Principales IA útiles para juristas y abogados — Informe docente personal del autor del blog
Principales IA útiles para juristas y abogados — Informe docente (del autor del blog)
Guía técnica y docente actualizada, con herramientas internacionales y españolas adaptadas a la práctica jurídica y a la enseñanza del Derecho que he creado por si pudiera ser de utilidad.
Introducción — propósito del informe
El objetivo de esta guía es ofrecer una panorámica docente y aplicada de las principales inteligencias artificiales que pueden ser empleadas por juristas, despachos, y docentes de Derecho. Se incluyen tanto soluciones internacionales de referencia como herramientas españolas emergentes o especializadas en normativa local, es una guía que hemos ido creando dividiendo IA generales pero adaptables y especializadas.
ChatGPT / GPTs especializados (OpenAI)
Generalista adaptable- Para qué sirve: redacción de borradores, esquemas argumentativos, resúmenes doctrinales, test y ejercicios de docencia.
- Puntos positivos: excelente español, permite personalización con GPTs jurídicos; útil para generar supuestos prácticos y clases interactivas.
- Usos prácticos: preparación de escritos procesales, generación de ejemplos docentes, análisis preliminar de resoluciones.
Claude (Anthropic)
Seguridad y razonamiento- Redacción y revisión legal, con especial atención a la seguridad y control de datos.
Gemini (Google)
Integración Google Workspace- Apoyo en docencia jurídica y revisión de textos con conexión directa a Google Docs y Drive.
CoCounsel / Thomson Reuters
Investigación jurídica- Asistente legal que integra bases doctrinales y jurisprudenciales.
Lexis+ AI
Investigación y redacción- Redacción jurídica asistida y búsqueda fiable dentro de LexisNexis.
Westlaw Edge
Análisis jurisprudencial- Investigación avanzada con métricas comparativas de jurisprudencia, importante en el uso de la justicia predictiva.
Luminance
Due diligencte- Revisión contractual y priorización de riesgos legales.
JurisAI
IA jurídica española- Para qué sirve: plataforma de análisis legal en español orientada a despachos medianos y universidades.
- Puntos positivos: entrenamiento con normativa y doctrina española; interfaz en castellano claro; integración con bases de datos nacionales.
- Usos prácticos: búsqueda contextual de jurisprudencia del BOE y CENDOJ, resúmenes normativos y esquemas de legislación comparada autonómica.
LegalEasy (España)
Automatización documental- Para qué sirve: automatizar contratos, cláusulas, y plantillas jurídicas de uso frecuente.
- Puntos positivos: diseño español adaptado a formularios de la Administración y al lenguaje jurídico local.
- Usos prácticos: preparación de contratos, notificaciones, y formularios electrónicos para presentaciones procesales.
Leegaltech / Lexplicate
Explicación normativa- Para qué sirve: simplificar textos legislativos y reglamentos para abogados y estudiantes.
- Puntos positivos: enfoque docente; convierte artículos legales complejos en lenguaje claro manteniendo precisión jurídica.
- Usos prácticos: docencia universitaria, apoyo a litigios y talleres de redacción clara.
ExamsLaw IA
IA docente española- Para qué sirve: generación automática de casos prácticos, test y materiales para formación jurídica.
- Puntos positivos: interfaz intuitiva en español, permite simular juicios y prácticas procesales.
- Usos prácticos: evaluación continua y entrenamiento procesal en facultades de Derecho.
JuriTec+ (España)
Análisis jurisprudencial español- Para qué sirve: motor de búsqueda jurisprudencial con IA centrado en CENDOJ, BOE y boletines autonómicos.
- Puntos positivos: ofrece resúmenes automáticos de sentencias, clasificación temática y comparativa de órganos judiciales españoles.
- Usos prácticos: investigación jurídica nacional, apoyo a artículos doctrinales y recursos contenciosos.
Abogator
IA práctica procesal- Para qué sirve: asistente español de generación de escritos jurídicos.
- Puntos positivos: adaptación a lenguaje procesal español, plantillas de demandas y recursos.
- Usos prácticos: apoyo en preparación de escritos y revisión de estructura formal conforme a la LEC y LJCA.
Recomendaciones y precauciones
Ética profesional- No subir expedientes ni datos personales sin garantías de privacidad y contrato de confidencialidad.
- Comprobar toda cita y fuente antes de presentaciones procesales o académicas.
- Usar IA como herramienta de apoyo, no como sustituto del razonamiento jurídico ni del juicio crítico docente.
- Formación continua en ética y técnica digital para todo el personal jurídico.
Conclusión ampliada
Síntesis docenteLa IA jurídica española está creciendo con rapidez y aporta soluciones adaptadas a nuestra práctica procesal y administrativa. Integrar herramientas internacionales con desarrollos locales garantiza una combinación óptima entre precisión técnica, comprensión del contexto jurídico y uso docente responsable y ético como se viene preconizando desde este blog.
Comentarios
Publicar un comentario