Herramientas de Inteligencia Artificial más Usadas en España: Guía para Juristas
Herramientas de Inteligencia Artificial más Usadas en España: Guía para Juristas
Por Santiago Carretero Sánchez,
Profesor Titular de Filosofía del Derecho, abogado
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una
tendencia futurista para convertirse en una realidad presente en todos los
sectores profesionales, incluido el jurídico. En España, el uso de herramientas
de IA está en pleno auge, ofreciendo nuevas oportunidades para mejorar la
productividad, optimizar la atención al cliente y facilitar la toma de
decisiones basada en datos.
En este artículo, recopilamos las herramientas de IA más destacadas
utilizadas en España, con un enfoque especial en cómo pueden ser útiles para
despachos de abogados, departamentos legales y profesionales del Derecho, por
supuesto, anticipo que es incompleto, como casi todo lo que se está escribiendo
de la IA.
Herramientas Internacionales con
Aplicaciones Jurídicas
ChatGPT
Una de las IA más populares a nivel mundial. En el
ámbito legal, ChatGPT puede ser útil para:
· Redactar borradores de contratos, escritos judiciales
y cartas.
· Generar resúmenes de jurisprudencia o legislación.
· Atender preguntas frecuentes de clientes mediante
asistentes conversacionales.
Synthesia
Plataforma que permite crear vídeos con avatares de
IA. Útil para:
· Formación interna sobre temas jurídicos.
· Explicación de procesos legales a clientes de forma
accesible y visual.
Murf.ai
Generador de voz natural ideal para:
· Crear contenido jurídico en formato audio.
· Convertir documentos en presentaciones orales
comprensibles para clientes o empleados.
Rewind.ai
Buscador inteligente que combina IA y capacidades
conversacionales. Aporta valor a los juristas al:
· Realizar búsquedas jurídicas más rápidas y
contextuales.
· Organizar notas y documentos legales con facilidad.
Speak
Aplicación de aprendizaje de idiomas mediante IA.
Beneficiosa para:
· Abogados que gestionan casos internacionales o
necesitan redactar en inglés/francés.
· Despachos que buscan mejorar su atención a clientes
extranjeros.
Google Ads con IA
Aunque no jurídica en sí misma, su uso estratégico en
el sector legal permite:
· Segmentar campañas publicitarias legales por región o
tipo de cliente.
· Optimizar anuncios de servicios jurídicos mediante
inteligencia artificial.
Dataverse
Herramienta para analizar grandes volúmenes de datos.
Aporta valor en:
· Auditorías de compliance.
· Gestión de riesgos y revisión de contratos complejos.
Herramientas de IA con Sede en
España
BigML (Valencia)
Plataforma de aprendizaje automático ideal para:
· Análisis predictivo de riesgos legales.
· Procesos de toma de decisiones en litigios masivos o
compliance.
Sherpa.ai (País Vasco)
Ofrece asistentes virtuales y análisis de datos con
énfasis en privacidad. Útil para:
· Automatización de atención legal personalizada.
· Cumplimiento normativo en protección de datos (RGPD).
BotXO
Especializada en chatbots en español. Aplicaciones
para juristas:
· Automatización de consultas legales simples en sitios
web.
· Gestión eficiente de clientes potenciales.
Phrasee
IA para generación de contenido publicitario y
comunicacional. Aplicable a:
· Estrategias de marketing jurídico.
· Redacción de correos, blogs o anuncios legales con un
tono adaptado al público español.
Aunoa
Desarrolla asistentes virtuales que comprenden y
responden en español. Beneficios en:
· Atención a consultas frecuentes de clientes en línea.
· Automatización de procesos administrativos jurídicos.
SNGULAR AI
Con fuerte presencia en Madrid, ofrece soluciones
personalizadas. Potencial en:
· Procesamiento de lenguaje natural para contratos y
dictámenes legales.
· Búsqueda inteligente en bases documentales de grandes
despachos.
Innovae
Especializada en realidad aumentada e IA industrial.
En el ámbito jurídico puede emplearse para:
· Simulaciones legales complejas.
· Formación técnica de equipos internos.
Keepler Data Tech
Con sede en Madrid, es experta en análisis avanzado de
datos. Útil en:
· Revisión masiva de documentos legales.
· Proyectos de legal tech para banca y
telecomunicaciones.
Recomendaciones para Juristas sobre
el Uso de IA
El avance de la IA ofrece al mundo jurídico
herramientas potentes, pero su adopción debe ser estratégica y ética. Aquí
algunas recomendaciones clave, que, a nuestro juicio, se deberían hacer:
Empieza por tareas repetitivas: automatiza la revisión de
documentos, generación de borradores o clasificación de expedientes.
Invierte en formación tecnológica: la alfabetización en
IA será un diferencial clave en el ejercicio profesional.
Evalúa la privacidad y el cumplimiento normativo: prioriza
herramientas que respeten el RGPD y aseguren confidencialidad de datos.
Incorpora IA en tu estrategia digital: desde atención al
cliente hasta marketing jurídico, la IA puede mejorar tu posicionamiento
competitivo.
Supervisa siempre el contenido generado: ningún sistema
reemplaza el juicio profesional de un jurista. La IA es una herramienta, no una
sustitución.
Conclusión
La transformación digital del sector legal ya está en
marcha, y la inteligencia artificial es uno de sus principales motores.
Adaptarse a esta realidad no solo es una oportunidad, sino una necesidad.
Explorar y adoptar herramientas de IA adecuadas puede marcar la diferencia en
términos de eficiencia, calidad del servicio y competitividad.
Comentarios
Publicar un comentario