¿Quién debe liderar la inteligencia artificial en las organizaciones? El papel jurídico-estratégico del CDAO en la era de la IA generativa

 ¿Quién debe liderar la inteligencia artificial en las organizaciones? El papel jurídico-estratégico del CDAO en la era de la IA generativa


Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Universidad (URJC)
Abogado

 

1. Introducción: liderazgo algorítmico y responsabilidad jurídica

La irrupción de la inteligencia artificial generativa en el ámbito corporativo ha desencadenado una reorganización profunda en la estructura de responsabilidades. El rol del Chief Data & Analytics Officer (CDAO) se perfila como clave en esta transición. Según un reciente análisis de Computerworld (mayo 2025), el 75% de los CDAOs que no acrediten un liderazgo efectivo en IA podrían haber perdido su relevancia para 2027. Esta advertencia, más allá de lo tecnológico, plantea una cuestión jurídica de primer orden: ¿quién asume la responsabilidad organizacional, ética y legal por las decisiones que ejecutan los algoritmos?


2. ¿Qué es un CDAO y por qué es jurídicamente relevante?

El CDAO es el responsable de la gobernanza de datos, la analítica avanzada y, en muchos casos, de la implantación y supervisión de sistemas de inteligencia artificial. Su perfil técnico está evolucionando hacia una figura interdisciplinar, que combina conocimientos de ciencia de datos, estrategia organizacional y, cada vez más, competencias ético-jurídicas.

El legislador europeo, en el marco del AI Act (Reglamento (UE) 2024/0144), impone obligaciones de supervisión activa, trazabilidad y rendición de cuentas en el uso de sistemas de IA de alto riesgo. Es previsible que muchas de estas obligaciones terminen atribuibles al CDAO, en tanto figura clave para garantizar la conformidad con las exigencias regulatorias.


3. Competencias jurídicas emergentes del CDAO

La transformación del CDAO en garante jurídico-tecnológico exige el dominio de los siguientes aspectos:

  • Gobernanza algorítmica: implementación de políticas internas que aseguren el cumplimiento del principio de transparencia, no discriminación y explicabilidad.
  • Supervisión del ciclo de vida del dato: protección de datos personales conforme al RGPD y su interacción con sistemas de IA entrenados con grandes volúmenes de información.
  • Responsabilidad corporativa: participación en sistemas de control interno que evalúen los riesgos jurídicos derivados de decisiones automatizadas.
  • Auditoría ética: coordinación con comités de IA y órganos de cumplimiento normativo para garantizar prácticas responsables.

4. Riesgos de desplazamiento: ¿obsolescencia jurídica o reconversión?

El riesgo de que el CDAO quede desplazado si no asume este nuevo liderazgo no es solo un problema de “transformación digital”. Es un reflejo de cómo la falta de alfabetización jurídica en IA puede comprometer la defensa de los derechos fundamentales y los intereses corporativos. La figura del CDAO está llamada a judicializarse funcionalmente, es decir, a operar en entornos en los que debe entender y aplicar, aunque no interprete jurisdiccionalmente, principios legales.


5. Proyección normativa y debate académico

La consolidación normativa del papel del CDAO como figura híbrida podría requerir reformas en dos niveles:

  • A nivel interno, con la modificación de los códigos de buen gobierno corporativo y de los reglamentos de cumplimiento.
  • A nivel legislativo, con el reconocimiento normativo del “responsable de IA” como figura obligatoria en sectores especialmente sensibles (sanidad, seguros, banca, justicia predictiva).

 

6. Conclusión: el nuevo custodio de la legalidad algorítmica

En un mundo cada vez más automatizado, el verdadero liderazgo no proviene solo del conocimiento técnico, sino de la capacidad de prever, prevenir y reparar impactos jurídicos. La inteligencia artificial no sustituye a la responsabilidad; la desplaza hacia nuevos actores. El CDAO, si asume esta función, se convertirá en el custodio de la legalidad algorítmica. Si no, quedará desbordado por un entorno que exige cada vez más respuestas jurídicas a preguntas técnicas.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)