El jurista y la IA: cómo aprovechar ChatGPT-5 gratuito en el despacho, la docencia y la investigación



El jurista y la IA: cómo aprovechar ChatGPT-5 gratuito en el despacho, la docencia y la investigación

Autor: Santiago Carretero Sánchez


Por Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular Universidad Rey Juan Carlos

La aparición de ChatGPT-5 marca un hito en la interacción entre inteligencia artificial y práctica jurídica. Incluso en su modalidad gratuita —que no incluye prestaciones avanzadas como acceso prioritario, mayor velocidad de respuesta o ampliación de memoria de trabajo— ofrece funcionalidades de gran utilidad para el ejercicio profesional del Derecho, la docencia universitaria y la investigación jurídica. Lo esencial es conocer sus límites y aprovechar estratégicamente las herramientas disponibles sin coste.

1. Redacción y mejora de escritos jurídicos

La utilidad más inmediata radica en la asistencia técnica en la elaboración de documentos:

Borradores procesales: demandas, contestaciones, recursos o escritos de alegaciones, con estructura procesal adecuada.

Modelos contractuales: contratos de arrendamiento, compraventa, prestación de servicios, cláusulas de confidencialidad, entre otros.

Revisión estilística: mejora de claridad, precisión terminológica y corrección gramatical.

Ejemplo: Un letrado introduce un borrador de demanda en materia de arrendamientos urbanos y solicita:

“Reescribe este escrito con estilo técnico, citando el artículo 27 de la LAU y adaptado para presentación judicial.” El resultado es un texto depurado, con lenguaje jurídico preciso y estructura formal adecuada.

2. Apoyo en la investigación jurídica

Aunque no accede a bases de datos oficiales, la versión gratuita permite:

Definiciones conceptuales: explicación rigurosa de instituciones jurídicas (ej. actio pauliana, principio de legalidad penal).

Comparaciones normativas: análisis entre sistemas jurídicos (ej. contrato de trabajo en España vs. Francia).

Síntesis doctrinal: exposición de corrientes teóricas y escuelas jurídicas.

Ejemplo: Un docente solicita:

“Resume en 500 palabras la doctrina del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la tutela judicial efectiva.” La herramienta organiza los fundamentos jurisprudenciales en bloques temáticos, listos para ser ampliados con referencias normativas.

3. Preparación de juicios y estrategias procesales

ChatGPT-5 puede simular escenarios procesales útiles para la preparación de vistas:

Interrogatorios simulados: generación de preguntas previsibles de la contraparte.

Debates orales: simulación de alegatos ante juez virtual.

Diseño estratégico: identificación de argumentos jurídicos fuertes y débiles.

Ejemplo: En un litigio por responsabilidad médica, el abogado solicita:

“Actúa como perito de la parte contraria y plantea objeciones al informe pericial presentado.” La IA ofrece objeciones técnicas que permiten anticipar la defensa.

4. Gestión interna del despacho

Más allá del contenido jurídico, la herramienta facilita tareas administrativas:

Redacción de comunicaciones: correos electrónicos profesionales y minutas.

Organización documental: clasificación de expedientes, sugerencias de nomenclatura.

Protocolos internos: elaboración de manuales de compliance, protección de datos, prevención de blanqueo.

5. Formación y docencia jurídica

Para el jurista que ejerce la docencia, ChatGPT-5 es un recurso didáctico eficaz:

Esquemas temáticos: resúmenes de materias complejas.

Casos prácticos: redacción de supuestos ficticios con preguntas de análisis.

Material pedagógico: cuestionarios tipo test, preguntas abiertas, ejemplos ilustrativos.

Ejemplo:

“Redacta un caso práctico breve sobre responsabilidad civil por productos defectuosos, con tres preguntas de análisis.” El resultado es un ejercicio útil para clases y seminarios.

6. Atención y comunicación con el cliente

La IA puede facilitar la relación abogado-cliente:

Traducción jurídica simplificada: explicación accesible de conceptos complejos.

FAQs jurídicas: elaboración de preguntas frecuentes sobre procedimientos.

Simulación de reuniones: preparación de explicaciones orales claras.

Ejemplo: Un cliente extranjero no comprende la diferencia entre “despido objetivo” y “disciplinario”. El abogado solicita:

“Explica esta diferencia en inglés, con lenguaje no técnico.” La respuesta es clara, comprensible y útil para la reunión.

7. Apoyo en idiomas y traducciones jurídicas

La versión gratuita traduce textos legales con notable fidelidad, útil para despachos con clientela internacional. No sustituye al traductor jurado, pero agiliza la comprensión preliminar de documentos.

8. Organización del conocimiento y productividad personal

Listas de control: verificación de plazos y trámites.

Cronogramas procesales: planificación temporal de actuaciones.

Síntesis de reuniones: esquemas organizados a partir de notas de voz o textos extensos.

9. Limitaciones prácticas a tener en cuenta

El uso prudente de la versión gratuita exige considerar:

No sustituye bases oficiales (CENDOJ, BOE, repertorios doctrinales).

Puede ofrecer información desactualizada en reformas recientes.

Requiere revisión profesional de sus respuestas.

No garantiza confidencialidad reforzada: evitar datos sensibles sin anonimizar.

Conclusión

ChatGPT-5 gratuito es una herramienta transversal de apoyo jurídico. No reemplaza el criterio profesional, pero potencia la eficiencia en redacción, investigación y comunicación. El jurista que domina la formulación estratégica de prompts puede convertir esta versión gratuita en un aliado valioso, incluso antes de considerar una suscripción avanzada.

Descargar este documento en 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)