"Getty vs. Stability AI: el copyright frente a la inteligencia artificial"

 


"Getty vs. Stability AI: el copyright frente a la inteligencia artificial"
Por Santiago Carretero Sánchez


📌 Introducción
Hoy, 10 de junio de 2025, ha comenzado en Londres un juicio que puede marcar un antes y un después en el derecho de autor aplicado a la inteligencia artificial generativa. Getty Images demanda a Stability AI —la empresa detrás del conocido modelo Stable Diffusion— por utilizar millones de imágenes protegidas sin licencia para entrenar su sistema.

La cuestión de fondo es: ¿puede una IA ser entrenada con contenidos protegidos por copyright sin violar los derechos de sus autores?


📌 Alegaciones de Getty
Getty afirma que Stability AI ha reproducido y transformado sus imágenes sin autorización, vulnerando derechos exclusivos bajo la ley británica de copyright. Además, algunas imágenes generadas conservarían marcas de agua de Getty, lo que demostraría que no hubo una transformación suficiente ni una desconexión real entre los datos originales y el resultado generado.

Getty también argumenta que ha sufrido daños económicos y reputacionales, y que Stability AI se ha beneficiado comercialmente de su base de datos sin compensación.


📌 Defensa de Stability AI
Stability AI sostiene que su modelo no reproduce imágenes, sino que genera nuevas a partir de patrones estadísticos. Alega que se trata de un uso transformativo, amparado por el interés general y la innovación tecnológica. También defiende que el contenido estaba disponible en línea y que su uso no fue abusivo, sino necesario para desarrollar inteligencia artificial competitiva.


📌 Cuestiones jurídicas clave
Aquí se abren tres debates centrales:

  1. ¿Encaja este uso en la excepción del fair dealing británico o en las excepciones por minería de datos?

  2. ¿Basta con transformar matemáticamente una obra para evitar la infracción de copyright?

  3. ¿Puede extraerse masivamente contenido protegido solo porque esté accesible en internet?


📌 Perspectiva comparada
En la Unión Europea, la Directiva 2019/790 permite minería de datos con límites, pero permite a los titulares oponerse. En Estados Unidos, el “fair use” ha sido más permisivo, aunque también se está tensionando en los tribunales.

Un fallo a favor de Getty puede obligar a todas las empresas que desarrollan IA a obtener licencias para usar datasets con obras protegidas. Esto afectaría no solo a gigantes tecnológicos, sino a investigadores y startups, encareciendo el desarrollo y frenando la innovación abierta.


📌 Conclusión
Este proceso obliga a definir jurídicamente los límites entre el entrenamiento legítimo de una IA y la explotación no autorizada de derechos ajenos. El caso puede sentar un precedente decisivo sobre si el progreso tecnológico justifica el uso de contenidos protegidos sin licencia o si la propiedad intelectual debe prevalecer también en el contexto de los modelos fundacionales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)