PLANTILLAS DE MODELO DE PROMPT PARA JURISTAS CON EJEMPLOS CLAROS
Ocho plantillas de prompt para juristas (con ejemplos claros)
Ocho esquemas prácticos para redactar indicaciones a sistemas de IA en el ejercicio profesional. Cada plantilla explica su objetivo, cuándo usarla y ofrece un ejemplo en cursiva listo para reutilizar.
1) R‑T‑F (Rol – Tarea – Formato)
Objetivo: especializar y fijar entregableUso: consultas iniciales
Ejemplo jurídicoActúa como abogado especializado en RGPD y en el Reglamento (UE) de IA. Redacta una cláusula de “encargo del tratamiento” (art. 28 RGPD) para un proveedor SaaS que usa modelos generativos para asistir a su soporte técnico, sin reutilizar los datos del cliente para entrenamiento. Devuélvela en español, con epígrafes numerados, subapartados a), b), c), referencias a arts. 28 y 32 RGPD, y una checklist final de medidas técnicas y organizativas.2) T‑A‑O (Tarea – Acción – Objetivo)
Objetivo: decisión informadaUso: análisis para adoptar herramientas
Ejemplo jurídicoElabora una matriz de riesgos por uso de IA generativa en revisión de contratos. Establece categorías de riesgo (jurídico, técnico, ético, reputacional), niveles (bajo/medio/alto) y controles mitigadores alineados con RGPD (art. 32), evaluación de impacto (art. 35) y obligaciones del Reglamento de IA (gestión de riesgos y documentación). Aclara si procede adoptar la herramienta en el departamento mercantil y en qué condiciones contractuales y organizativas.3) A‑T‑F (Antes – Tarea – Formato)
Objetivo: briefing + encargoUso: supuestos complejos
Ejemplo jurídicoSupuesto: una empresa de la UE ofrece un sistema que evalúa solicitudes de empleo con LLM y puntuación automática; se usa para cribar candidatos. No hay decisiones 100% automatizadas; siempre revisa RR. HH. Determina si el sistema es “de alto riesgo” conforme al Anexo III (empleo) del Reglamento (UE) de IA y, en su caso, qué obligaciones principales aplicarían al proveedor y al desplegador. Devuélvelo en un resumen ejecutivo (máx. 150 palabras) más una tabla de obligaciones (col.: obligación, referencia normativa, responsable, evidencia exigida).4) C‑A‑R (Contexto – Acción – Resultado)
Objetivo: encajar en negocioUso: compliance y roadmap
Ejemplo jurídicoContexto: startup española entrena un modelo de resumen de emails con correos de clientes B2B anonimizados. Base jurídica: interés legítimo; transferencias a subencargado en EE. UU. con cláusulas contractuales tipo. Describe obligaciones clave RGPD/LOPDGDD (base jurídica, minimización, evaluación de impacto, seudonimización, seguridad, transferencias, contratos art. 28) y del Reglamento de IA si el sistema quedara clasificado como alto riesgo. Resultado: lista priorizada de acciones con plazos y responsables (jurídico, TI, proveedor) y un párrafo final de riesgos residuales.5) A‑P‑E (Acción – Propósito – Expectativa)
Objetivo: estándar de calidadUso: estrategia y persuasión
Ejemplo jurídicoEstablece la estrategia procesal para solicitar medidas cautelares de cese y retirada de un deepfake injurioso en redes sociales. Propósito: proteger derechos al honor y a la propia imagen del cliente y preservar la prueba digital. Expectativa: esquema de escrito cautelar (hechos, fumus boni iuris, periculum in mora, caución), acciones civiles (arts. 7.7 y 9 LO 1/1982) y penales plausibles (arts. 197.7 y 208 CP, según concurrencia), diligencias de investigación tecnológica y referencias a preservación de cadena de custodia.6) E‑R‑A (Expectativa – Rol – Acción)
Objetivo: fijar estándar antes del rolUso: dictámenes críticos
Ejemplo jurídicoEntrega un análisis crítico, conciso (≤600 palabras) y con referencias normativas y test de proporcionalidad. Actúa como catedrático de Derecho Administrativo. Evalúa la legalidad de una resolución municipal que usa un sistema de puntuación automatizada para otorgar subvenciones sin explicar variables ni ponderaciones. Indica riesgos de opacidad, motivación, igualdad y no discriminación; propone medidas de transparencia, auditoría y revisión humana suficiente.7) R‑E‑P‑E (Rol – Entrada – Pasos – Expectativa)
Objetivo: guiar procedimientosUso: pericial y auditoría
Ejemplo jurídicoActúa como perito en informática forense especializado en evidencia digital. Entrada: (i) volcados de WhatsApp, (ii) metadatos de imágenes, (iii) registro de IP de la plataforma. Pasos: 1) validar autenticidad y hash; 2) correlacionar marcas temporales y zonas horarias; 3) reconstruir la línea temporal; 4) evaluar cadena de custodia; 5) identificar indicios de manipulación; 6) conclusiones con grado de certeza. Expectativa: borrador de informe conforme a UNE 197001 con anexos metodológicos y limitaciones.8) R‑A‑C‑E (Rol – Acción – Contexto – Expectativa)
Objetivo: políticas y protocolosUso: organizaciones y sector público
Ejemplo jurídicoActúa como Responsable de Cumplimiento y Delegado de Protección de Datos. Acción: establece una política de uso responsable de IA generativa para docentes, PAS y estudiantes. Contexto: universidad pública española; tratamiento de datos personales de alumnos; herramientas externas SaaS; necesidad de licencias, minimización, evaluaciones de impacto cuando proceda y normas sobre propiedad intelectual y plagio. Expectativa: documento con principios, casos de uso permitidos y prohibidos, bases jurídicas, aviso al alumnado, cláusulas para contratos con proveedores (art. 28 RGPD), retención y seguridad, registro de usos, modelo de consentimiento informado cuando sea necesario y anexo con riesgos y controles.
Comentarios
Publicar un comentario