IA probatoria y tutela judicial efectiva: Clearbrief y la indemnización por detención arbitraria en EE. UU.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Por Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos. Abogado.
Una sentencia reciente dictada en Estados Unidos ha concedido una indemnización de 1,5 millones de dólares a una familia cuya hija de nueve años fue detenida ilegalmente por agentes fronterizos. El caso ha llamado la atención no solo por la gravedad del hecho, sino también por el uso jurídico que se hizo de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo probatorio.
El abogado del caso empleó Clearbrief, un sistema de IA jurídica que se integra con Microsoft Word y permite insertar enlaces directos a las fuentes documentales —jurisprudencia, normativa y evidencias— dentro del propio escrito forense. Esta integración facilita la trazabilidad, la transparencia argumentativa y la verificación inmediata por parte del juzgador.
El juez valoró especialmente “la claridad estructural del escrito y la precisión en las citas jurídicas y documentales”, lo cual influyó directamente en la resolución favorable a la parte demandante. Se trata de un ejemplo paradigmático de cómo la IA puede contribuir a una mejor tutela judicial efectiva, sin sustituir la función del abogado, pero reforzando su capacidad probatoria y argumentativa.
Este caso abre la puerta a la reflexión sobre la responsabilidad de incorporar tecnologías eficientes y seguras en la práctica jurídica. La IA no reemplaza al jurista, pero puede potenciar su función dentro de los límites deontológicos y procesales vigentes.
📚 Fuente: Business Insider, “How a lawyer used AI to help win a $1.5M wrongful detention case”, 23 de junio de 2025. Enlace directo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario