Regulación Proactiva de la IA en la UE: del Código de Conducta a la Gestión de Riesgos Sistémicos
Regulación Proactiva de la IA en la UE: del Código de Conducta a la Gestión de Riesgos Sistémicos
Por Santiago Carretero, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Urjc, Abogado
Publicado el 21 de julio de 2025
Fuentes: Reuters (18/07/2025), Financial Times (20/07/2025)
1. Introducción: un paso antes del AI Act
La Unión Europea consolida su liderazgo en la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) con dos movimientos normativos complementarios:
- Directrices para modelos con riesgos sistémicos (Systemic Risk Guidelines) publicadas por la Comisión Europea.
- Aprobación definitiva del Código de Conducta para IA de propósito general (General Purpose AI Code of Practice).
Ambos instrumentos, aunque de naturaleza soft law, anticipan obligaciones futuras del AI Act y persiguen un objetivo común: garantizar transparencia, seguridad y respeto a los derechos fundamentales en el uso de modelos avanzados.
2. Directrices sobre Riesgos Sistémicos
- Evaluación previa y continua de riesgos: obligación de documentar efectos en privacidad, discriminación y seguridad.
- Transparencia y trazabilidad algorítmica: registro público de datasets, con justificación técnica de datos sensibles.
- Planes de contingencia: implementación de kill switch para fallos críticos.
- Sanciones futuras: el incumplimiento podrá ser base para multas de hasta el 6% del volumen global de negocio cuando el AI Act entre en vigor.
3. Código de Conducta para IA de Propósito General
- Salvaguardas de propiedad intelectual: obligación de respetar copyright y justificar el uso legítimo.
- Supervisión independiente: auditores externos para verificar cumplimiento.
- Evaluaciones de impacto social: efectos en desinformación, salud pública y mercados laborales.
- Transición al hard law: el Código será base interpretativa del futuro AI Act.
4. Valoración jurídica y proyección futura
La combinación de ambos instrumentos evidencia una estrategia escalonada de la UE:
- Soft law como pre-regulación: un “ensayo regulatorio” antes de la entrada en vigor obligatoria.
- Relevancia probatoria: la adhesión actual puede servir como prueba de diligencia en litigios futuros.
- Riesgos de fragmentación: posibles desigualdades competitivas entre grandes corporaciones y pequeñas empresas.
5. Conclusión
La UE apuesta por un modelo preventivo de regulación, donde la transparencia y la gestión de riesgos son claves para generar confianza en la IA. Para los juristas, estas medidas anticipan litigios donde el cumplimiento voluntario actual podría convertirse en estándar de responsabilidad objetiva.
Comentarios
Publicar un comentario