PRÁCTICA INVERSA: CREACIÓN DEL PROMPT JURÍDICO
PRÁCTICA INVERSA: CREACIÓN DEL PROMPT JURÍDICO
Autor: Prof. Dr. Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Abogado
1. Supuesto de hecho: "Acceso no autorizado a una tienda de campaña ocupada"
Durante el mes de agosto, en el Camping “Monte Alto” de la Comunidad de Madrid, un individuo identificado como Luis R.L., de 32 años, accede de madrugada sin autorización a la tienda de campaña de una familia alemana compuesta por dos adultos y un menor de edad, quienes dormían en su interior. La tienda estaba cerrada mediante cremallera y ubicada en una parcela arrendada a los campistas.
Luis R.L. introduce la mitad superior de su cuerpo en la tienda, siendo sorprendido por el padre, quien reacciona con gritos que alertan a los vigilantes del camping. El sujeto no llega a sustraer ningún objeto. Alega haber accedido en busca de refugio por hallarse desorientado, sin recursos, y bajo los efectos del alcohol. El camping se encuentra vallado, con acceso controlado, videovigilancia y personal de seguridad nocturna. Cada parcela es de uso exclusivo, mediante contrato de alojamiento turístico.
La Guardia Civil instruye diligencias por un posible delito de allanamiento de morada. El Ministerio Fiscal califica provisionalmente los hechos bajo el artículo 202.1 CP. La defensa sostiene que no se ha producido una vulneración típica del derecho a la inviolabilidad domiciliaria.
2. Estudio de la normativa aplicable
Código Penal:
- Artículo 202.1 CP
- Artículo 20.5 CP
- Artículo 21.1 CP
- Artículo 16 CP
Código Civil: Artículos 1254 y siguientes
Normativa autonómica: Decreto 26/2023, Comunidad de Madrid
Constitución Española: Artículo 18.2 CE
3. Estudio de jurisprudencia relevante
- STS 1048/2000, de 14 de junio: análisis del allanamiento en ocupación temporal
- STS 71/2017, de 8 de febrero: necesidad de dolo específico y perturbación efectiva
- SAP Murcia, 26/03/2019: condena por allanamiento en tienda de campaña ocupada
- SAP León, 14/10/2021: expectativas de privacidad en habitáculos móviles
4. Preguntas jurídicas para el debate
- ¿Es jurídicamente asimilable una tienda de campaña a una morada permanente a efectos del artículo 202 del Código Penal? ¿Qué requisitos deben concurrir para considerarla como tal?
- ¿Qué diferencia existe entre la entrada completa y la introducción parcial del cuerpo del sujeto activo en la configuración del tipo penal?
- ¿Es jurídicamente sostenible la alegación de un estado de necesidad por desorientación y falta de recursos como eximente completa o incompleta?
- ¿Cabe considerar los hechos como una tentativa inidónea si no se llegó a una ocupación completa del espacio?
- ¿En qué medida afecta la intoxicación etílica del acusado a la imputabilidad penal en este caso?
- ¿Debe el Derecho Penal proteger con la misma intensidad los espacios habitacionales temporales como una tienda de campaña en comparación con una vivienda habitual?
5. Alegaciones procesales simuladas
A) Alegación de la Fiscalía
Calificación jurídica: delito consumado de allanamiento de morada (art. 202.1 CP).
Fundamento jurídico: La tienda de campaña reúne los requisitos jurisprudencialmente establecidos para ser considerada morada: espacio cerrado, delimitado, con uso exclusivo, destinado a descanso nocturno e intimidad familiar.
La entrada del sujeto, aunque parcial, supone una intromisión no autorizada y perturbadora de dicha intimidad.
No consta prueba suficiente de situación de necesidad extrema, ni estado de intoxicación que anule el conocimiento o voluntad.
Solicita pena de 1 año de prisión, sin suspensión, con costas.
B) Alegación de la Defensa
Calificación alternativa: ausencia de dolo típico o error de tipo (art. 14.1 CP).
Subsidiariamente, estado de necesidad incompleto (art. 20.5 CP), con atenuante analógica del art. 21.1 CP por colaboración con la autoridad y ausencia de antecedentes.
El hecho no implicó violencia ni permanencia. Requiere la aplicación del principio de mínima intervención penal.
Solicita la absolución, o en su defecto, pena de multa atenuada por tentativa.
6. Redacción del prompt jurídico (MODELO YA REDACTADO)
¿Puede considerarse que el acceso no autorizado, aunque parcial, a una tienda de campaña ocupada durante la noche en un camping cerrado, constituye un delito de allanamiento de morada conforme al artículo 202.1 del Código Penal, considerando la jurisprudencia existente y los principios de tipicidad, inviolabilidad domiciliaria e intervención mínima del Derecho Penal?
Comentarios
Publicar un comentario