La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024: Un Impulso Decisivo para la Transformación Digital en España

 

La Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial 2024: Un Impulso Decisivo para la Transformación Digital en España

Por Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular URJC. Publicado en Economist & Jurist

El 14 de mayo de 2024, el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia de Inteligencia Artificial 2024, consolidando el compromiso de España con el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA) en diversos sectores económicos y sociales. Esta estrategia, dotada con una inversión de 1.500 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se desplegará durante 2024 y 2025, y tiene como objetivo posicionar a España como líder en el ámbito de la IA.

Estructura y Objetivos de la Estrategia

La estrategia se articula en torno a tres ejes principales que activan ocho palancas de acción:

1. Refuerzo de las capacidades para el desarrollo de la IA

Este eje enfatiza la necesidad de fortalecer las infraestructuras esenciales para el avance de la IA, incluyendo:

  • Supercomputación: Se prevé una inversión de 90 millones de euros para mejorar las prestaciones del MareNostrum 5, ubicado en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), y reforzar la Red Española de Supercomputación.
  • Modelos de lenguaje en español y lenguas cooficiales (ALIA): Se impulsará el desarrollo de modelos lingüísticos que eviten sesgos y mejoren la calidad de las aplicaciones, promoviendo la soberanía tecnológica y la inclusión lingüística.

2. Facilitar la expansión de la IA en el sector público y privado

Este eje busca incorporar la IA en procesos gubernamentales y empresariales, con especial atención a las pymes, y desarrollar un marco robusto de ciberseguridad.

3. Desarrollar una IA transparente, responsable y humanística

Se centra en asegurar que el desarrollo y uso de la IA en España sean éticos y respetuosos con los derechos humanos, la igualdad, la privacidad y la no discriminación.

Implementación y Supervisión

La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) desempeñará un papel fundamental en la supervisión y promoción de una IA ética y responsable. La AESIA, con sede en La Coruña, es pionera en la Unión Europea y refleja el compromiso de España con la regulación y supervisión adecuadas de la IA.

Proyectos Destacados

En enero de 2025, el Gobierno lanzó ALIA, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial en español, entrenado también en lenguas cooficiales. Este modelo, desarrollado por el Centro Nacional de Supercomputación en Barcelona y financiado íntegramente con fondos públicos, busca paliar las deficiencias de otros modelos entrenados únicamente en inglés y está disponible de manera pública y abierta para que las empresas lo utilicen como base para sus proyectos.

Conclusión

La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 representa un avance significativo en la transformación digital de España, estableciendo las bases para un desarrollo tecnológico sostenible, ético y competitivo en el ámbito de la inteligencia artificial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)