La Declaración de París sobre Inteligencia Artificial: una llamada a la Gobernanza Ética Global

 

La Declaración de París sobre Inteligencia Artificial: una llamada a la Gobernanza Ética Global

Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos

Introducción

La Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial, celebrada en París los días 10 y 11 de febrero de 2025, ha marcado un hito en el debate global sobre el desarrollo y la regulación de la inteligencia artificial (IA). Este evento reunió a líderes mundiales, expertos en tecnología y representantes de diversas industrias para abordar los desafíos y oportunidades que la IA presenta en múltiples sectores. Durante la cumbre, 61 países firmaron una declaración conjunta que promueve una IA abierta, ética e inclusiva. Sin embargo, Estados Unidos y el Reino Unido decidieron no suscribir este acuerdo, argumentando preocupaciones sobre una posible regulación excesiva que podría frenar la innovación en el sector tecnológico.

La Declaración de París: Principios y Compromisos

La Declaración sobre una IA Inclusiva y Sostenible para las Personas y el Planeta establece principios fundamentales para el desarrollo de la IA, incluyendo:

  • Accesibilidad y superación de la brecha digital: Promover el acceso equitativo a las tecnologías de IA y reducir las desigualdades digitales.
  • Desarrollo de una IA abierta, transparente, ética, segura y confiable: Fomentar la transparencia en los algoritmos y garantizar la seguridad y confiabilidad de los sistemas de IA.
  • Evitar la concentración del mercado: Prevenir la monopolización del desarrollo de la IA y alentar la innovación a través de una competencia justa.
  • Resultados positivos para los mercados laborales: Asegurar que la implementación de la IA contribuya al bienestar de los trabajadores y al desarrollo de nuevas oportunidades laborales.
  • Sostenibilidad ambiental: Desarrollar tecnologías de IA que sean respetuosas con el medio ambiente y contribuyan a la sostenibilidad del planeta.
  • Promoción de la cooperación y la gobernanza internacionales: Establecer marcos de colaboración entre países para una gobernanza efectiva de la IA.

Divergencias Geopolíticas: La Ausencia de Estados Unidos y el Reino Unido

La negativa de Estados Unidos y el Reino Unido a firmar la declaración ha evidenciado las tensiones geopolíticas en torno a la gobernanza de la IA. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, argumentó que una regulación excesiva podría obstaculizar la innovación y el desarrollo de la IA, abogando por un enfoque que priorice las oportunidades sobre los riesgos. Por su parte, el gobierno británico expresó preocupaciones sobre la seguridad nacional y la gobernanza global, considerando que el acuerdo internacional no era suficiente para abordar estos aspectos.

Implicaciones para la Gobernanza Global de la IA

La Declaración de París representa un esfuerzo significativo para establecer un marco ético y colaborativo en el desarrollo de la IA. Sin embargo, la falta de consenso entre las principales potencias tecnológicas plantea desafíos para la implementación efectiva de estos principios a nivel global. Es fundamental que la comunidad internacional continúe dialogando y buscando mecanismos de cooperación que permitan armonizar los intereses nacionales con los valores éticos y los derechos fundamentales.

Conclusión

La Cumbre de Acción sobre la Inteligencia Artificial ha sido un paso importante hacia la construcción de una gobernanza global de la IA basada en principios éticos y sostenibles. Aunque persisten divergencias entre los países, el compromiso de 61 naciones con una IA abierta, inclusiva y ética es un avance significativo. Como juristas y académicos, debemos seguir analizando y contribuyendo al desarrollo de marcos normativos que garanticen que la IA beneficie a toda la humanidad, respetando los derechos fundamentales y promoviendo la justicia social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)