ChatGPT y Derecho: La revolución en la docencia jurídica

 

ChatGPT y Derecho: La revolución en la docencia jurídica

Autor: Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho
Universidad Rey Juan Carlos

I. Introducción

La irrupción de la inteligencia artificial generativa, especialmente herramientas como ChatGPT, supone un punto de inflexión para la enseñanza del Derecho. Esta guía presenta un análisis riguroso sobre su uso docente, desde una perspectiva jurídica y filosófico-académica.

II. Naturaleza jurídica y técnica de ChatGPT

  • Modelo de predicción lingüística, no de razonamiento jurídico.
  • No posee conocimiento autónomo ni conciencia normativa.
  • Requiere control, verificación y supervisión constante del docente.

III. Utilidades pedagógicas en el aula de Derecho

  • Generación de materiales educativos (glosarios, esquemas, casos prácticos).
  • Adaptación de textos jurídicos para distintos niveles académicos.
  • Diseño de rúbricas, exámenes y corrección con retroalimentación.
  • Fomento del análisis crítico ante posibles errores o imprecisiones.

IV. Redacción de prompts jurídicos eficaces

  • Incluir contexto normativo y fáctico específico.
  • Utilizar lenguaje técnico y objetivo claro.
  • Establecer rol, tono, extensión y formato esperado.

V. Riesgos y límites

  • Errores o invenciones jurídicas (alucinaciones).
  • Posible dependencia del estudiante.
  • Desconexión de bases de datos jurídicas oficiales.
  • Responsabilidad docente indelegable.

VI. Aplicaciones en investigación jurídica

ChatGPT puede ser útil en la redacción preliminar de textos académicos, estructuración de líneas de investigación o simplificación de textos complejos, siempre con revisión experta y respaldo doctrinal.

VII. Buenas prácticas para docentes

  1. Conocer a fondo el modelo antes de usarlo.
  2. Integrarlo en dinámicas participativas y críticas.
  3. Supervisar los resultados y fomentar la verificación.
  4. Evaluar razonamientos, no resultados generados.

VIII. Consideraciones normativas y éticas

El uso docente de la IA debe observar la LOPDGDD, el RGPD y el Reglamento de IA de la UE (2024), con atención a la integridad académica y la transparencia en la evaluación.

IX. Conclusión

ChatGPT no reemplaza al docente jurídico, pero sí puede enriquecer su labor. La clave es una docencia aumentada, guiada por el criterio académico, el respeto a la dogmática y la ética profesional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)