Actividad guiada: Creación de un Prompt Jurídico sobre Usurpación de Identidad Digital, usando CHATGPT EN SU VERSIÓN ESTUDIO

 

Actividad guiada: Creación de un Prompt Jurídico sobre Usurpación de Identidad Digital

Esta actividad tiene como objetivo que el alumnado redacte un prompt jurídico complejo que pueda ser utilizado en herramientas de inteligencia artificial para obtener una opinión o dictamen razonado. Se propone un enfoque por etapas, donde cada parte se trabaja de forma autónoma y guiada. Al final, se evaluará el trabajo mediante una rúbrica, le hemos dado los pasos a seguir a la IA, para que confeccione lo que es la plantilla

🔹 Ficha de trabajo del alumno

1. SUPUESTO DE HECHO (5-6 líneas):

Describe un caso ficticio en el que una persona supla la identidad digital de otra.

2. ALEGACIONES DE LAS PARTES:

Demandante (víctima):

Demandado (presunto suplantador):

3. NORMATIVA APLICABLE:

Identifica y menciona los preceptos legales relevantes (artículos, leyes, etc.).

4. JURISPRUDENCIA PREDICTIVA Y POSIBLE SOLUCIÓN:

Redacta un mini-párrafo con la posible respuesta de un juez o tribunal.

5. PROMPT FINAL (Redacción jurídica completa para IA):

Redacta un dictamen jurídico sobre el siguiente caso de usurpación de identidad digital: [copiar el supuesto]. Expón las alegaciones del demandante y del demandado, analiza la normativa vigente aplicable y formula una posible solución conforme a jurisprudencia reciente o razonamiento predictivo.

📝 Rúbrica de evaluación (5 criterios, puntuación de 1 a 4)

Criterio1234
Claridad del supuesto de hechoConfuso o incompletoAlgo claro pero con lagunasClaro y verosímilMuy claro, realista y preciso
Alegaciones jurídicasEscasas o irrelevantesBásicas y sin argumentarPertinentes y estructuradasCompletas y realistas
Normativa aplicableNo menciona normas o son incorrectasCita alguna norma pero sin precisiónIncluye varias normas pertinentesFundamento normativo completo y bien relacionado
Solución predictivaInexistente o erróneaSuperficial o poco argumentadaRazonable y coherenteBien argumentada y realista, simula sentencia
Redacción final del promptMal estructurado o incompletoComprensible pero poco precisoClaro y útil para IAExcelente: preciso, completo y bien formulado

Total máximo: 20 puntos

Esta actividad forma parte del uso pedagógico de herramientas de IA en el aula jurídica. Permite al alumnado desarrollar habilidades de análisis jurídico, redacción profesional y competencias digitales aplicadas al Derecho.

Santiago Carretero, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)