La expiración de la ley CISA y los nuevos riesgos para la ciberseguridad global EEUU



La expiración de la ley CISA y los nuevos riesgos para la ciberseguridad global

Santiago Carretero Sánchez — Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos; Abogado del Ilustre Colegio de Madrid

Resumen. La Cybersecurity Information Sharing Act (CISA) de 2015 expiró el 30 de septiembre de 2025. Diseñada para facilitar el intercambio voluntario de indicadores de amenazas entre el sector privado y el Gobierno de EE. UU., su caducidad plantea riesgos operativos y jurídicos que afectan a la detección temprana, la cooperación intersectorial y la resiliencia de infraestructuras críticas.

¿Qué protegía la CISA?

La ley ofrecía protecciones legales —exenciones frente a responsabilidades civiles, limitaciones de acceso por FOIA y salvaguardas antimonopolio— para incentivar que empresas y agencias compartiesen información técnica sobre ciberamenazas. Su naturaleza voluntaria se basaba en la confianza jurídica y en mecanismos automatizados de intercambio.

Consecuencias inmediatas

Sin el amparo de CISA, muchas organizaciones pueden retraerse respecto al intercambio de inteligencia, incrementando la fragmentación entre defensa pública y privada. La incertidumbre legal complica la planificación de políticas de seguridad y puede aumentar la ventana de exposición ante ataques sofisticados.

Impacto relevante: sectores como energía, salud y transporte dependen de flujos de información oportunos; la pérdida de esos flujos reduce la capacidad de contener ataques antes de que se propaguen.

Perspectiva jurídico‑tecnológica

La expiración subraya dos necesidades: estabilidad normativa que no dependa exclusivamente de coyunturas presupuestarias y adaptación legal a nuevas amenazas tecnológicas —en particular, aquellas derivadas de la inteligencia artificial—. La legislación futura debe equilibrar incentivos operativos con garantías de privacidad y transparencia.

Breve conclusión

La falta de renovación de CISA es un llamado de atención: la seguridad digital exige marcos jurídicos resilientes, coherentes con avances técnicos y sostenidos por confianza institucional. La reautorización o la aprobación de una norma modernizada debe integrarse con una estrategia que contemple IA, gobernanza de datos y corresponsabilidad público‑privada.

Fuentes: análisis periodísticos y jurídicos sobre la caducidad de CISA (Reuters, SecurityWeek, Cyberscoop, NextGov, Mayer Brown).

Publicado por Santiago Carretero Sánchez — Blogdelaiaactual.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL MODELO DE INTENTO DE CONCILIACIÓN QUE IMPONE LA LEY DE EFICIENCIA PROCESAL, PROPUESTA DEL ICAM

ESQUEMA DETALLADO DE ESCRITO AJUSTADO AL MASC (PARA LETRADOS)

Resumen de la Ley Orgánica 1/2025: mi nuevo resumen para comprender lo que va a pasar ( si es posible)