LA IA QUE BENEFICIA: DESARROLLO DE LA MISMA PARA LA PREVENCIÓN Y CURA DE LAS ENFERMEDADES CARDIACAS

 La inteligencia artificial revoluciona el diagnóstico de enfermedades cardíacas

Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de mortalidad a nivel mundial, con más de 120.000 muertes anuales en España. La detección temprana y precisa de estas patologías es un desafío clave para la medicina moderna. En este contexto, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), han desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial (IA) capaz de reconocer automáticamente enfermedades cardíacas en tiempo real a partir de ecografías.

Un avance disruptivo en el diagnóstico cardíaco

El sistema, desarrollado en el marco de los proyectos "DigitHeart" y "CardioAging", combina redes neuronales con técnicas avanzadas de descomposición modal, empleadas habitualmente en mecánica de fluidos. Esta innovadora aplicación de IA permite analizar imágenes de ecocardiogramas con gran precisión, proporcionando a los cardiólogos una herramienta de apoyo para mejorar la detección y tratamiento de enfermedades del corazón.

El estudio ha sido supervisado por los profesores Soledad Le Clainche y Jesús Garicano, quienes han trabajado junto con el grupo de investigación ModelFLOWs de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE). Su labor se centra en el desarrollo de herramientas de IA tanto para la reducción de la contaminación como para el avance de la medicina personalizada.

Implicaciones y futuro del proyecto

El investigador postdoctoral Andrés Bell Navas, miembro del grupo ModelFLOWs, destaca la necesidad de herramientas como esta en el sector sanitario: "Con el aumento del número de pacientes cardíacos y la creciente cantidad de datos médicos disponibles, es fundamental desarrollar sistemas capaces de reconocer estas patologías de manera temprana y eficaz".

La IA aplicada al diagnóstico médico no solo optimiza el tiempo y los recursos de los especialistas, sino que también permite predecir la evolución de las enfermedades cardiovasculares en los pacientes. El equipo de investigación planea seguir perfeccionando estas tecnologías para mejorar la prognosis y la precisión en el diagnóstico, facilitando así tratamientos más personalizados y efectivos.

Este avance representa un paso crucial en la lucha contra las enfermedades cardíacas y refuerza el papel de la inteligencia artificial como herramienta clave en la medicina del futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)