegido por derechos de autor en el desarrollo de la inteligencia artificial. La resolución de esta demanda podría sentar precedentes significativos sobre cómo se equilibran los derechos de los creadores con los avances tecnológicos en el ámbito de la IA. Este problema va a ser creciente como el de la responsabilidad por el uso de las IA, la UE que en principio, tomó la iniciativa ahora está más paralizada, sin duda, porque son muchos los intereses en juevo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)