Doctrina jurisprudencial nacional e internacional sobre el uso de la IA
Doctrina jurisprudencial nacional e internacional sobre el uso de la IA
Guía de lectura para el alumnado
Cada paso incluye primero la doctrina esencial seguida de la ficha de la resolución y un comentario docente. .
España
Doctrina esencial
La transparencia algorítmica puede colisionar con la protección de derechos de propiedad industrial y la seguridad pública. El derecho de acceso a la información exige, no obstante, mecanismos que permitan la verificación judicial interna de algoritmos sin necesidad de una divulgación pública total. Diferencie transparencia pública de transparencia para control jurisdiccional.
Ficha de la resolución
Audiencia Nacional — Caso BOSCO (Recurso 51/2022). Sentencia: 30-04-2024. Recurso pendiente ante el Tribunal Supremo (vista 08-07-2025).
Comentario docente
La Audiencia Nacional negó el acceso al código fuente del asistente energético alegando protección de propiedad intelectual y riesgos operativos. La lección: existen herramientas procesales (peritajes bajo confidencialidad, salas de vista cerradas, acceso restringido a jueces/peritos) que equilibran control judicial y protección de know‑how. Diseñe protocolos procesales que permitan control sin difusión pública.
Fuente: registro de sentencias españolas (CENDOJ) y comunicaciones del Consejo de Transparencia.
Doctrina esencial
El uso de herramientas generativas en comunicaciones laborales no exime a la empresa de la obligación de motivación y de garantizar los derechos del trabajador.
Ficha de la resolución
TSJ Cataluña — Sentencia (jurisdicción social) 16-10-2024.
Comentario docente
El tribunal declaró la nulidad del despido cuando la carta disciplinaria, aparentemente generada por IA, presentaba errores manifiestos. Para el alumno: analice los estándares de diligencia aplicables a empleadores que utilicen IA y proponga reglas de verificación previas a decisiones laborales.
Fuente: CENDOJ — TSJ Cataluña (16/10/2024).
México
Doctrina esencial
Los sistemas de IA empleados en procesos judiciales o en la valoración de prueba requieren intervención humana verificable y trazabilidad que garantice el debido proceso.
Ficha de la resolución
Suprema Corte de Justicia de la Nación — Amparo en Revisión 6/2025. Sentencia: 2025.
Comentario docente
La SCJN concedió el amparo contra la admisión de pruebas generadas sin supervisión humana. Importante para alumnos latinoamericanos: obliga a protocolos de certificación y cadenas de custodia digitales que preserven la integridad probatoria.
Fuente: SCJN — comunicados y compilación de sentencias (Amparo 6/2025).
Unión Europea
Doctrina esencial
Las decisiones automatizadas de alto impacto exigen salvaguardas: información, posibilidad de intervención humana y, en muchos casos, prohibición de efectos exclusivos derivados de decisiones totalmente automatizadas.
Ficha de la resolución
Tribunal de Justicia de la Unión Europea — SCHUFA (C‑634/21). Sentencia: 07-12-2023.
Comentario docente
ón.SCHUFA es central para entender el alcance del artículo 22 RGPD y las salvaguardas exigibles. Exija al alumno que identifique medidas concretas para garantizar intervención humana efectiva y derecho a impugnación.
Fuente: TJUE — SCHUFA (Curia).
Doctrina esencial
La protección de secretos comerciales frente a solicitudes de acceso exige mecanismos que permitan la verificación judicial sin menoscabo del know‑how, aunando confidencialidad y auditabilidad.
Ficha de la resolución
Tribunal de Justicia de la Unión Europea — Dun & Bradstreet (C‑203/22). Sentencia: 27-02-2025.
Comentario docente
Dun & Bradstreet propone soluciones prácticas: peritajes bajo acuerdos de confidencialidad y acceso restringido a jueces o expertos independientes. El alumno debe valorar ventajas procesales y riesgos democráticos de cada fórmula.
Fuente: TJUE — Dun & Bradstreet (Curia).
Alemania
Doctrina esencial
El Derecho fundamental protege la autodeterminación informativa y fija límites constitucionales al perfilado cuando éste vulnera proporcionalidad y libertad.
Ficha de la resolución
Bundesverfassungsgericht — 1 BvR 1547/19; 1 BvR 2634/20. Sentencia: 16-02-2023.
Comentario docente
El Tribunal Constitucional alemán declaró inconstitucionales las normas que autorizaban análisis predictivos masivos. Para el alumno: estudie cómo el control constitucional opera como freno a medidas administrativas invasivas.
Fuente: BVerfG — 16/02/2023.
Reino Unido
Doctrina esencial
El uso policial de reconocimiento facial requiere base legal clara, evaluación de impacto y medidas contra sesgos discriminatorios.
Ficha de la resolución
Court of Appeal — R (Bridges) v Chief Constable of South Wales Police. Sentencia: 11-08-2020.
Comentario docente
Bridges obliga a considerar la relación entre tecnología policial y derechos civiles. El alumno debe identificar controles democráticos y técnicos para mitigar riesgo de discriminación.
Fuente: BAILII — Bridges (2020).
Países Bajos
Doctrina esencial
Los sistemas de perfilado social masivo generan riesgos de discriminación y vulneran la vida privada sin transparencia y control efectivo.
Ficha de la resolución
District Court of The Hague — SyRI. Sentencia: 05-02-2020.
Comentario docente
SyRI es un precedente que limita programas estatales de perfilado por su impacto social. El alumno debe analizar cómo medidas aparentemente neutrales producen efectos desproporcionados sobre colectivos vulnerables.
Fuente: Rechtspraak — SyRI (The Hague).
Estados Unidos
Doctrina esencial
El uso de algoritmos en procesos penales plantea tensiones entre secretos comerciales y derecho a un proceso justo; la transparencia limitada no resuelve por sí sola el problema del sesgo.
Ficha de la resolución
State v. Loomis — Supreme Court of Wisconsin. Fecha: 13-07-2016.
Comentario docente
Loomis muestra dificultades prácticas cuando una herramienta predictiva influye en decisiones penales. El alumno debe considerar auditorías, mitigación de sesgos y exigencia de motivación judicial.
Fuente: Justia — Loomis (2016).
Doctrina esencial
La responsabilidad profesional obliga a verificar contenidos generados por IA: las citas y hechos deben ser confirmados por el letrado antes de su presentación.
Ficha de la resolución
Mata v. Avianca, Inc. — Southern District of New York. Sentencia: 22-06-2023.
Comentario docente
El tribunal sancionó la presentación de escritos con citas falsas generadas por IA. La lección: la IA es herramienta, no sustituto de la diligencia profesional.
Doctrina esencial
Las sanciones disciplinarias por uso negligente de IA se han intensificado; colegios y tribunales exigen estándares de verificación y transparencia profesional.
Ficha de la resolución
Casos 2024–2025: suspensión disciplinaria (Neusom, M.D. Florida, 2024); sanciones corporativas (Walmart/MX2.law, 2025); informe del Chief Justice (SCOTUS, 2025).
Comentario docente
Estos desarrollos muestran la respuesta institucional a riesgos de mala praxis con IA: checklist de diligencia, obligación de marcar asistencias y formación obligatoria en colegios de abogados.
Fuente: comunicados de tribunales y prensa jurídica (2024–2025).
Italia
Doctrina esencial
Ficha de la resolución
Tribunale di Bologna — Caso Deliveroo (2020/21).
Comentario docente
Deliveroo ilustra cómo reglas algorítmicas impactan derechos laborales. El alumno debe proponer medidas correctoras y mecanismos de participación colectiva en el diseño de algoritmos.
Fuente: tribunales italianos y análisis doctrinal.
Análisis comparado y temas transversales (síntesis docente)
Reglas operativas emergentes: (i) supervisión humana efectiva; (ii) trazabilidad y auditoría; (iii) modular divulgación con protección confidencial; (iv) no discriminación y proporcionalidad.
Ejercicios prácticos sugeridos: diseñar un protocolo de acceso judicial a código fuente; redactar una cláusula de confidencialidad para peritajes; elaborar un checklist de diligencia para el uso de IA por letrados.
Conclusiones docentes
La jurisprudencia reciente está configurando principios materiales: transparencia suficiente, intervención humana, proporcionalidad y no discriminación. Estas sentencias son ya pauta para la futura regulación.
Fuentes y lecturas recomendadas (enlaces directos)
- CENDOJ — Buscador de sentencias: https://www.poderjudicial.es
- Consejo de Transparencia — comunicados y resoluciones: https://www.consejodetransparencia.es
- SCJN — Portal oficial: https://www.scjn.gob.mx
- TJUE — SCHUFA (C-634/21): Curia — SCHUFA
- TJUE — Dun & Bradstreet (C-203/22): Curia — Dun & Bradstreet
- BVerfG — 16-02-2023: Bundesverfassungsgericht
- BAILII — Bridges (2020): BAILII — Bridges
- Rechtspraak — SyRI (The Hague): Rechtspraak — SyRI
- Justia — Loomis (2016): Justia — Loomis
- CourtListener — Mata v. Avianca (2023): CourtListener — Mata v. Avianca
- Tribunale di Bologna — resoluciones sobre Deliveroo: Portal de la Justicia italiana / Tribunales
Comentarios
Publicar un comentario