La Influencia de la Inteligencia Artificial en el Mercado de Trabajo en el Sector Jurídico

 


La Influencia de la Inteligencia Artificial en el Mercado de Trabajo en el Sector Jurídico

Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos

Introducción

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos sectores, y el ámbito jurídico no es la excepción. Esta entrada explora cómo la IA está influyendo en la obtención y el mantenimiento del empleo en el sector jurídico, tanto para las generaciones presentes como futuras, y los riesgos y desafíos asociados.

Impacto en el Sector Jurídico

La IA está revolucionando el sector jurídico de varias maneras. Por un lado, está automatizando tareas rutinarias y repetitivas, como la revisión de documentos y el análisis de contratos, lo que puede llevar a la eliminación de ciertos puestos de trabajo. Sin embargo, también está creando nuevas oportunidades laborales en áreas como la ciberseguridad, la gestión de datos y el desarrollo de IA. La demanda de habilidades técnicas avanzadas está en aumento, y los profesionales que se adapten a estas nuevas exigencias tendrán una ventaja competitiva en el mercado laboral

Desafíos Éticos de la IA en el Empleo Jurídico

A pesar de las oportunidades, la adopción de la IA en el sector jurídico también presenta varios desafíos éticos:

  1. Transparencia y Responsabilidad: Los sistemas de IA pueden ser opacos, lo que dificulta entender cómo se toman las decisiones. Es esencial que los despachos de abogados mantengan la transparencia en el uso de IA y asuman la responsabilidad de las decisiones tomadas por estas tecnologías
  2. Imparcialidad y Sesgo: Los algoritmos de IA pueden perpetuar sesgos existentes en los datos con los que fueron entrenados, lo que puede resultar en decisiones injustas o discriminatorias
  3. Privacidad y Confidencialidad: Mantener la confidencialidad de la información del cliente es crucial. El uso de IA plantea riesgos de seguridad y privacidad que deben ser gestionados adecuadamente
  4. Supervisión Humana: Los abogados deben recordar que son responsables ante sus clientes por los servicios prestados, incluso si utilizan IA. Es esencial supervisar adecuadamente el uso de estas tecnologías

Ejemplos Concretos de IA en Despachos de Abogados

  1. Ballard Spahr: Este despacho ha introducido soluciones de IA generativa, como "Ask Ellis", que ayuda a los abogados a redactar documentos legales y proporciona un medio seguro para manejar datos confidenciales de los clientes
  2. DoNotPay: Utiliza ChatGPT para la representación legal, aunque ha enfrentado controversias y ha dejado de ofrecer productos legales debido a problemas con citas legales fabricadas
  3. Gavelytics: Utiliza herramientas analíticas legales impulsadas por IA para revisar tendencias en casos, predecir acciones de jueces y planificar estrategias de litigio
  4. Westlaw Edge y Lexis+ AI: Estas herramientas de investigación legal basadas en IA utilizan algoritmos para producir jurisprudencia relevante en segundos, reduciendo significativamente el tiempo necesario para búsquedas convencionales

Impacto de la IA en la Formación Jurídica

La IA está teniendo un impacto significativo en la formación jurídica. Las facultades de derecho están incorporando cada vez más la IA en sus currículos para preparar a los estudiantes para un mundo profesional en constante evolución. Según una encuesta de la American Bar Association, más de la mitad de las facultades de derecho ofrecen clases dedicadas a la enseñanza de la IA, y una mayoría abrumadora proporciona oportunidades curriculares, incluidas clínicas, donde los estudiantes pueden aprender a utilizar herramientas de IA de manera efectiva.  Además, muchas instituciones han adaptado sus políticas de integridad académica en respuesta a la prevalencia de herramientas de IA

 

 

IA y Acceso a la Justicia

La IA tiene el potencial de transformar el sistema de justicia y mejorar el acceso a la justicia para muchas personas. En particular, la IA puede ayudar a reducir la carga de trabajo de los tribunales y hacer que los servicios legales sean más accesibles y asequibles. Por ejemplo, herramientas de IA pueden automatizar la redacción de documentos legales, proporcionar asesoramiento jurídico preliminar y ayudar en la resolución de disputas. Sin embargo, es crucial abordar los desafíos éticos y garantizar que estas tecnologías se utilicen de manera justa y equitativa

 

 

Un ejemplo concreto es el uso de IA en la redacción automatizada de aplicaciones legales interactivas, como se ha visto en el trabajo de Quinten Steenhuis, David Colarusso y Bryce Wiley, quienes han desarrollado herramientas impulsadas por GPT para facilitar el acceso a la justicia

 Además, la IA puede ayudar a identificar y abordar problemas legales en etapas tempranas, proporcionando asesoramiento y orientación a personas que de otro modo no tendrían acceso a servicios legales

Recomendaciones para Abogados ante la IA

  1. Educación Continua: Los abogados deben mantenerse actualizados sobre los avances en IA y cómo estas tecnologías pueden aplicarse en su práctica. Participar en cursos y seminarios sobre IA puede ser beneficioso
  2. Evaluación Crítica: Es crucial que los abogados evalúen críticamente las herramientas de IA que utilizan, asegurándose de que los datos y algoritmos sean justos y precisos
  3. Confidencialidad: Los abogados deben garantizar que cualquier herramienta de IA que utilicen cumpla con los estándares de confidencialidad y seguridad de la información del cliente
  4. Supervisión: Aunque la IA puede automatizar muchas tareas, los abogados deben supervisar y revisar el trabajo realizado por estas herramientas para garantizar su precisión y conformidad con las normas éticas

 

 

Consecuencias para las Generaciones Futuras

Para las generaciones futuras, la IA presenta tanto desafíos como oportunidades. La clave estará en la educación y la formación continua. Los sistemas educativos deberán adaptarse para incluir competencias digitales y habilidades relacionadas con la IA en sus currículos. Además, será crucial fomentar una mentalidad de aprendizaje permanente para que los trabajadores puedan adaptarse a los cambios tecnológicos a lo largo de sus carreras

 

 

Conclusión

La inteligencia artificial está remodelando el mercado laboral en el sector jurídico. Si bien existen preocupaciones sobre la posible pérdida de empleos, también hay un gran potencial para la creación de nuevas oportunidades laborales. La adaptación y la formación continua serán esenciales para que las generaciones presentes y futuras puedan aprovechar al máximo las ventajas que ofrece la IA.

Anexo Bibliográfico

  1. David, S. (2023). AI's Role In Revolutionizing Talent Acquisition And Retention. Forbes. https://www.forbes.com/councils/forbeshumanresourcescouncil/2023/08/01/ais-role-in-revolutionizing-talent-acquisition-and-retention/
  2. J.P. Morgan Global Research. (2025). AI’s Impact on Job Growth. https://www.jpmorgan.com/insights/global-research/artificial-intelligence/ai-impact-job-growth
  3. OECD. (2023). OECD Employment Outlook 2023: Artificial intelligence and the labour market. https://www.oecd.org/en/publications/oecd-employment-outlook-2023_08785bba-en/full-report/artificial-intelligence-and-the-labour-market-introduction_ea35d1c5.html
  4. SHRM. (2023). The Evolving Role of AI in Recruitment and Retention. https://www.shrm.org/labs/resources/the-evolving-role-of-ai-in-recruitment-and-retention
  5. U.S. Bureau of Labor Statistics. (2025). AI impacts in BLS employment projections. https://www.bls.gov/opub/ted/2025/ai-impacts-in-bls-employment-projections.htm
  6. Mahima. (2024). The growing influence of Artificial Intelligence on the legal profession: Opportunities, challenges, and implications. International Journal of Law, Policy and Social Review, 6(1), 119-123. https://www.lawjournals.net/assets/archives/2024/vol6issue1/6079.pdf
  7. Littler. (2023). An Overview of the Employment Law Issues Posed by Generative AI in the Legal Sector. https://www.littler.com/sites/default/files/genai_littler_report.pdf
  8. SRA. (2023). Report looks at pros and cons of AI in law firms. https://www.sra.org.uk/sra/news/press/2023-press-releases/risk-outlook-ai/
  9. DWF Group. (2023). Opportunities and legal risks of AI. https://dwfgroup.com/en/news-and-insights/insights/2023/9/opportunities-and-legal-risks-of-ai
  10. ABA Task Force on Law and Artificial Intelligence. (2024). AI and Legal Education Survey. https://www.americanbar.org/news/abanews/aba-news-archives/2024/06/aba-task-force-law-and-ai-survey/
  11. State Bar of California. (2023). Practical Guidance for the Use of Generative Artificial Intelligence in the Practice of Law. https://www.calbar.ca.gov/Portals/0/documents/ethics/Generative-AI-Practical-Guidance.pdf
  12. NACM. (2023). AI and Access to Justice. https://nacmnet.org/wp-content/uploads/AI-and-Access-to-Justice-Final-White-Paper

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)