Redacción de Prompts Jurídicos: resolviendo la Usucapión en disputas testamentarias en la Justicia predictiva

Redacción de Prompts Jurídicos: resolviendo la Usucapión en disputas testamentarias

 

(Explorando la normativa, jurisprudencia y doctrina para una práctica jurídica efectiva)

Por Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, URJC, Abogado

PRIMERA PARTE: GUIÓN DEL PROMPT JURÍDICO

A)Supuesto de Hecho

En el testamento de Juan Pérez, fallecido en 2010, se dispone la herencia de un inmueble a sus cuatro hijos: Ana, Luis, Marta y Pedro. Ana y Luis sostienen que el inmueble es colacionable, ya que Juan les había donado partes de este en vida. Marta y Pedro, por otro lado, argumentan que el inmueble no es colacionable, ya que las donaciones fueron hechas sin intención de afectar la herencia. Marta ha estado en posesión del inmueble desde 2011, realizando mejoras y actuando como propietaria. En 2025, Marta solicita la usucapión del inmueble.

Búsqueda de Normativa

Búsqueda de Jurisprudencia

  • Usucapión
  • Colacionabilidad

Búsqueda de Doctrina

  • Usucapión
  • Colacionabilidad

Redacción del Prompt

Prompt: Redacta

Incluye:

  1. Supuesto de Hecho: Descripción detallada del caso.
  2. Normativa: Artículos del Código Civil aplicables.
  3. Jurisprudencia: Sentencias relevantes.
  4. Doctrina: Análisis doctrinal.
  5. Conclusión: Argumentos finales y posibles soluciones.

 

 

 

 

b) DESARROLLO DEL GUIÓN PREVIO:

 

Supuesto de Hecho

En el testamento de Juan Pérez, fallecido en 2010, se dispone la herencia de un inmueble a sus cuatro hijos: Ana, Luis, Marta y Pedro. Ana y Luis sostienen que el inmueble es colacionable, ya que Juan les había donado partes del mismo en vida. Marta y Pedro, por otro lado, argumentan que el inmueble no es colacionable, ya que las donaciones fueron hechas sin intención de afectar la herencia. Marta ha estado en posesión del inmueble desde 2011, realizando mejoras y actuando como propietaria. En 2025, Marta solicita la usucapión del inmueble.

Búsqueda de Normativa

La usucapión está regulada en los siguientes artículos del Código Civil español:

  • Artículo 1930: "Por la prescripción se adquiere el dominio y demás derechos reales mediante la posesión continuada durante el tiempo determinado por la ley."
  • Artículo 1931: "Pueden adquirir bienes y derechos por medio de la prescripción las personas capaces para adquirirlos por los demás modos legítimos."
  • Artículo 1936: "Son susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el comercio de los hombres."
  • Artículo 1941: "La posesión ha de ser en concepto de dueño, pública, pacífica y no interrumpida."

La colación de bienes en el contexto sucesorio se encuentra en el artículo 1035 del Código Civil:

  • Artículo 1035: "Los descendientes que concurran a la sucesión del padre o madre deberán traer a la masa hereditaria los bienes o valores que hubieren recibido de ellos en vida por donación, si el donante no dispuso otra cosa."

Búsqueda de Jurisprudencia

  • Usucapión: La jurisprudencia relevante incluye sentencias como la STS 673/2016, que aborda los requisitos de la posesión continuada y pacífica.
  • Colacionabilidad: La STS 355/2011 y el ATS 7068/2023 destacan la importancia de la voluntad del testador y la equidad entre herederos. Base de datos vlex.

Búsqueda de Doctrina

  • Usucapión: La doctrina analiza la naturaleza jurídica de la posesión y los conflictos entre el registro y la realidad extra registral.
  • Colacionabilidad: La doctrina se centra en la equidad entre herederos y la interpretación de la voluntad del testador.

Redacción del Prompt

Prompt: Redacta un análisis jurídico sobre el tema de la usucapión de un inmueble en el contexto de una disensión sobre un testamento, considerando los argumentos de los herederos sobre la colacionabilidad del bien y en su caso, centra el tema jurídico de debate procesal.

Incluye:

  1. Supuesto de Hecho: Descripción detallada del caso.
  2. Normativa: Artículos del Código Civil aplicables.
  3. Jurisprudencia: Sentencias relevantes.
  4. Doctrina: Análisis doctrinal.
  5. Conclusión: Argumentos finales y posibles soluciones.

Artículos de Doctrina

  1. Rodrigo Padilla: "La usucapión y su problemática probatoria. Su regulación en el Proyecto de Código Civil y Comercial de 2012"
    • Autor: Rodrigo Padilla
    • Título: La usucapión y su problemática probatoria. Su regulación en el Proyecto de Código Civil y Comercial de 2012
    • Publicación: Revista La Ley, 13 de junio de 2013, Tomo 2013-C, pp. 5 y ss 
  2. Álvaro Rivas de Anta: "La actualidad jurídica de la usucapión de bienes muebles e inmuebles y su correlación con las acciones posesorias"
    • Autor: Álvaro Rivas de Anta
    • Título: La actualidad jurídica de la usucapión de bienes muebles e inmuebles y su correlación con las acciones posesorias
    • Publicación: Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho, Abril 2020 

2 Rosa Ma de Couto Gálvez: "La colación: especial consideración de la STS 738/2014, de 19 de febrero de 2015"

    • Autor: Rosa Ma de Couto Gálvez
    • Título: La colación: especial consideración de la STS 738/2014, de 19 de febrero de 2015
    • Publicación: Noticias Jurídicas, 11 de mayo de 2018 

 

Redacción del Prompt

Prompt: Redacta un análisis jurídico sobre la usucapión de un inmueble en el contexto de una disensión sobre un testamento, considerando los argumentos de los herederos sobre la colacionabilidad del bien.

Incluye:

  1. Supuesto de Hecho: Descripción detallada del caso.
    • En el testamento de Juan Pérez, fallecido en 2010, se dispone la herencia de un inmueble a sus cuatro hijos: Ana, Luis, Marta y Pedro. Ana y Luis sostienen que el inmueble es colacionable, ya que Juan les había donado partes del mismo en vida. Marta y Pedro, por otro lado, argumentan que el inmueble no es colacionable, ya que las donaciones fueron hechas sin intención de afectar la herencia. Marta ha estado en posesión del inmueble desde 2011, realizando mejoras y actuando como propietaria. En 2025, Marta solicita la usucapión del inmueble.
  2. Normativa: Artículos del Código Civil aplicables.
    • Usucapión:
      • Artículo 1930: "Por la prescripción se adquiere el dominio y demás derechos reales mediante la posesión continuada durante el tiempo determinado por la ley."
      • Artículo 1931: "Pueden adquirir bienes y derechos por medio de la prescripción las personas capaces para adquirirlos por los demás modos legítimos."
      • Artículo 1936: "Son susceptibles de prescripción todas las cosas que están en el comercio de los hombres."
      • Artículo 1941: "La posesión ha de ser en concepto de dueño, pública, pacífica y no interrumpida."
    • Colación:
      • Artículo 1035: "Los descendientes que concurran a la sucesión del padre o madre deberán traer a la masa hereditaria los bienes o valores que hubieren recibido de ellos en vida por donación, si el donante no dispuso otra cosa."
  3. Jurisprudencia: Sentencias relevantes.
    • Usucapión:
      • STS 673/2016: Aborda los requisitos de la posesión continuada y pacífica.
    • Colacionabilidad:
      • STS 355/2011: Destaca la importancia de la voluntad del testador y la equidad entre herederos.
      • ATS 7068/2023: Resalta la interpretación de la voluntad del testador y la equidad entre herederos.
  4. Doctrina: Análisis doctrinal.
    • Usucapión:
      • Rodrigo Padilla: "La usucapión y su problemática probatoria. Su regulación en el Proyecto de Código Civil y Comercial de 2012".
      • Álvaro Rivas de Anta: "La actualidad jurídica de la usucapión de bienes muebles e inmuebles y su correlación con las acciones posesorias" .
    • Colacionabilidad:
      • Rosa Ma de Couto Gálvez: "La colación: especial consideración de la STS 738/2014, de 19 de febrero de 2015".
  5. Conclusión: Argumentos finales y posibles soluciones.
    • Marta podría argumentar que su posesión del inmueble ha sido en concepto de dueña, pública, pacífica y no interrumpida, cumpliendo así con los requisitos para la usucapión. Por otro lado, Ana y Luis podrían insistir en la colacionabilidad del bien, argumentando que las donaciones realizadas por Juan Pérez deben ser traídas a la masa hereditaria para garantizar la equidad entre los herederos. La resolución del conflicto dependerá de la interpretación de la voluntad del testador y de la aplicación de la normativa y jurisprudencia relevante.
    • Argumentos Jurídicos de la Parte Contraria
    • Usucapión: Falta de Posesión Continuada y Pacífica: La parte contraria puede argumentar que Marta no ha mantenido una posesión continuada y pacífica del inmueble. Podrían presentar pruebas de interrupciones en la posesión, disputas con otros herederos, o actos que demuestren que la posesión no ha sido en concepto de dueña 
    • Ausencia de Animus Domini: Se puede alegar que Marta no ha demostrado el animus domini, es decir, la intención de poseer el inmueble como propietaria. La parte contraria podría argumentar que las acciones de Marta no reflejan la intención de adquirir el dominio del bien, sino simplemente de mantenerlo 
    • Pruebas Insuficientes: La parte contraria puede cuestionar la suficiencia de las pruebas presentadas por Marta para acreditar la posesión. Podrían argumentar que las mejoras realizadas no son suficientes para demostrar la posesión en concepto de dueña y que no hay pruebas concluyentes de actos posesorios continuados 
    • Colacionabilidad:
    • Voluntad del Testador: La parte contraria puede argumentar que la voluntad del testador, Juan Pérez, fue clara al no considerar las donaciones como colacionables. Podrían presentar pruebas de que Juan expresó explícitamente que las donaciones no debían afectar la herencia, como cartas o testimonios.
    • Equidad entre Herederos: Se puede alegar que la colación de las donaciones afectaría la equidad entre los herederos. La parte contraria podría argumentar que las donaciones fueron hechas en vida con la intención de beneficiar a Ana y Luis sin afectar la distribución de la herencia.
    • Interpretación de la Ley: La parte contraria puede interpretar el artículo 1035 del Código Civil de manera que favorezca su posición, argumentando que las donaciones no deben ser traídas a la masa hereditaria si el donante no dispuso otra cosa explícitamente.

 

Solución Posible como Justicia Predictiva

Solución: En base a la normativa, jurisprudencia y doctrina analizadas, la solución más probable desde una perspectiva de justicia predictiva sería la siguiente:

  1. Usucapión: Marta podría tener éxito en su reclamación de usucapión del inmueble. La posesión continuada, pública, pacífica y en concepto de dueña desde 2011 hasta 2025 cumple con los requisitos establecidos en los artículos 1930 y siguientes del Código Civil. Además, la jurisprudencia, como la STS 673/2016, apoya la validez de la posesión continuada y pacífica.
  2. Colacionabilidad: La cuestión de la colacionabilidad dependerá en gran medida de la interpretación de la voluntad del testador. Si se puede demostrar que Juan Pérez no tenía la intención de que las donaciones afectaran la herencia, como se sugiere en las sentencias STS 355/2011 y ATS 7068/2023, entonces las donaciones no serían colacionables. Sin embargo, si no hay pruebas claras de la intención del testador, la colación podría ser requerida para garantizar la equidad entre los herederos.

 

 

 

 

Preguntas para el Debate Jurídico

  1. Sobre la Usucapión:
    • ¿Qué pruebas serían necesarias para demostrar que la posesión de Marta ha sido en concepto de dueña, pública, pacífica y no interrumpida?
    • Documentación de mejoras realizadas, testimonios de vecinos, y registros de pago de impuestos.
    • ¿Cómo podría la parte contraria argumentar que la posesión de Marta no cumple con los requisitos de la usucapión?
    • Presentar pruebas de interrupciones en la posesión o disputas familiares.
    • ¿Qué impacto tendría la existencia de disputas familiares sobre la posesión pacífica del inmueble?
    • Las disputas pueden demostrar que la posesión no ha sido pacífica
  2. Sobre la Colacionabilidad:
    • ¿Qué evidencias podrían presentar Ana y Luis para demostrar que las donaciones realizadas por Juan Pérez deben ser colacionables?
    • Testimonios, documentos que indiquen la intención del testador, y análisis de la distribución de bienes.
    • ¿Cómo se podría interpretar la voluntad del testador en ausencia de una declaración explícita sobre la colacionabilidad de las donaciones?
    • En ausencia de declaración explícita, se puede recurrir a la interpretación de la conducta y las circunstancias.
    • ¿Qué principios de equidad deben considerarse al decidir si las donaciones deben ser traídas a la masa hereditaria?
    • Considerar la igualdad entre herederos y la intención de no perjudicar a ninguno
  3. Aspectos Generales:
    • ¿Cómo influye la doctrina en la interpretación de la normativa y la jurisprudencia en casos de usucapión y colacionabilidad?
    • La doctrina proporciona un marco teórico y análisis detallados que ayudan a interpretar la ley y la jurisprudencia.
    • ¿Qué papel juegan los principios de equidad y justicia en la resolución de conflictos testamentarios?
    •  Son fundamentales para garantizar decisiones justas y equilibradas en conflictos testamentarios.
    • ¿Cómo podría la justicia predictiva ayudar a los abogados y jueces a tomar decisiones más informadas en casos complejos como este?
    •  Ayuda a prever posibles resultados basados en datos y análisis previos, facilitando decisiones más informadas.

REDACCIÓN FINAL DEL PROMPT CORRECTO:

Prompt: "Analiza la viabilidad de la usucapión de un inmueble en un caso de disensión testamentaria, considerando la colacionabilidad de las donaciones realizadas en vida por el testador. Para ello, realiza las siguientes tareas:

  1. Supuesto de Hecho: Redacta una descripción detallada del caso.
  2. Normativa: Identifica y cita los artículos del Código Civil aplicables a la usucapión y la colación.
  3. Jurisprudencia: Busca y analiza sentencias relevantes que aborden los requisitos de la usucapión y la colacionabilidad.
  4. Doctrina: Investiga y resume artículos doctrinales que traten sobre la usucapión y la colación en el contexto sucesorio.
  5. Conclusión: Presenta los argumentos de ambas partes y ofrece una posible solución basada en la normativa, jurisprudencia y doctrina analizadas."

Mal Prompt:

"Investiga la usucapión de un inmueble en un caso de disensión testamentaria. Primero, describe el caso de Juan Pérez y sus hijos. Luego, busca la normativa aplicable en el Código Civil. Después, encuentra sentencias que hablen sobre la usucapión y la colación. También, revisa algunos artículos doctrinales sobre estos temas. Finalmente, presenta los argumentos de los herederos y ofrece una solución."

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)