URGENTE: NACE UNA IA JURÍDICA CON RAZONAMIENTO Y VERIFICACIÓN TRANSPARENTE

 Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho

La irrupción de modelos de inteligencia artificial con capacidad de razonamiento representa un hito crucial en el sector legal. Justicio.com se posiciona como la primera IA jurídica en incorporar esta funcionalidad, garantizando respuestas fundamentadas, verificables y transparentes. Nuestra fuente es confilegal.com a través de la cual hemos hecho una consulta en Justicio IA.

Un cambio de paradigma en la IA legal

Hasta ahora, la mayoría de los modelos de IA operaban como bibliotecas avanzadas, proporcionando respuestas basadas en patrones estadísticos. Sin embargo, el desarrollo de soluciones con capacidad de razonamiento permite no solo fundamentar respuestas, sino también explicar cómo se llega a ellas. Este avance es esencial en el ámbito jurídico, donde la coherencia, la verificabilidad y la transparencia son indispensables.

Verificación iterativa y autoevaluación: claves de la nueva IA

Justicio.com introduce un enfoque innovador basado en la verificación iterativa, un proceso que revisa varias veces la información para minimizar errores y garantizar la exactitud de las respuestas. Además, la IA realiza un proceso de autoevaluación, detectando inconsistencias y posibles contradicciones normativas. Esta capacidad aporta una seguridad sin precedentes en un sector donde la interpretación legal es fundamental, sin duda, en la prueba que hemos realizado sobre Normas del uso ético de la IA, nos ha sorprendido la precisión de las mismas, y la capacidad para desarrollar, tiene limitadas por ahora las consultas a tres diarias por lo que hemos podido comprobar.

Transparencia y acceso gratuito

A diferencia de otros modelos de IA legal, Justicio.com ofrece de manera gratuita respuestas fundamentadas y el desglose completo del razonamiento utilizado para llegar a sus conclusiones. Su código abierto permite a los profesionales del derecho no solo conocer las fuentes de información utilizadas, sino también cómo han sido ponderadas y aplicadas. Verdaderamente un paso previo a la Justicia predictiva de la que hemos estado escribiendo y tratando, no deja de asombrarnos en estos momentos la capacidad de interpretación. Nos surge realmente la preocupación de si el abogado va a quedar reducido a una mera revisión de normas y argumentos que la propia IA ya hace por él.

Un avance respaldado por Little John

Detrás de Justicio se encuentra Little John, una legaltech que apuesta por la confiabilidad y transparencia en la aplicación de la IA al derecho. Este avance supone un punto de inflexión en la relación entre la inteligencia artificial y el ejercicio profesional del derecho, permitiendo a abogados y juristas mejorar la calidad y eficiencia de sus decisiones con una garantía de verificación sin precedentes. Abre verdadera urgencia del aspecto del uso de la IA ético y de la responsabilidad en su uso. Si bien existen ya modelos muy precisos, cada paso es de gigante con respecto al anterior. Con esta iniciativa, Justicio.com marca el inicio de una nueva era en el uso de la inteligencia artificial en el derecho, consolidando un modelo basado en la transparencia y la rigurosidad jurídica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)