Práctica sobre la simulación de una sentencia automatizada y su control de garantías, inspirada en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
Práctica sobre la simulación de una sentencia automatizada y su control de garantías, inspirada en la jurisprudencia del Tribunal Supremo
Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del
Derecho, Abogado
🧠 El Juez Artificial:
¿Puede una IA imponer sanciones tributarias?
Resumen docente: Esta entrada analiza un caso
simulado de sanción tributaria impuesta por un sistema de inteligencia
artificial (IA), confrontándolo con los principios constitucionales y la
jurisprudencia del Tribunal Supremo.
⚖️ Supuesto de hecho
La Agencia Tributaria implementa un sistema de IA que
detecta inconsistencias en declaraciones del IRPF. Un contribuyente recibe una
sanción automática de 4.500 euros por supuesta omisión de rendimientos, sin
intervención humana ni posibilidad de audiencia previa.
📜 Marco normativo
- Constitución
Española:
- Art.
24: Derecho a la tutela judicial efectiva.
- Art.
25: Principio de legalidad en materia sancionadora.
- Ley
39/2015:
- Procedimiento
Administrativo Común.
- Ley
58/2003:
- General
Tributaria.
- Reglamento
(UE) 2016/679 (RGPD):
- Art.
22: Decisiones automatizadas individuales.
🧾 Jurisprudencia
relevante
La Sentencia del Tribunal Supremo núm. 1414/2023, de 13 de
noviembre, aborda la legalidad de decisiones automatizadas en procedimientos
sancionadores. El Tribunal establece que:
- Las
resoluciones sancionadoras deben ser motivadas y permitir la
contradicción.
- La
intervención humana es esencial para garantizar los derechos
fundamentales.
- La
automatización no puede sustituir el juicio jurídico ni el principio de
proporcionalidad.
🧩 Análisis del caso
simulado
Decisión automatizada: El sistema de IA impone la
sanción basándose en modelos estadísticos y cruce de datos, sin considerar
circunstancias personales ni ofrecer motivación individualizada.
Decisión con supervisión humana: Un juez contencioso
anula la sanción por vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva y el
principio de legalidad, siguiendo la doctrina establecida en la STS 1414/2023.
🧠 Conclusión docente
Este caso ilustra los límites de la inteligencia artificial
en el ámbito sancionador administrativo. La automatización de decisiones con
efectos jurídicos requiere salvaguardas que aseguren la intervención humana, la
motivación adecuada y el respeto a los derechos fundamentales.
Comentarios
Publicar un comentario