Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Doctrina jurisprudencial nacional e internacional sobre el uso de la IA

Imagen
Doctrina jurisprudencial nacional e internacional sobre el uso de la IA Autor:  Santiago Carretero Sánchez  — Entrada docente y técnica para la conferencia de México, Coahuila, el 22 de octubre de 2025 He preparado un pequeño cuadro de las sentencias más novedosas que entiendo interesan más a los juristas de todos los niveles, las he separado por países y dentro de cada bloque por fecha. Le he dado todos los datos a la IA en este caso, CHAPGPT 5 y le he indicado que me realice un índice, luego una estructura, con la doctrina esencial, la ficha de la resolución y mi pequeño comentario docente, posteriormente he vuelto a repasar la búsqueda de la jurisprudencia y sus enlaces para comprobarlos y que sean aciertos. Tengo ideas sobre las preguntas que se pueden hacer a juristas de cualquier nivel y se añade, además de unas conclusiones docentes la bibliografía más reciente acerca de los temas tratados. Índice (por países; orden cronológico dentro de cada bloque) España — Caso BOSCO...

California lidera con ley pionera de transparencia en IA

Imagen
  California lidera con ley pionera de transparencia en IA Autor:  Santiago Carretero Sánchez Fecha:  30/09/2025 Resumen técnico y jurídico El gobernador Gavin Newsom ha firmado la ley  SB 53 , una normativa que obliga a las empresas de inteligencia artificial con ingresos superiores a  500 millones de dólares  a divulgar públicamente sus  protocolos de seguridad ,  planes de mitigación de riesgos catastróficos  (como pérdida de control o uso biológico), y a reportar  incidentes críticos  en plazos determinados. La ley contempla  sanciones de hasta 1 millón de dólares  por infracción, establece  protecciones para denunciantes  y busca posicionar a California como  referente regulatorio  frente a la fragmentación estatal del marco legal de IA en Estados Unidos. Enfoque institucional y análisis ampliado La SB 53 representa un avance significativo en la gobernanza de tecnologías emergentes. Al establecer o...

Criterios Judiciales sobre MASC - Reunión de Magistrados de Primera Instancia y Juzgados Hipotecarios (Madrid, 26/09/2025)

Imagen
  Criterios Judiciales sobre MASC - Reunión de Magistrados de Primera Instancia y Juzgados Hipotecarios (Madrid, 26/09/2025) 1. Marco General La Junta celebrada en Madrid el 26 de septiembre de 2025 aprobó criterios orientadores para la aplicación del requisito de procedibilidad previsto en la Ley Orgánica 1/2025, que exige acreditar un intento serio de solución extrajudicial del conflicto antes de presentar demanda civil. Estos criterios buscan unificar la práctica judicial en los Juzgados de Primera Instancia y Juzgados Hipotecarios, respetando la independencia judicial y la valoración individualizada de cada caso. 2. Procedimientos Sujetos y Excluidos del Requisito MASC Se exige MASC previo en: Juicio ordinario y verbal Monitorio y monitorio LPH Demandas tras medidas cautelares (se suspende el plazo de 20 días si se inicia negociación) Procesos de familia y menores (salvo medidas urgentes del art. 158 CC) Procesos hipotecarios declarativos Excluidos del requisito: Demandas ejecu...

La responsabilidad jurídica frente a la inteligencia artificial

Imagen
  La responsabilidad jurídica frente a la inteligencia artificial Por Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos  La acelerada integración de la inteligencia artificial en el ejercicio del Derecho está mostrando tanto oportunidades como riesgos. El 29 de septiembre de 2025 nos ofrece tres ejemplos de enorme interés para comprender hasta qué punto la IA debe ser analizada no solo como herramienta tecnológica, sino como un fenómeno jurídico y social que exige criterios de responsabilidad claros. La función irrenunciable del jurista La primera reflexión surge a propósito del uso de sistemas generativos en la redacción de escritos y en la elaboración de argumentos judiciales. Se advierte que las llamadas “alucinaciones” de la IA pueden derivar en errores graves si no existe una validación humana rigurosa. La firma del profesional del Derecho nunca puede convertirse en un trámite de confianza ciega hacia la máquina, pues lo qu...

Grok 4 Fast y los juristas

Imagen
  Grok 4 Fast y los juristas Grok 4 Fast: Revolución en el Análisis Jurídico Educativo – De la Teoría a la Práctica con Jurisprudencia Real Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos Para elaborar una entrada docente rigurosa y de carácter jurídico sobre Grok 4 Fast, se propone una estructura integrada que combine aspectos técnicos, accesibilidad, consideraciones legales y un ejemplo práctico de aplicación en el ámbito jurídico-educativo, así lo haremos de los documentos examinados. Esta síntesis, basada en fuentes oficiales y evaluaciones independientes hasta la fecha actual (28 de septiembre de 2025), promueve un análisis objetivo, académico y responsable, enfatizando la ética en el uso de modelos de inteligencia artificial (IA).  1. Introducción: Definición y Contexto de Grok 4 Fast Grok 4 Fast es un modelo de IA multimodal de razonamiento desarrollado por xAI, anunciado el 19 de septiembre de 2025, que representa un a...

Chatbots de IA en el punto de mira: seguridad, responsabilidad y el impulso normativo de California

Imagen
  Chatbots de IA en el punto de mira: seguridad, responsabilidad y el impulso normativo de California Autor:  Santiago Carretero Sánchez Área de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos Resumen:  El 28 de septiembre de 2025 la prensa informó que la Legislatura de California aprobó varios proyectos de ley orientados a regular la seguridad de los chatbots de inteligencia artificial; correspondiendo ahora al gobernador decidir su promulgación. Las iniciativas se centran en obligaciones de filtrado de contenido, transparencia sobre la naturaleza artificial del interlocutor y posibles regímenes de responsabilidad para proveedores. Este texto ofrece una exposición técnica y crítica destinada a juristas y operadores del sector. 1. Hechos y alcance normativo Según informa Los Angeles Times (28.09.2025), la Asamblea legislativa de California ha dado luz verde a proyectos dirigidos a instalar requisitos específicos sobre los sistemas conversacionales basados en IA.  ...

podcast justicia algorítmica y alucinaciones jurídicas

Imagen
 

El verdadero riesgo de la IA jurídica: de la alucinación del modelo a la alucinación del usuario

Imagen
  El verdadero riesgo de la IA jurídica: de la alucinación del modelo a la alucinación del usuario Autor:  SANTIAGO CARRETERO, profesor Titular URJC  — Fecha: 27 de septiembre de 2025 — E Resumen:  Un informe técnico de Alex Dantart advierte que el principal riesgo de la IA jurídica no es únicamente la capacidad de los modelos para generar «alucinaciones» (información plausible pero falsa), sino la tendencia de los profesionales a confiar acríticamente en salidas no diseñadas para garantizar veracidad: la llamada  alucinación del usuario . 1. Tipología de las alucinaciones jurídicas Los LLMs son modelos probabilísticos orientados a producir texto fluido y plausible, no a garantizar autoridad o veracidad jurídica. En el dominio legal conviene distinguir, por su distinto origen y contramedida, las siguientes categorías: Invención de autoridades o hechos (hallucinated citations):  referencias completas que no existen. Misgrounding:  citas o fragmentos sac...

La revolución del Prompt Engineering: Cómo los juristas pueden optimizar la búsqueda de jurisprudencia con la IA. EJEMPLO CIVIL CON GEMINI GOOGLE

Imagen
  La revolución del Prompt Engineering: Cómo los juristas pueden optimizar la búsqueda de jurisprudencia con la IA. Por Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos   1. ¿Qué es un Prompt? Un concepto clave en la era de la IA Un prompt es la instrucción, pregunta o texto que un usuario introduce en un sistema de inteligencia artificial para obtener una respuesta o generar contenido. Es el "comando" con el que interactuamos con la IA y la base para una comunicación efectiva. La calidad de la respuesta de la IA depende en gran medida de la claridad, especificidad y estructura del prompt. 2. Estructura del Prompt: Más allá de una simple pregunta Para obtener resultados óptimos, especialmente en el ámbito jurídico, un prompt bien estructurado debe incluir varios elementos: Rol: Asignar un rol a la IA, como "Actúa como un abogado especializado en derecho civil" o "Eres un experto en jur...