Informe jurídico sobre PromptLock: ransomware creado con IA (alerta grave )
🧠 Informe jurídico sobre PromptLock: ransomware creado con IA
Autor: Santiago Carretero Sánchez, Jurista y Profesor universitario
Fecha: Septiembre de 2025
1. Introducción
El descubrimiento de PromptLock por ESET (agosto-septiembre de 2025) marca un hito en la evolución del cibercrimen: es el primer ransomware documentado diseñado con apoyo directo de un modelo de inteligencia artificial generativa. Aunque aún es una prueba de concepto, plantea riesgos jurídicos inmediatos en materia penal, civil y de ciberseguridad regulatoria.
2. Hechos relevantes
Característica | Detalle técnico |
---|---|
Modelo usado | GPT-OSS-20B local vía API Ollama |
Lenguaje de scripting | Lua |
Autonomía | No requiere conexión a Internet |
Funciones | Cifrado Speck (128 bits), exfiltración, enumeración del sistema |
Mutabilidad | Polimorfismo en cada ejecución |
Estado actual | Prototipo viable, no desplegado en ataques reales |
3. Problemas jurídicos principales
A) Derecho penal
- Tipificación penal: Art. 264 bis CP → programas informáticos destinados a causar daños.
- Autoría y responsabilidad:
- Operador que introduce los prompts maliciosos → autor directo.
- Desarrollador del script o malware → cooperador necesario.
- Desarrollador del modelo de IA → responsabilidad penal solo si hay dolo o negligencia grave.
B) Derecho civil
- Responsabilidad por daños: Art. 1902 CC → víctimas pueden reclamar frente a operadores y difusores.
- Proveedores de IA: El Reglamento de IA excluye usos maliciosos, pero no establece aún un régimen claro de responsabilidad civil.
C) Derecho europeo y ciberseguridad
- Directiva NIS2 (2022/2555): Obliga a sectores esenciales a prevenir ransomware, pero no contempla los LLM maliciosos.
- Reglamento de IA (2024): PromptLock encaja en el “uso prohibido” (art. 5), pero requiere desarrollo reglamentario.
4. Riesgos jurídicos inmediatos
- Dificultad probatoria: Código generado “al vuelo” → complica la cadena de custodia digital.
- Autoría intelectual difusa: ¿Responsable el diseñador del prompt, el ejecutor del modelo o ambos?
- Lagunas normativas: En la responsabilidad de desarrolladores de modelos open-source reutilizados con fines criminales.
5. Recomendaciones jurídicas y preventivas
Propuesta | Justificación |
---|---|
Reforma del Código Penal | Incluir explícitamente la generación de malware mediante IA |
Responsabilidad objetiva limitada | Para desarrolladores de modelos open-source sin controles mínimos |
Protocolos probatorios adaptados | Hash dinámicos, auditoría en ejecución |
Cooperación internacional | Eurojust y Europol para armonizar persecución penal |
Formación jurídica especializada | Integrar ciberseguridad e IA en planes docentes universitarios |
6. Conclusión
PromptLock inaugura la era del ransomware generativo. Aunque no ha causado daños reales, exige una respuesta jurídica preventiva e inmediata. España y la UE deben actuar con rapidez para:
- Tipificar claramente las conductas ligadas al malware generado por IA.
- Atribuir responsabilidades en un ecosistema descentralizado.
- Reforzar los mecanismos probatorios en la persecución de ciberdelitos moldeados por IA.
⚠️ El riesgo no es hipotético: el tiempo de reacción legislativa debe ser corto para evitar que un prototipo se convierta en una catástrofe real.
Comentarios
Publicar un comentario