Prevención del Fraude en Cajeros Automáticos: Medidas de Seguridad y Responsabilidad del Usuario (IA)
Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho
Abogado
I. Introducción El auge de la digitalización financiera ha facilitado el acceso a servicios bancarios, pero también ha propiciado la proliferación de estafas. A pesar de los avances en seguridad, los delincuentes continúan empleando técnicas sofisticadas para sustraer información bancaria, con especial atención a los cajeros automáticos. Este artículo examina los principales mecanismos de fraude y ofrece recomendaciones para evitar ser víctima de estos delitos.
II. Modalidades de Fraude en Cajeros Automáticos
Skimming: Instalación de dispositivos ilegales que copian los datos de la tarjeta y capturan el PIN mediante cámaras ocultas o teclados falsos con la IA se podrá saber y detectar cualquier mecanismo extraño al propio cajero.
Card Trapping: Uso de mecanismos para retener la tarjeta dentro del cajero y posteriormente extraerla, por ello es siempre aconsejable sacar dinero en horarios de apertura de sucursal.
Shoulder Surfing: Observación disimulada del usuario al introducir su PIN.
Cash Trapping: Bloqueo de la ranura de dispensación para que el usuario se retire y el estafador recoja el efectivo posteriormente.
III. Medidas Preventivas Para minimizar el riesgo de ser víctima de fraude, es recomendable adoptar las siguientes prácticas que se pueden entender lógicas, pero que, poco a poco, se van a ir implementando desde los propios cajeros:
Antes de utilizar el cajero:
Inspeccionar visualmente el lector de tarjetas, la pantalla y el teclado en busca de elementos sospechosos, quizás el control por IA pueda indicar ante esto.
Optar por cajeros ubicados en el interior de sucursales bancarias, que cuentan con mayor seguridad.
Evitar cajeros con anomalías evidentes, como teclados flojos o ranuras alteradas.
Durante la operación:
Cubrir el teclado con una mano al ingresar el PIN.
No aceptar ayuda de terceros.
Desconfiar de dispositivos adicionales adheridos al cajero.
Después de la transacción:
Retirar la tarjeta y el dinero sin demora.
Revisar frecuentemente los movimientos bancarios para detectar operaciones no autorizadas.
IV. Innovaciones Tecnológicas y Seguridad Bancaria Ante la sofisticación del fraude, las entidades bancarias han implementado tecnologías para reforzar la seguridad que van a continuar:
Autenticación biométrica: Identificación del usuario mediante huellas dactilares o reconocimiento facial.
Tarjetas con chip EMV: Generación de códigos únicos por transacción para dificultar la clonación.
Aplicaciones bancarias con control de seguridad: Opciones de activación o desactivación de tarjetas en tiempo real y bloqueo de transacciones sospechosas.
V. Conclusión La seguridad bancaria es una responsabilidad compartida entre las entidades financieras y los usuarios. La adopción de medidas preventivas y el uso de herramientas tecnológicas pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctima de fraude. Mantenerse informado y alerta es clave para proteger los recursos económicos y evitar ser blanco de estafadores.
Comentarios
Publicar un comentario