SORA: La Nueva Frontera de la Inteligencia Artificial Generativa

 SORA: La Nueva Frontera de la Inteligencia Artificial Generativa por Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Abogado

En el vertiginoso avance de la inteligencia artificial (IA), OpenAI ha presentado SORA, un modelo de generación de video a partir de texto que marca un hito en la evolución de las tecnologías de IA generativa. A diferencia de otros sistemas previos centrados en la generación de imágenes estáticas o en videos de baja fidelidad, SORA permite la creación de secuencias audiovisuales complejas, de alta resolución y coherencia narrativa, un instrumento revolucionario al que se accede mediante el Chatgpt de pago, luego decimos que no existe la brecha digital, pero no es así.

Características de SORA

  1. Generación de Video a Partir de Texto: El modelo es capaz de interpretar descripciones textuales y convertirlas en videos de varios segundos con detalles visuales precisos.
  2. Alta Resolución y Realismo: Produce videos en calidad superior, con texturas, iluminación y movimiento sofisticados, reduciendo el efecto artificial presente en modelos previos.
  3. Capacidad de Continuidad Temporal: Genera secuencias fluidas, respetando las leyes físicas y la lógica de movimiento de los objetos y sujetos representados.
  4. Interacción con Entornos y Personajes: Puede mantener coherencia en el diseño de personajes y escenarios a lo largo de una secuencia, dotándolos de dinamismo y expresión.
  5. Mejoras en el Control del Contenido: Integra filtros para evitar la generación de contenido indebido o manipulaciones malintencionadas, alineándose con principios éticos en la IA.

Utilidad y Aplicaciones de SORA

El impacto de SORA se extiende a múltiples ámbitos que se nos pueden ocurrir a todos:

  • Industria Audiovisual: Facilita la producción de contenido cinematográfico, publicitario y de entretenimiento, reduciendo costos de postproducción.
  • Educación y Divulgación: Permite la generación de materiales didácticos visualmente enriquecidos, favoreciendo la enseñanza en diversas disciplinas.
  • Derecho y Justicia: Puede utilizarse en la simulación de reconstrucciones de hechos en peritajes, análisis forenses y representación de situaciones hipotéticas en el estudio del Derecho.
  • Comunicación y Medios: Transforma la manera en que se crean y presentan noticias, mejorando la ilustración visual de reportajes sin depender de imágenes de archivo.


Desde una perspectiva jurídica, SORA plantea problemas en materia de derechos de autor, protección de datos personales y regulación de contenido sintético. La capacidad de generar videos hiperrealistas exige una normativa clara para evitar la difusión de desinformación y la falsificación de pruebas audiovisuales en procesos judiciales. En este sentido, el Reglamento de la IA de la Unión Europea y otras normativas emergentes deberán abordar el impacto de estos sistemas en la seguridad jurídica, entendemos además que todos deberán estar etiquetados de la IA como se podrá imponer en Europa.

SORA representa un avance tecnológico significativo, pero su desarrollo y aplicación requieren un marco regulador sólido para garantizar su uso ético y conforme a derecho.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)