Guía Breve: Máximo Rendimiento Gemini y ChatGPT (Prompt Engineering)

 


Guía Breve: Máximo Rendimiento Gemini y ChatGPT (Prompt Engineering)

Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos
Guía breve práctica y docente sobre Prompt Engineering aplicada a Gemini y ChatGPT desde mi experiencia. 

 

La clave para un alto rendimiento con la Inteligencia Artificial (IA) reside en la Ingeniería de Instrucciones (Prompt Engineering). No es lo que pides, sino cómo instruyes, eso es lo que he ido aprendiendo de los diversos cursos e infografías.

 

1. La Regla de Oro: Sé un Director de Cine o creador 

Un prompt efectivo no es una pregunta, es un guion para la IA. Siempre incluye estos cuatro elementos para fijar el contexto y el resultado esperado:

 

Ejemplo de Prompt Avanzado (Unificado): "[ROL] Eres un copywriter experto en contenido para LinkedIn. [TAREA] Transforma el siguiente borrador de email en una publicación de LinkedIn de alto impacto. [CONTEXTO] El email trata sobre los 3 mayores desafíos al lanzar un nuevo producto SaaS y cómo los superamos con metodologías ágiles. [FORMATO] Utiliza una estructura de gancho inicial, 3 puntos clave con emojis y una pregunta al final para fomentar la interacción. El tono debe ser profesional pero inspirador."

 ROL, TAREA, CONTEXTO (O ESTILO), FORMATO

2. Técnicas Avanzadas para Tareas Complejas

Estas técnicas obligan al modelo a razonar mejor, mejorando la precisión en tareas de análisis, lógica y programación.

A. Razonamiento en Cadena (Chain of Thought - CoT)

Fuerza a la IA a "pensar" y mostrar los pasos intermedios. Es fundamental para resolver problemas lógicos o matemáticos.

Instrucción Clave: "Piensa paso a paso" o "Primero, elabora un plan de trabajo y luego ejecútalo."

Ejemplo:

"Tengo 500€ para invertir en tres criptomonedas. La primera debe ser Bitcoin, la segunda de bajo riesgo, y la tercera de alto riesgo. Piensa paso a paso en cómo distribuirías el dinero y justifica cada elección basándote en un análisis de riesgo. El resultado final debe ser solo la lista de monedas y el monto a invertir en cada una."

B. Aprendizaje a Partir de Ejemplos (Few-Shot Prompting)

Proporciona ejemplos de la salida deseada para que la IA imite el formato y estilo exactos.

Técnica: Muestra 2 o 3 ejemplos de la respuesta esperada antes de plantear la tarea final.

Ejemplo:

Ejemplo 1: Tarea: "Tweet sobre el clima." Salida: "¡Día soleado! ☀️ Perfecto para una caminata. ¿Qué planes tienes?" Ejemplo 2: Tarea: "Tweet sobre un evento." Salida: "Gran presentación de IA hoy. 🧠 La próxima era de la tecnología ya está aquí. #TechSummit" [TAREA REAL] Tarea: "Escribir un tweet sobre el lanzamiento del producto X."

C. Iteración y Refinamiento (Conversación Continua)

No esperes la perfección en el primer intento. Usa el chat como un proceso de edición:

Inicio: "Escribe una propuesta de valor para mi producto (una app de meditación)."

Refinamiento: "Me gusta, pero hazlo más corto y enfocado en el beneficio de 'reducir el estrés laboral' para profesionales."

Ajuste de formato: "Excelente. Ahora muéstrame 5 variaciones de ese texto, cada una con un call to action diferente."

 

3. Diferencias Clave: Gemini vs. ChatGPT

Aprovecha las fortalezas únicas de cada modelo para las diferentes etapas de tu flujo de trabajo:

 

Tip de Flujo de Trabajo: Usa Gemini para investigar y organizar (ej: tendencias de mercado) y usa ChatGPT para crear contenido (ej: redactar un post o guion) a partir de esa investigación

EJEMPLO JURÍDICO DE DERECHO TRIBUTAR


 Aplicar las técnicas de Prompt Engineering a un tema legal complejo como las exenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) te obliga a ser sumamente preciso con el contexto y las restricciones.

He elegido la exención por Indemnización por Despido porque es un tema con múltiples límites (cuantía legal, tope de 180.000 euros, requisito de desvinculación) que lo hacen ideal para un análisis complejo.

A continuación, tienes un ejemplo de cómo estructurarías el prompt y el tipo de respuesta que obtendrías.

 

Ejemplo Práctico de Prompt Engineering Jurídico

1. El Prompt (Instrucción a la IA)

Aplicaremos la Regla de Oro (Rol, Tarea, Contexto, Formato) junto con la técnica de Razonamiento en Cadena (CoT) para garantizar un análisis legal riguroso y por pasos.

 Indicame, siendo un jurista tributarias, lo que se debe pagar por una indemnización laboral, para ello, utiliza las tablas y webs oficiales, y genera un informe jurídico, con estilo docente y claro, incluye los enlaces donde buscas la citada normativa para comprobar yo la veracidad.

2. La Ejecución del Análisis (Respuesta Generada por la IA)

La IA ejecutaría el razonamiento siguiendo tus pasos (CoT) y aplicando la normativa para generar una respuesta bien estructurada.

Análisis Paso a Paso (Razonamiento en Cadena):

Determinación del Límite Legal Exento: La Ley del IRPF (Art. 7.e) establece que están exentas las indemnizaciones en la cuantía obligatoria fijada por el Estatuto de los Trabajadores (ET), con un límite máximo de 180.000 €.

Cuantía Legal Obligatoria (A): 65.000 €

Límite Máximo Fiscal (180.000 €): El límite legal de 65.000 € es inferior a 180.000 €, por lo que se aplica el menor.

Cálculo de la Parte Exenta: La parte exenta es la que corresponde a la cuantía obligatoria legal.

Exento (Exención aplicada): 65.000 €.

Cálculo de la Parte Sujeta a IRPF: Es el exceso de la indemnización total sobre la cuantía legal exenta.

Indemnización Total Recibida (B): 85.000 €

Parte Sujeta a IRPF (B - A): 85.000 €−65.000 €=20.000 €

Aplicación de Reducción (Rendimiento Irregular): Los 20.000 € sujetos tributan como Rendimientos del Trabajo. Dado que provienen de una extinción laboral (período de generación superior a dos años), pueden beneficiarse de una reducción del 30% si se imputan en un único periodo impositivo.

Reducción del 30%: 20.000 €×0,30=6.000 €

Base Imponible Sujeta a IRPF Final: 20.000 €−6.000 €=14.000 €

Riesgo Fiscal por Desvinculación (Restricción)

El Reglamento del IRPF establece una presunción de no desvinculación si el trabajador vuelve a prestar servicios a la misma empresa (o una vinculada) en los tres años siguientes al despido.

Riesgo Aplicado al Caso: El cliente ha encontrado un nuevo empleo en otra empresa a los 6 meses. Mientras la nueva empresa no esté vinculada con la anterior, el riesgo es nulo y la exención se mantiene. Si la empresa fuera vinculada, Hacienda podría exigir la tributación de los 65.000 € exentos, más intereses de demora. 

Precisamente, se ha escogido un ejemplo algo más complejo, para entender que el prompt y la conversación delimitan la respuesta correcta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)