Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

La inteligencia artificial sacude el mercado legal: entre la disrupción tecnológica y los riesgos profesionales

Imagen
  Derecho & Inteligencia Artificial · Análisis docente La inteligencia artificial sacude el mercado legal: entre la disrupción tecnológica y los riesgos profesionales Por  Santiago Carretero Sánchez , Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos · Publicado en  El Blog de la IA Actual 31 de agosto de 2025 · Entrada para juristas y estudiantes de Derecho El mercado jurídico global vive una transformación acelerada con la irrupción de la IA generativa. El tradicional duopolio de proveedores  legal‑tech  se resiente ante nuevos competidores, mientras crecen los riesgos de malas prácticas profesionales por el uso acrítico de herramientas automatizadas. Introducción Lo que hasta hace poco parecía un duopolio inamovible —dominado por LexisNexis y Thomson Reuters— comienza a resquebrajarse. Startups ágiles proponen soluciones flexibles, y los gigantes históricos responden con ecosistemas de calidad y servicios de valor. A la par, la prácti...

La práctica del prompt inverso en la enseñanza del Derecho: método, normativa y ejemplo aplicado a derechos fundamentales

Imagen
  La práctica del prompt inverso en la enseñanza del Derecho: método, normativa y ejemplo aplicado a derechos fundamentales SANTIAGO CARRETERO SÁNCHEZ — Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos 1. Introducción docente (breve y precisa) El  prompt inverso  es una técnica pedagógica que consiste en partir de una conclusión jurídica para reconstruir, de forma sistemática, el supuesto de hecho, la normativa aplicable, la jurisprudencia y las posibles alegaciones. Se trata de un ejercicio eficiente para formar al jurista en la capacidad de justificar conclusiones mediante análisis jurídico riguroso y reproducible. 2. Marco normativo esencial (síntesis) Reglamento (UE) 2024/1689 : sistemas de IA de alto riesgo; obligaciones de transparencia y evaluación de impacto sobre derechos fundamentales. Constitución Española, art. 18 CE : protección del honor, intimidad y propia imagen. Código Penal : arts. 197, 208 y otros relacionados con la difusión ilíci...
Imagen
  Problemas jurídicos emergentes de la IA: defensa penal, regulación y propiedad intelectual La fecha del 29 de agosto de 2025 ha traído consigo tres noticias clave en el ámbito de la Inteligencia Artificial y el Derecho, que merecen una reflexión conjunta y rigurosa. Se trata de: (1) el inicio del juicio en EE. UU. contra Sam Bankman-Fried, donde se pretende alegar fallos en sistemas de IA como parte de la defensa; (2) la aprobación por parte del Gobierno de Reino Unido de un nuevo “AI Oversight Act” con fuerte impacto regulatorio; y (3) la demanda interpuesta en Japón por artistas contra generadores de imágenes por infracción de derechos de autor. IA y responsabilidad penal El caso de Bankman-Fried introduce un dilema inédito: la posibilidad de invocar defectos en algoritmos de IA como estrategia de defensa en delitos financieros. El planteamiento recuerda la doctrina del error de programación, que puede mitigar la responsabilidad si se demuestra falta de dolo directo. Sin embarg...

La Influencia de la Inteligencia Artificial en el Mercado de Trabajo en el Sector Jurídico

Imagen
  La Influencia de la Inteligencia Artificial en el Mercado de Trabajo en el Sector Jurídico Santiago Carretero Sánchez, Profesor Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Rey Juan Carlos Introducción La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente diversos sectores, y el ámbito jurídico no es la excepción. Esta entrada explora cómo la IA está influyendo en la obtención y el mantenimiento del empleo en el sector jurídico, tanto para las generaciones presentes como futuras, y los riesgos y desafíos asociados. Impacto en el Sector Jurídico La IA está revolucionando el sector jurídico de varias maneras. Por un lado, está automatizando tareas rutinarias y repetitivas, como la revisión de documentos y el análisis de contratos, lo que puede llevar a la eliminación de ciertos puestos de trabajo. Sin embargo, también está creando nuevas oportunidades laborales en áreas como la ciberseguridad, la gestión de datos y el desarrollo de IA. La demanda de habilid...

Inteligencia Artificial y Seguridad: ¿Hacia una nueva militarización tecnológica?

Imagen
  Inteligencia Artificial y Seguridad: ¿Hacia una nueva militarización tecnológica? Por Santiago Carretero Sánchez , Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos Introducción El 28 de agosto de 2025, The Guardian informó sobre la advertencia de Anthropic , uno de los principales laboratorios de inteligencia artificial, acerca del riesgo de que los Estados intensifiquen la militarización de la IA . La compañía insta a organismos internacionales y legisladores nacionales a establecer límites normativos claros que impidan la utilización de sistemas de IA para fines de seguridad ofensiva o control masivo de poblaciones. El comunicado ha abierto un debate jurídico y político de gran trascendencia: ¿hasta qué punto debe aceptarse que tecnologías de uso civil y económico puedan ser reorientadas hacia fines militares o securitarios? El marco normativo internacional En la actualidad no existe un tratado internacional específico que regule la militari...

ChatGPT‑5 como aliado en la búsqueda y comprensión de jurisprudencia

Imagen
  ChatGPT‑5 como aliado en la búsqueda y comprensión de jurisprudencia SANTIAGO CARRETERO SÁNCHEZ — Profesor Titular de Filosofía del Derecho, Universidad Rey Juan Carlos •  Para:  blogdelaiaactual.blogspot.com Resumen ejecutivo (para docente y profesional) Documento técnico y didáctico que explica procedimientos operativos para integrar ChatGPT‑5 en la selección, verificación y enseñanza de jurisprudencia. Incluye: metodologías de búsqueda, protocolos de verificación, modelos de resumen, y elementos visuales reutilizables en clase o en fichas de trabajo. 1. Protocolo operativo: búsqueda y selección Propuesta de proceso reproducible que combina consultas en lenguaje natural con comprobación en bases oficiales. 1. Formulación Transformar la cuestión jurídica en pregunta natural (p. ej. «jurisprudencia TS sobre control de transparencia desde 2018»). 2. Traducción técnica ChatGPT‑5 propone criterios de filtro: órgano, fechas, doctrina aplicable, palabras clave técnicas. 3. R...