Código de práctica del AI Act: soft law europea para anticipar cumplimiento normativo
🧭 Código de práctica del AI Act: soft law europea para anticipar cumplimiento normativo
Por Santiago Carretero Sánchez
Profesor Titular de Filosofía del Derecho – Universidad Rey Juan Carlos
La Comisión Europea ha presentado oficialmente en julio de 2025 su Código de Práctica Voluntario sobre Inteligencia Artificial, un documento técnico-jurídico destinado a servir de guía anticipada para los operadores del sector, especialmente en relación con los modelos de IA de propósito general (GPAI) regulados en el marco del Reglamento (UE) 2024/1684, de Inteligencia Artificial (AI Act).
Este instrumento de soft law, aunque no vinculante, tiene una función pedagógica y pre-regulatoria: facilitar el cumplimiento efectivo de las obligaciones futuras del AI Act, fijar estándares operativos reconocidos y reducir la incertidumbre jurídica de desarrolladores, desplegadores y usuarios.
📘 Naturaleza jurídica: código voluntario como soft compliance
El Código de Práctica no sustituye ni modifica el contenido del AI Act, pero concreta criterios interpretativos sobre aspectos esenciales como:
- Evaluación de riesgos y medidas de mitigación.
- Transparencia documental y trazabilidad de modelos.
- Uso lícito de datos de entrenamiento (incluyendo cuestiones sobre derechos de autor).
- Supervisión humana y gobernanza ética.
- Medición del impacto social y discriminación algorítmica.
Su carácter no vinculante lo configura como una técnica de soft compliance, útil para quienes deseen anticipar obligaciones normativas o establecer políticas internas coherentes con el futuro marco jurídico obligatorio.
🏛️ Participación multiactor y legitimidad técnica
El texto ha sido elaborado en colaboración con empresas tecnológicas de primer orden, como Google DeepMind, OpenAI, Mistral AI y Anthropic, junto a centros de investigación y autoridades regulatorias.
⚖️ Seguridad jurídica y previsibilidad regulatoria
El AI Act prevé que las obligaciones específicas para modelos de propósito general entren en vigor en agosto de 2025, mientras que los sistemas de alto riesgo lo harán en agosto de 2026. El código permite a las empresas:
- Ensayar esquemas de cumplimiento antes del plazo legal.
- Evitar futuras sanciones administrativas por infracción.
- Generar evidencias internas de diligencia debida y gobernanza responsable.
Desde el punto de vista jurídico, se refuerza el principio de previsibilidad normativa, clave en un entorno regulatorio que busca evitar el chilling effect sobre la innovación.
🧩 Conclusión
El Código de Práctica Voluntario de la Comisión Europea representa una herramienta clave en el proceso de implementación gradual del AI Act. Desde la óptica del Derecho público europeo, configura un instrumento auxiliar de cumplimiento anticipado, que permite el desarrollo de una cultura de legalidad algorítmica.
Lejos de ser un texto meramente técnico, es una pieza estratégica en la consolidación de una arquitectura jurídica europea para la inteligencia artificial.
📚 Fuente:
The Wall Street Journal, “EU lays out voluntary AI Code of Practice to guide companies on compliance”, 11 de julio de 2025.
Enlace a la noticia
✍️ Publicado por Santiago Carretero Sánchez
blogdelaiaactual.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario