Estados Unidos ante el Desafío Regulatorio: Entre la Estrategia Nacional de IA y el Texas AI Governance Act
Estados Unidos ante el Desafío Regulatorio: Entre la Estrategia Nacional de IA y el Texas AI Governance Act
Por Santiago
Carretero
Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos
Publicado el 24 de julio de 2025
Fuentes:
1. Introducción: una doble vía en la gobernanza de la IA en EE.UU.
El 24 de
julio de 2025 refleja el dinamismo normativo estadounidense en materia de Inteligencia
Artificial:
- La Casa Blanca presenta un Plan Nacional de IA con
enfoque federal y estratégico, centrado en la competitividad
global.
- Texas aprueba el Texas AI Governance Act,
un marco estatal que introduce principios de responsabilidad y
transparencia en el uso de sistemas de IA.
Este doble
movimiento muestra la tensión entre la desregulación estratégica federal
y los intentos regulatorios locales por proteger a los consumidores.
2. La Estrategia Nacional de IA: competitividad vs. regulación
El Plan
Nacional de IA impulsado por la Administración Trump busca:
- Fomentar el desarrollo de modelos open source y la exportación tecnológica,
- Condicionar fondos federales a los
estados con leyes “excesivamente restrictivas”,
- Limitar la intervención regulatoria para
garantizar la innovación y el liderazgo global de EE.UU.
Desde el punto
de vista jurídico, este enfoque privilegia la autorregulación empresarial,
pero genera un riesgo de fragmentación normativa y una posible inseguridad
jurídica para los consumidores.
3. El Texas AI Governance Act: un paso hacia la regulación responsable
El Texas AI
Governance Act introduce un marco más próximo a los principios de responsabilidad
proactiva, caracterizado por:
- Prohibición del social scoring,
- Obligación de transparencia y notificación a los usuarios,
- Creación de un sandbox regulatorio para
fomentar la innovación controlada,
- Consejo de IA estatal con
competencias de supervisión y emisión de directrices.
A diferencia
del modelo federal, Texas adopta una lógica de soft law transicional,
que podría servir como referencia para futuros marcos interestatales.
4. Valoración comparada
Desde una
perspectiva de Derecho comparado y técnico:
- Federalismo vs. fragmentación: el plan
de la Casa Blanca puede agravar la dispersión normativa, generando un
“mosaico” regulatorio en EE.UU.
- Soft law estatal: Texas
apuesta por un equilibrio entre innovación y protección,
acercándose a modelos híbridos como el europeo.
- Impacto jurídico futuro: la
coexistencia de marcos divergentes puede derivar en conflictos de
competencia normativa y en litigios sobre la preeminencia federal.
5. Conclusión
La tensión
entre la desregulación federal y la regulación responsable estatal
en EE.UU. anticipa un debate crucial:
¿Puede mantenerse el liderazgo tecnológico global sin un marco jurídico
armonizado que garantice la confianza pública?
La experiencia
texana demuestra que, incluso en sistemas federales, la protección de
derechos y la transparencia son elementos ineludibles para la legitimidad
social de la IA.
Comentarios
Publicar un comentario