IA sin ley: el eslabón débil de la gobernanza empresarial
IA sin ley: el eslabón débil de la gobernanza empresarial
🧠 Tiempo de lectura: 6 minutos
Publicado el 14 de julio de 2025
Por Santiago Carretero, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos
Fuente: Help Net Security, “AI governance risks are business and legal risks” (14/07/2025)
🔎 Contexto
La Inteligencia Artificial ha irrumpido con fuerza en el entorno corporativo. Sin embargo, muchas organizaciones están priorizando la eficiencia operativa frente a la seguridad jurídica. Esta es la principal advertencia que lanza el “AI Trust Report 2025” elaborado por Zendesk, y publicado el 14 de julio de 2025 en Help Net Security.
⚖️ Contenido de la alerta
El informe se basa en datos obtenidos de más de 1.200 empresas globales. Los resultados son inquietantes desde el punto de vista jurídico:
-
Sólo el 32 % de las empresas consultadas cuenta con protocolos legales de control sobre sus sistemas de IA.
-
Más del 65 % no ha realizado auditorías jurídicas o de ciberseguridad sobre los modelos de IA implantados.
-
El 71 % de los responsables legales considera que la IA se ha implementado sin consulta previa a los departamentos jurídicos.
-
La mayoría desconoce el impacto del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act), incluso cuando sus operaciones se desarrollan en territorio de la UE.
🧩 Riesgos legales identificados
El informe pone de relieve que la falta de gobernanza legal de la IA no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino una vulnerabilidad crítica con las siguientes consecuencias:
-
Riesgo de infracción del principio de transparencia algorítmica.
-
Posible tratamiento ilícito de datos personales, infringiendo el RGPD.
-
Desprotección ante sesgos algorítmicos, con impacto reputacional y sancionador.
-
Exposición a litigios civiles, por decisiones automatizadas no justificadas.
-
Incumplimiento de cláusulas contractuales con terceros al incorporar IA sin garantías.
📚 Marco normativo aplicable
Entre las normas más relevantes citadas por el estudio o inferidas del contexto jurídico destacan:
-
Reglamento (UE) 2024/1083 sobre Inteligencia Artificial (AI Act)
-
Reglamento General de Protección de Datos (UE) 2016/679 (RGPD)
-
Directiva (UE) 2019/1937 sobre protección de los denunciantes (whistleblowers)
-
Principios de ética de la IA de la OCDE y UNESCO
👨⚖️ Reflexión final
El informe de Zendesk pone en evidencia una tendencia preocupante: muchas empresas abordan la IA como un simple avance técnico, sin interiorizar que la legalidad y la ética deben acompañar su desarrollo desde el inicio (principio de compliance by design).
No basta con innovar: es imprescindible gobernar jurídicamente los algoritmos para garantizar la confianza, la responsabilidad y la sostenibilidad.
Comentarios
Publicar un comentario