AI Act sin prórrogas: seguridad jurídica y calendario firme en la Unión Europea

 

🏛️ AI Act sin prórrogas: seguridad jurídica y calendario firme en la Unión Europea

Por Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho – Universidad Rey Juan Carlos

La Comisión Europea ha reiterado, en fecha 8 de julio de 2025, su determinación de mantener el calendario normativo del Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act), rechazando de forma expresa las solicitudes de moratoria elevadas por varias grandes tecnológicas —incluidas Alphabet, Meta y ASML.

Esta postura institucional refuerza el compromiso de la Unión con un modelo de gobernanza digital basado en la seguridad jurídica, el principio de precaución tecnológica y el respeto a los derechos fundamentales en entornos automatizados.

📅 Cronograma jurídico inalterado: claves normativas

Según ha confirmado la Comisión, las fechas de entrada en vigor del AI Act seguirán el siguiente calendario:

  • Agosto de 2025: entrada en vigor de las obligaciones para los modelos de propósito general (General Purpose AI Models, GPAI).
  • Agosto de 2026: entrada en vigor del núcleo más estricto del Reglamento, referido a los sistemas de IA de alto riesgo.

⚖️ Fundamento jurídico: proporcionalidad y precaución

La negativa de la Comisión a posponer el AI Act se fundamenta en dos pilares esenciales del Derecho administrativo europeo:

  • Proporcionalidad: medidas ajustadas al riesgo tecnológico concreto.
  • Precaución: legitimidad de la intervención normativa ante incertidumbre razonable sobre impactos negativos.

Este enfoque pone de relieve una lógica de legalidad anticipatoria frente a una innovación tecnológica acelerada.

🔍 Reacción del sector privado

Algunas empresas del sector han manifestado su preocupación por el coste de adaptación, especialmente en lo relativo a la trazabilidad algorítmica, auditorías externas y conservación de documentación técnica. La Comisión ha indicado que evaluará mecanismos de apoyo técnico y económico para pymes, sin modificar el marco temporal general.

📌 Conclusión

La firmeza de la Unión Europea en la aplicación del AI Act sienta un precedente normativo global: el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial no puede desligarse del marco constitucional europeo ni de sus garantías institucionales.

El AI Act representa un punto de inflexión hacia un modelo de regulación tecnológica basado en la responsabilidad estructural, el interés público y la ética de los algoritmos.

📚 Fuente:

Reuters, “EU sticks with timeline for AI rules”, 8 de julio de 2025.
Enlace a la noticia

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)