Avatares multilingües y derechos fundamentales: implicaciones jurídicas del nuevo sistema de presentación de Fujitsu
Avatares multilingües y derechos fundamentales: implicaciones jurídicas del nuevo sistema de presentación de Fujitsu
El 19 de junio de 2025, Fujitsu anunció una herramienta basada en inteligencia artificial que permite crear presentaciones automatizadas mediante avatares digitales personalizados y traducción multilingüe en tiempo real. Este desarrollo plantea desafíos normativos relevantes en el ámbito del derecho a la imagen, propiedad intelectual, protección de datos y responsabilidad civil en sistemas automatizados, los vemos brevemente en esta nueva entrada.
1. Imagen e identidad digital
Cuando el avatar reproduce rasgos, voz o gestos identificables, se activa el derecho a la propia imagen (art. 18.1 CE y LO 1/1982). El uso en entornos laborales o educativos exige un consentimiento válido y explícito, así como una evaluación de su compatibilidad con el marco de derechos fundamentales.
2. Propiedad intelectual y titularidad del contenido
El contenido generado automáticamente plantea cuestiones sobre la originalidad y la autoría. Aunque el mensaje base sea humano, el resultado audiovisual puede incluir aportaciones creativas del sistema. Además, si incorpora elementos reconocibles de terceros (voz, estilo, imagen), podría dar lugar a conflictos con los derechos conexos.
3. Tratamiento de datos personales
La tecnología implica el uso de datos biométricos para generar avatares y adaptar mensajes. Conforme al RGPD, estos datos requieren protección reforzada y garantías como la minimización, la transparencia en el tratamiento y la evaluación de impacto cuando se empleen a escala significativa.
4. Responsabilidad en sistemas automatizados
En caso de errores, sesgos o expresiones indebidas generadas por el avatar, la atribución de responsabilidad no es evidente. El sistema jurídico actual no contempla aún una tipología normativa específica de responsabilidad algorítmica, lo que exige avances en legislación y doctrina para proteger al destinatario y delimitar obligaciones del desarrollador y del usuario.
Conclusión
La propuesta de Fujitsu ejemplifica cómo los avances en IA desafían al Derecho en materias clave. La representación automatizada de la persona impone repensar el equilibrio entre innovación, derechos individuales y límites jurídicos a la autonomía técnica.
📎 Fuente: Fujitsu Press Release, 19/06/2025
¿Deseas que te
Comentarios
Publicar un comentario