AESIA entra en acción: Supervisión efectiva de la inteligencia artificial en España
:
📘 AESIA entra en acción: Supervisión efectiva de la inteligencia artificial en España
Por Santiago Carretero Sánchez
A partir del 2 de febrero de 2025, la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA) —con sede en A Coruña y adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública— comenzará a fiscalizar el uso de sistemas de inteligencia artificial conforme al Reglamento europeo de IA. Esta nueva autoridad nacional contará con hasta 80 profesionales especializados y tendrá entre sus funciones principales la inspección de prácticas prohibidas, el seguimiento de sistemas de alto riesgo, y el apoyo técnico a operadores y Administraciones.
La potestad sancionadora completa le será conferida a partir del 2 de agosto de 2025, lo que marca un punto de inflexión normativo para las empresas tecnológicas, centros de investigación y entidades públicas. En línea con el Reglamento (UE) 2024/1084 sobre inteligencia artificial, la AESIA velará por el respeto de los principios de legalidad, transparencia, no discriminación y supervisión humana en la implementación de sistemas algorítmicos.
Con esta medida, España se coloca entre los países pioneros de la UE en cuanto a arquitectura institucional para el control ético y jurídico de la IA. La AESIA no solo representa un órgano de vigilancia, sino también un espacio de interlocución pública, cuyo reto será compatibilizar la innovación con los derechos fundamentales y los valores constitucionales en la era digital.
Este paso regulador refleja una voluntad clara del legislador de evitar los efectos disruptivos y no deseados de los sistemas de IA, particularmente aquellos que puedan afectar al núcleo de los derechos humanos, la privacidad o la igualdad ante la ley. La experiencia de la AESIA, además, podría ser replicada por otros Estados miembros, sirviendo como modelo de gobernanza tecnológica avanzada.
🔍 Seguiremos de cerca el desarrollo de su actividad inspectora, sus primeras resoluciones sancionadoras y la interacción con el poder judicial español en esta nueva frontera del Derecho.
Comentarios
Publicar un comentario