IA y derechos fundamentales: transparencia en el empleo y sanción penal de los deepfakes Santiago Carretero Sánchez — Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos


 

IA y derechos fundamentales: transparencia en el empleo y sanción penal de los deepfakes

Santiago Carretero Sánchez — Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos
9 de agosto de 2025

Dos desarrollos legislativos recientes configuran respuestas normativas complementarias frente a los riesgos de la inteligencia artificial. Por un lado, la reforma en Illinois (HB 3773) regula el uso de IA en procesos de selección y gestión de personal, imponiendo obligaciones de transparencia y prohibiendo decisiones discriminatorias automatizadas. Por otro, la iniciativa en Nueva Gales del Sur (NSW) penaliza la creación y difusión de deepfakes sexualmente explícitos sin consentimiento. Ambos marcos sitúan la protección de la persona y el respeto a derechos fundamentales en el centro del ordenamiento jurídico frente a la IA.

IA en el empleo: marco normativo de Illinois (HB 3773)

La nueva ley modifica la normativa estatal de derechos humanos para:

  • Prohibir el uso de sistemas de IA que produzcan resultados discriminatorios en decisiones laborales sobre categorías protegidas (raza, género, edad, discapacidad, religión).
  • Exigir la notificación al trabajador o candidato cuando se emplee IA en la evaluación o selección.
  • Imponer responsabilidades a los empleadores para auditar, supervisar y mitigar sesgos algorítmicos.

Este enfoque preventivo y transparente eleva estándares en materia laboral, creando obligaciones de diligencia activa que pueden servir de modelo para otras jurisdicciones.

Deepfakes sexuales: proposición penal en NSW

La propuesta legislativa de Nueva Gales del Sur tipifica como delito la creación y difusión de material sexual falso generado mediante IA cuando se haga sin el consentimiento de la persona representada.

  • Incluye penas de prisión y sanciones económicas.
  • Alcanza tanto a la producción como a la distribución del contenido.
  • Prevé mecanismos acelerados para la retirada de contenido en plataformas digitales.

La iniciativa responde a daños reputacionales y psicológicos severos y coloca la protección de la autonomía y la intimidad en el centro del derecho penal digital.

Convergencia normativa y fundamento jurídico

Ambas iniciativas comparten una lógica protectora: la tecnología puede amplificar desigualdades (empleo) o causar violencias simbólicas (deepfakes). Desde la doctrina civil y penal, la intervención normativa se justifica por la necesidad de proteger la igualdad, la dignidad y la autonomía personal, valores que integran el núcleo de los derechos fundamentales.

Además, resaltan la función preventiva del Derecho: imponer obligaciones de transparencia y control antes de que el daño se materialice.

Implicaciones prácticas para operadores jurídicos

  • Los despachos y departamentos de RR.HH. deben incorporar auditorías algorítmicas y cláusulas de transparencia en sus procesos.
  • Los proveedores de algoritmos enfrentan mayor diligencia debida y la posibilidad de responsabilidad contractual y extracontractual.
  • En el ámbito penal, las unidades de investigación digital y plataformas deberán cooperar para la retirada rápida de material y la identificación de autores.

Recomendaciones docentes

  • Incluir en los programas de formación jurídica módulos sobre verificación técnica de algoritmos, responsabilidad algorítmica y mitigación de sesgos.
  • Promover prácticas clínicas y clínicas jurídicas que permitan a los estudiantes aplicar auditorías de IA y protocolos de actuación ante deepfakes.
  • Fomentar el diálogo interdisciplinar entre derecho, informática y ciencias sociales para diseñar respuestas integradas.
Fuentes:
  • Employment Law Worldview — "Illinois enacts new AI legislation..." (9 ago. 2025). employmentlawworldview.com
  • Daily Telegraph — "Minns government to criminalise creation of sexually explicit deepfakes" (9 ago. 2025). dailytelegraph.com.au
© Santiago Carretero Sánchez — blogdelaiaactual.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)