EL PROMPT JURÍDICO REALIZADO EN EL MISMO SUPUESTO: CHATGPT Y COPILOT BING

 LOS TÉRMINOS DEL PROMPTING JURIDICO: CHATGPR Y COPILOT PARA BING ANTE EL MISMO SUPUESTO

 

Santiago Carretero Sánchez

Profesor Titular de Filosofía del Derecho

Abogado

 

El "prompting jurídico" se refiere a la técnica de formular instrucciones precisas y contextuales a modelos de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, para obtener respuestas relevantes en el ámbito legal. Esta práctica permite a los profesionales del derecho optimizar el uso de herramientas de IA en tareas como la redacción de documentos, análisis de jurisprudencia y asesoramiento legal. En este caso vamos a analizar y verificar todo lo que harían dos IAS: CHATGPT Y COPILOT PARA BING ANTE EL MISMO SUPUESTO

 

SUPUESTO UTILIZANDO CHATGPT

Importancia del Prompting Jurídico:

La precisión en la formulación de "prompts" es esencial para garantizar que las respuestas generadas por la IA sean útiles y aplicables. Un "prompt" bien estructurado debe incluir:

  • Objetivo Claro: Definir con exactitud la tarea que se espera que realice la IA.
  • Contexto Adecuado: Proporcionar información relevante sobre el caso o situación jurídica en cuestión.
  • Especificidad: Detallar los aspectos particulares que se desean abordar en la respuesta.

Riesgos Asociados al Uso de IA en el Ámbito Legal:

A pesar de sus ventajas, el uso de IA en el sector jurídico conlleva ciertos riesgos:

  • Generación de Información Inexacta: Casos documentados han evidenciado que herramientas como ChatGPT pueden producir respuestas incorrectas o citar jurisprudencia inexistente, lo que puede derivar en sanciones para los profesionales que las utilicen sin la debida verificación.
  • Confidencialidad y Protección de Datos: El ingreso de información sensible en plataformas de IA podría comprometer la confidencialidad, vulnerando el secreto profesional y normativas de protección de datos.
  • Dependencia Tecnológica: Un uso excesivo de estas herramientas puede mermar el desarrollo del criterio jurídico propio y la capacidad analítica del profesional.

Recomendaciones para un Uso Ético y Eficaz:

Para mitigar los riesgos mencionados, se sugiere:

  • Verificación Rigurosa: Corroborar siempre la información proporcionada por la IA con fuentes oficiales y actualizadas.
  • Formación Continua: Mantenerse actualizado sobre las capacidades y limitaciones de las herramientas de IA, así como sobre las regulaciones que afectan su uso en el ámbito legal.
  • Uso Complementario: Emplear la IA como una herramienta de apoyo, sin sustituir el juicio y la experiencia del profesional del derecho.

La integración de la IA en la práctica jurídica ofrece oportunidades significativas, pero es imperativo abordar su implementación con cautela y responsabilidad, asegurando que su uso respete los principios éticos y legales que rigen la profesión.

A continuación, se presenta un caso práctico que ilustra la redacción de un "prompt" jurídico eficaz en el contexto de una demanda por daños derivados de una cirugía estética en los labios.

Caso Práctico:

Una paciente se sometió a una intervención estética para aumentar el volumen de sus labios en una clínica privada. Tras la cirugía, sufrió asimetría permanente y pérdida de sensibilidad en el labio superior. Considera que hubo negligencia médica y desea interponer una demanda contra el cirujano y la clínica.

Objetivo del Prompt:

Solicitar a una herramienta de inteligencia artificial (IA) la redacción de una demanda por responsabilidad civil médica, basada en los daños sufridos por la paciente tras la cirugía estética.

Estructura del Prompt:

1.    Tarea Específica: "Redacta una demanda por responsabilidad civil médica en representación de una paciente que sufrió daños tras una cirugía estética de aumento de labios."

2.    Contexto Detallado: "La paciente se sometió a una cirugía estética de aumento de labios en la Clínica Estética BellaForma el 15 de enero de 2025. Como resultado, presenta asimetría permanente y pérdida de sensibilidad en el labio superior. Se alega que el cirujano no informó adecuadamente sobre los riesgos y no obtuvo un consentimiento informado válido."

3.    Rol Asignado: Actúa como un abogado especializado en derecho sanitario con experiencia en casos de negligencia médica.

4.    Formato y Estructura: "La demanda debe incluir una introducción, descripción de los hechos, fundamentos jurídicos basados en la legislación española, especialmente en la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, jurisprudencia relevante y una petición clara de indemnización por daños y perjuicios."

5.    Tono y Estilo: "Utiliza un tono formal y preciso, propio de documentos judiciales en el ámbito español."

Prompt Completo:

"Eres un abogado especializado en derecho sanitario con experiencia en casos de negligencia médica. Redacta una demanda por responsabilidad civil médica en representación de una paciente que sufrió daños tras una cirugía estética de aumento de labios. La paciente se sometió a esta intervención en la Clínica Estética BellaForma el 15 de enero de 2025. Como resultado, presenta asimetría permanente y pérdida de sensibilidad en el labio superior. Se alega que el cirujano no informó adecuadamente sobre los riesgos y no obtuvo un consentimiento informado válido. La demanda debe incluir una introducción, descripción de los hechos, fundamentos jurídicos basados en la legislación española, especialmente en la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, jurisprudencia relevante y una petición clara de indemnización por daños y perjuicios. Utiliza un tono formal y preciso, propio de documentos judiciales en el ámbito español”.

Consideraciones Éticas y Profesionales:

Al utilizar herramientas de IA en el ámbito jurídico, es esencial:

  • Verificar la Información Generada: Confirmar que los datos y referencias proporcionados por la IA sean precisos y estén actualizados.
  • Proteger la Confidencialidad: Evitar introducir información sensible o identificativa de clientes en plataformas que no garanticen la privacidad de los datos.
  • Utilizar la IA como Apoyo: Considerar la IA como una herramienta complementaria que asiste en la redacción y análisis, sin sustituir el juicio profesional del abogado.

 

 

A continuación, se presenta un prompt jurídico detallado para solicitar a una herramienta de inteligencia artificial la redacción de una demanda por responsabilidad civil médica, derivada de una cirugía estética de aumento de labios que resultó en daños para la paciente. Posteriormente, se especifica la normativa aplicable que debe considerarse en la elaboración de dicha demanda.

Prompt Detallado:

*"Actúa como un abogado especializado en derecho sanitario con experiencia en casos de negligencia médica. Redacta una demanda por responsabilidad civil médica en representación de una paciente que sufrió daños tras una cirugía estética de aumento de labios. La paciente se sometió a esta intervención en la Clínica Estética BellaForma el 15 de enero de 2025. Como resultado, presenta asimetría permanente y pérdida de sensibilidad en el labio superior. Se alega que el cirujano no informó adecuadamente sobre los riesgos y no obtuvo un consentimiento informado válido. La demanda debe incluir:

1.    Introducción: Presentación de las partes involucradas y objeto de la demanda.

2.    Descripción de los Hechos: Relato cronológico de los eventos, desde la decisión de la paciente de someterse a la cirugía hasta las secuelas sufridas.

3.    Fundamentos Jurídicos: Análisis detallado de la normativa aplicable, incluyendo:

o   Código Civil Español: Artículos relacionados con la responsabilidad civil por daños y perjuicios.

o   Ley 41/2002, de 14 de noviembre, de Autonomía del Paciente: Disposiciones sobre el derecho a la información y consentimiento informado.BOE

o   Jurisprudencia Relevante: Sentencias que establecen precedentes en casos de negligencia médica y consentimiento informado en procedimientos estéticos.

4.    Petición: Reclamación de una indemnización por daños y perjuicios, especificando las cuantías correspondientes a daños físicos, morales y cualquier gasto adicional derivado de la negligencia.

Utiliza un tono formal y preciso, propio de documentos judiciales en el ámbito español."*

Normativa Aplicable:

1.    Código Civil Español:

o   Artículo 1902: Establece que quien por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.

o   Artículo 1903: Detalla la responsabilidad de los empleadores por los actos de sus empleados, aplicable en el contexto de la clínica y su personal.

2.    Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica:

o   Artículo 4: Derecho a la información asistencial.

o   Artículo 8: Consentimiento informado.

o   Artículo 10: Condiciones de la información y consentimiento por escrito en procedimientos invasivos.

o   Artículo 14: Responsabilidad por la documentación clínica y su conservación.

3.    Jurisprudencia Relevante:

o   Sentencia del Tribunal Supremo: En casos previos, el Tribunal Supremo ha determinado que la falta de consentimiento informado en procedimientos médicos constituye una vulneración de los derechos del paciente y puede dar lugar a responsabilidad civil por daños y perjuicios.

o   Casos Recientes: Por ejemplo, una sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº12 de Valladolid condenó a un cirujano a indemnizar a un paciente por realizar una operación sin consentimiento informado, causando graves daños físicos y psíquicos.

 

MISMO PROMPT CON COPILOT PARA BING:

LOS TÉRMINOS DEL PROMPTING JURÍDICO

Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho
Abogado

El "prompting jurídico" se refiere a la técnica de formular instrucciones precisas y contextuales a modelos de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, para obtener respuestas relevantes en el ámbito legal. Esta práctica permite a los profesionales del derecho optimizar el uso de herramientas de IA en tareas como la redacción de documentos, análisis de jurisprudencia y asesoramiento legal.

Importancia del Prompting Jurídico

La precisión en la formulación de "prompts" es esencial para garantizar que las respuestas generadas por la IA sean útiles y aplicables. Un "prompt" bien estructurado debe incluir:

  • Objetivo Claro: Definir con exactitud la tarea que se espera que realice la IA.
  • Contexto Adecuado: Proporcionar información relevante sobre el caso o situación jurídica en cuestión.
  • Especificidad: Detallar los aspectos particulares que se desean abordar en la respuesta.

Riesgos Asociados al Uso de IA en el Ámbito Legal

A pesar de sus ventajas, el uso de IA en el sector jurídico conlleva ciertos riesgos:

  • Generación de Información Inexacta: Casos documentados han evidenciado que herramientas como ChatGPT pueden producir respuestas incorrectas o citar jurisprudencia inexistente, lo que puede derivar en sanciones para los profesionales que las utilicen sin la debida verificación

1

.

  • Confidencialidad y Protección de Datos: El ingreso de información sensible en plataformas de IA podría comprometer la confidencialidad, vulnerando el secreto profesional y normativas de protección de datos

 

.

  • Dependencia Tecnológica: Un uso excesivo de estas herramientas puede mermar el desarrollo del criterio jurídico propio y la capacidad analítica del profesional.

Recomendaciones para un Uso Ético y Eficaz

Para mitigar los riesgos mencionados, se sugiere:

  • Verificación Rigurosa: Corroborar siempre la información proporcionada por la IA con fuentes oficiales y actualizadas.
  • Formación Continua: Mantenerse actualizado sobre las capacidades y limitaciones de las herramientas de IA, así como sobre las regulaciones que afectan su uso en el ámbito legal.
  • Uso Complementario: Emplear la IA como una herramienta de apoyo, sin sustituir el juicio y la experiencia del profesional del derecho.

La integración de la IA en la práctica jurídica ofrece oportunidades significativas, pero es imperativo abordar su implementación con cautela y responsabilidad, asegurando que su uso respete los principios éticos y legales que rigen la profesión.

 

 

 

 

Caso Práctico

Una paciente se sometió a una intervención estética para aumentar el volumen de sus labios en una clínica privada. Tras la cirugía, sufrió asimetría permanente y pérdida de sensibilidad en el labio superior. Considera que hubo negligencia médica y desea interponer una demanda contra el cirujano y la clínica.

Objetivo del Prompt: Solicitar a una herramienta de inteligencia artificial (IA) la redacción de una demanda por responsabilidad civil médica, basada en los daños sufridos por la paciente tras la cirugía estética.

Estructura del Prompt:

1.    Tarea Específica: "Redacta una demanda por responsabilidad civil médica en representación de una paciente que sufrió daños tras una cirugía estética de aumento de labios."

2.    Contexto Detallado: "La paciente se sometió a una cirugía estética de aumento de labios en la Clínica Estética BellaForma el 15 de enero de 2025. Como resultado, presenta asimetría permanente y pérdida de sensibilidad en el labio superior. Se alega que el cirujano no informó adecuadamente sobre los riesgos y no obtuvo un consentimiento informado válido."

3.    Rol Asignado: Actúa como un abogado especializado en derecho sanitario con experiencia en casos de negligencia médica.

4.    Formato y Estructura: "La demanda debe incluir una introducción, descripción de los hechos, fundamentos jurídicos basados en la legislación española, especialmente en la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, jurisprudencia relevante y una petición clara de indemnización por daños y perjuicios."

5.    Tono y Estilo: "Utiliza un tono formal y preciso, propio de documentos judiciales en el ámbito español."

Prompt Completo: "Eres un abogado especializado en derecho sanitario con experiencia en casos de negligencia médica. Redacta una demanda por responsabilidad civil médica en representación de una paciente que sufrió daños tras una cirugía estética de aumento de labios. La paciente se sometió a esta intervención en la Clínica Estética BellaForma el 15 de enero de 2025. Como resultado, presenta asimetría permanente y pérdida de sensibilidad en el labio superior. Se alega que el cirujano no informó adecuadamente sobre los riesgos y no obtuvo un consentimiento informado válido. La demanda debe incluir una introducción, descripción de los hechos, fundamentos jurídicos basados en la legislación española, especialmente en la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, jurisprudencia relevante y una petición clara de indemnización por daños y perjuicios. Utiliza un tono formal y preciso, propio de documentos judiciales en el ámbito español.”

Consideraciones Éticas y Profesionales

Al utilizar herramientas de IA en el ámbito jurídico, es esencial:

  • Verificar la Información Generada: Confirmar que los datos y referencias proporcionados por la IA sean precisos y estén actualizados.
  • Proteger la Confidencialidad: Evitar introducir información sensible o identificativa de clientes en plataformas que no garanticen la privacidad de los datos.
  • Utilizar la IA como Apoyo: Considerar la IA como una herramienta complementaria que asiste en la redacción y análisis, sin sustituir el juicio profesional del abogado.

Jurisprudencia Relevante

La jurisprudencia sobre negligencia médica en cirugía estética ha evolucionado significativamente. Un ejemplo destacado es la Sentencia del Tribunal Supremo 828/2021, de 30 de noviembre, que aborda la responsabilidad médica en una intervención de cirugía estética. Más concreta la búsqueda y verificada.

Esta sentencia establece que la obligación del médico en estos casos es una obligación de medios, no de resultados, y destaca la importancia del consentimiento informado.

Normativa Aplicable

En la elaboración de una demanda por negligencia médica en cirugía estética, es fundamental considerar la Ley 41/2002 de Autonomía del Paciente, que regula los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica

 

Además, la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales es crucial para asegurar la confidencialidad de la información proporcionada.

 

Temas de Debate

La negligencia médica en cirugía estética plantea varios temas de debate:

  • Consentimiento Informado: La suficiencia y claridad del consentimiento informado proporcionado por el cirujano.
  • Obligación de Medios vs. Obligación de Resultados: La distinción entre la obligación de medios y la obligación de resultados en la práctica médica estética.
  • Impacto Psicológico: Las consecuencias psicológicas de la negligencia médica en cirugía estética y su consideración en las demandas de indemnización.

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)