Privacidad vs. Innovación: el pulso entre Meta y Australia por la IA

 

Privacidad vs. Innovación: el pulso entre Meta y Australia por la IA

Por Santiago Carretero, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos, Abogado

Publicado el 17 de julio de 2025

Fuente: The Australian (17/07/2025)

Contexto

El debate sobre la relación entre protección de datos y desarrollo de Inteligencia Artificial se recrudece. Meta, acompañada por Google y Amazon, ha advertido al Gobierno australiano que las nuevas reformas en materia de privacidad podrían frenar el avance de la IA al limitar drásticamente el acceso a datos personales necesarios para entrenar modelos.

El aviso se enmarca en el proceso de reforma de la Privacy Act 1988 (Australia), que endurecerá los requisitos de consentimiento y uso de datos, alineándolos parcialmente con estándares del RGPD europeo.

Argumentos enfrentados

Postura de Meta y grandes tecnológicas

  • Acceso a datos como motor de innovación: Alegan que restringir datos personales reducirá la capacidad de entrenar modelos robustos.
  • Competitividad internacional: Advierten que Australia perdería liderazgo frente a países con marcos más flexibles, como EE. UU. o Singapur.
  • Propuesta de autorregulación: Plantean un modelo basado en códigos de conducta voluntarios supervisados por la industria.

Postura del Gobierno australiano

  • Primacía de los derechos fundamentales: La privacidad debe prevalecer sobre intereses económicos.
  • Derecho al olvido digital: La reforma incorpora un mecanismo similar al europeo.
  • Sanciones significativas: Se prevén multas millonarias por tratamiento ilícito de datos.

Implicaciones jurídicas clave

  1. Choque con principios de IA responsable: La advertencia de Meta contrasta con los principios de la OCDE y la UNESCO, que exigen respetar la privacidad.
  2. Compatibilidad con el comercio internacional: Las restricciones pueden complicar transferencias internacionales de datos.
  3. Posible fragmentación regulatoria: La ausencia de armonización global genera incertidumbre jurídica.

Reflexión final

El caso australiano evidencia un dilema ya presente en Europa: ¿es posible un desarrollo de IA competitivo sin sacrificar la privacidad? La respuesta jurídica pasa por un modelo de IA "privacy by design", donde los datos se traten de forma anónima o se empleen técnicas de differential privacy, garantizando innovación sin vulnerar derechos fundamentales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)